Especuladores del peso mexicano desaceleran posiciones a favor de la apreciación por segunda semana

Por 17 semanas consecutivas, los operadores siguen apostando a favor del superpeso mexicano

Esta cifra reportada no considera el movimiento a la baja del dólar en México que rompiera la barrera de los $17 por dólar.
07 de julio, 2023 | 02:48 PM

Ciudad de México — Los especuladores del peso mexicano en Chicago disminuyeron posiciones a favor de la apreciación de la divisa por segunda semana consecutiva, sin embargo, continúan en máximos postpandémicos.

VER +
Peso mexicano: la serie de eventos afortunados en la era AMLO

Al cierre de la jornada del 7 de julio, las posiciones netas especulativas del peso mexicano en la Bolsa de Chicago totalizaron en 95.240 contratos netos largos no comerciales, cada uno por MXN$500.000.

La cifra representó una disminución de 1,15% o 1.109 contratos netos largos con respecto a la semana previa. Aunque representó el segundo dato desacelerado, las apuestas acumulan 17 semanas a favor de la apreciación del peso mexicano, su periodo más largo desde 2020.

Respecto a los contratos que consideran futuros y opciones, totalizaron en 95.240 contratos netos largos no comerciales, esto es una contracción de 1,14% o 1.102 contratos netos largos, de acuerdo con datos de Bloomberg.

PUBLICIDAD

El dato reportado corresponde a la semana del 28 de junio al 4 de julio donde los principales catalizadores fueron la espera de las minutas de la Reserva Federal y la entrega de información económica relevante.

En el periodo señalado, el peso mexicano reportó una apreciación de 0,21%; mientras que el índice dólar retrocedió 0,13% para ubicarse en los 103,039 puntos.

“Los mercados continúan asimilando un escenario de tasas más altas en países desarrollados y tono hawkish ante una inflación persistente”, mencionaron analistas de Banorte en una nota.

PUBLICIDAD

Esta cifra reportada no considera el movimiento a la baja del dólar en México que rompiera la barrera de los $17 por dólar y que anotara un nuevo máximo de ocho años al tocar los $16,98 por dólar durante la sesión intradía del 5 de julio.

Volatilidad del peso mexicano repuntó

Por su parte, la volatilidad del peso mexicano a un mes repuntó desde la sesión del 6 de junio. De acuerdo con datos de Bloomberg, el indicador se ubicó en 9,472%, desde los 8,885% reportados previamente. Este dato permite medir el sentimiento de los inversionistas respecto a la moneda local.

“El peso se mantiene con una volatilidad más estable respecto a sus pares emergentes, respaldada por los sólidos fundamentos macroeconómicos”, mencionaron los estrategas de la casa de Bolsa.

La economista en Jefe en Finamex, Jessica Roldán, estima que el peso mexicano comenzará a depreciarse paulatinamente rumbo a fin de año ante el inicio de los recortes en la tasa de interés. La correduría proyecta que el peso mexicano llegue a los $17,80 por dólar al cierre de 2023.

VER +
Pemex enfrenta explosión en plataforma marina: hay al menos 3 trabajadores desaparecidos
VER +
Producción de autos en México se aleja en junio de alcanzar los niveles prepandemia