Correísmo pide renuncia del presidente Daniel Noboa tras incursión a embajada de México en Ecuador

El partido Revolución Ciudadana anunció, además, que iniciará acciones para llevar adelante un juicio político contra los ministros de Relaciones Exteriores, Gobierno y Defensa

Rueda de prensa del movimiento Revolución Ciudadana.
06 de abril, 2024 | 02:43 PM

Los principales representantes de la Revolución Ciudadana, partido que aglutina a los partidarios del expresidente Rafael Correa, se reunieron este sábado en Quito para exigir la renuncia del presidente Daniel Noboa tras la incursión de la Policía Nacional a la Embajada mexicana.

“Ante su incapacidad de gobernar, le exigimos que presente su renuncia al cargo de presidente de la República. El Ecuador no se merece que, pese a todos los problemas que ya existen en el país (...), nos creen un problema diplomático que puede significar guerra. Por eso, señor Daniel Noboa, presente su renuncia”, dijo la líder del movimiento y excandidata presidencial, Luisa González, en breves declaraciones a la prensa.

La Revolución Ciudadana es el movimiento al que, además, pertenece el exvicepresidente Jorge Glas, quien fue detenido tras el ingreso de la fuerza pública a la sede diplomática mexicana para después ser trasladado a una cárcel de alta seguridad en la ciudad costera de Guayaquil.

Glas se refugió en la Embajada de México desde el pasado 17 de diciembre de 2023 para evitar ser capturado por un nuevo proceso que se sigue en su contra relacionado con corrupción. Previamente fue sentenciado a ocho años de cárcel por similares razones, aunque no cumplió toda su condena.

PUBLICIDAD

Los ministros están también en la mira

En la misma línea que González, la presidenta de la bancada correísta en el Parlamento, Viviana Veloz, anunció que iniciarán acciones para enjuiciar políticamente a los ministros de Relaciones Exteriores, Gobierno y Defensa.

“Nosotros hemos sido una oposición responsable, constructiva, respetuosa y crítica cuando se han equivocado, por ello incluso hemos apoyado varios proyectos de ley (...) pero, presidente Noboa, hoy nosotros nos declaramos en oposición dentro de la Asamblea Nacional a su Gobierno. Nosotros no vamos a ser cómplices de un Gobierno autoritario y dictatorial. Nosotros no vamos a respaldar estas acciones”, dijo la legisladora en la misa rueda de prensa.

A decir de Veloz, lo ocurrido demuestra “la incapacidad, la negligencia e irresponsabilidad de sus ministros, entre ellos, la canciller (Gabriela Sommerfeld), la ministra de Gobierno (Mónica Palencia) y de Defensa (Giancarlo Loffredo), a quienes les anunciamos que vamos a iniciar las diferentes acciones de fiscallización y les vamos a presentar las respectivas solicitudes de juicio político”.

PUBLICIDAD

La parlamentaria finalizó su alocución manifestando que “estas acciones motivadas por el odio rompen todo principio democrático y demuestran el carácter autoritario del presidente Daniel Noboa”.

Más temprano, en una entrevista con Radio Pichincha, el expresidente Rafael Correa también se refirió a los hechos calificando a Noboa como “un tipo malo” y “una mala persona no puede ser un buen gobernante y nosotros no podemos apoyar a un Gobierno así”.

La reacción del Gobierno

Tras la incursión a la embajada mexicana, el Gobierno de Noboa emitió un comunicado la noche del viernes justificando su decisión, pero ese ha sido el último pronunciamiento al respecto.

La Presidencia de la República, en la mañana del sábado, ha reportado las actividades del mandatario desde la provincia andina de Imbabura, al norte del país, donde Noboa asistió a un encuentro con nacionalidades y pueblos indígenas.