El exvicepresidente Jorge Glas fue trasladado de emergencia al Hospital Naval de Guayaquil

El SNAI informó que Glas sufrió una posible descompensación por su negativa a consumir los alimentos

El exvicepresidente Jorge Glas permaneció en la cárcel de la Latacunga desde inicios de 2018.
08 de abril, 2024 | 04:30 PM

Bloomberg Línea — A mediodía de este lunes, el exvicepresidente Jorge Glas fue trasladado de emergencia al Hospital Militar en Guayaquil, y posteriormente al Hospital Naval al sur de la ciudad.

Medios nacionales habían informado que el político, quien días atrás fue sacado a la fuerza de la embajada de México, ingirió una sobredosis de medicamentos recetados.

Sin embargo, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), informó que Glas sufrió una posible descompensación por su negativa a consumir los alimentos provistos por este Servicio de Estado, durante las últimas 24 horas.

“Asimismo, con el objetivo de garantizar una atención integral y en estricta observancia a los protocolos de seguridad, paramédicos del MSP trasladaron a la persona privada de la libertad al Hospital Naval de Guayaquil, en donde fue internado aproximadamente a las 12h45″, dijo el SNAI.

PUBLICIDAD

El estado de salud de Glas es estable, y permanecerá en observación durante las próximas horas, previo retorno al Centro de Privación de Libertad.

El político de 54 años tiene que ver directamente con la ruptura de las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, luego de que agentes de la policía ecuatoriana detuvieran el viernes a Glas, quien se había refugiado en la embajada de México en Quito, y ese mismo día había recibido asilo político.

El domingo, su abogada Sonia Vera denunció que no ha podido comunicarse con Glas, luego de que fue llevado a la cárcel de máxima seguridad el sábado 6 de abril.

La abogada escribió en su red social X: “Urgente: La falta de comunicación con Jorge Glas en el Centro de Detención ‘La Roca’ por más de 48h. viola sus derechos fundamentales y pone en riesgo su seguridad. Exigimos acceso inmediato y transparencia”.