Reforma a Ley del Mercado de Valores aún con obstáculos para el sector financiero: Moody’s

La agencia calificadora dijo que las modificaciones facilitarán el acceso de las Pymes al mercado, aunque todavía existen elementos que podrían limitar la refroma

Moddy’s también ve el impacto postivo. Entre los beneficiados se encuentran los intermediarios financieros y las propias bolsas de valores ante un mayor volumen de emisiones.
02 de mayo, 2023 | 04:28 PM

Ciudad de México — La reforma a la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión, que buscan inyectar bursatilidad al mercado local, traerán beneficios a las empresas y al sector en general, sin embargo, aún existen obstáculos para generar profundidad en el mercado financiero, de acuerdo con Moody’s Local México.

VER +
Reforma a la Ley del Mercado de Valores avanza en Senado en medio de interrogantes y un largo camino

La calificadora de riesgo enlistó una serie de elementos que, consideraron, hacen falta en el mercado para poder generar una mayor profundidad y activarlo.

En un comunicado la calificadora indicó que esos elementos son: débil marco legal, carga administrativa regulatoria, informalidad, inseguridad y la idiosincrasia en temas de gobierno corporativo en varios sectores de la economía.

Las modificaciones a la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión fueron aprobadas la semana pasada en Comisiones y en el Pleno del Senado. Con ellas, se busca que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) puedan acceder al mercado de bursátil de forma más rápida y menos costosa, a fin de poder emitir acciones o títulos de deuda en cualquiera de las dos bolsas del país.

PUBLICIDAD

“Reducir los costos de suscripción de valores puede parcialmente ayudar a profundizar el mercado bursátil, lo que sería positivo para algunas empresas medianas y pequeñas que actualmente no cotizan o no tienen deuda emitida”, mencionaron los estrategas en la nota.

Durante el proceso de su aprobación, el senador Gustavo Madero dijo que es una medida insuficiente para el mercado ya que la simplificación se enfrenta a la evación fiscal y a la informalidad, además de que las empresas no quieren listarse por la transparencia en la información.

Las modificaciones a la Ley del Mercado de Valores también se enfrentan a un problema estructural del mercado o también llamado círculo vicioso donde existe un bajo número de emisoras, baja bursatilidad y bajo número de inversionistas, de acuerdo con el CEO de la Bolsa Mexicana de Valores, José Oriol-Bosch. Además, de una numerosa salida de empresas del mercado bursátil que, hasta el 2022, acumuló un total de 15 emisoras.

PUBLICIDAD
VER +
Problemas estructurales merman salidas a bolsa: José-Oriol Bosch

También se enfrentarán a la concentración de las grandes empresas. De las 139 emisoras listadas en el mercado de capitales de la Bolsa Mexicana, solo cinco empresas concentran el 43% de la capitalización bursátil del país.

Impactos positivos al mercado de valores local

Moddy’s también ve el impacto postivo. Entre los beneficiados se encuentran los intermediarios financieros y las propias bolsas de valores ante un mayor volumen de emisiones.

La calificadora considera que, el proceso donde las casas de bolsa emitirán documentación para respaldar su entrada al mercado, permitirá que las pequeñas y medianas empresas puedan encontrar una alternativa rápida y fácil para sus necesidades de fondeo.

“Las casas de bolsa se beneficiarán de una mayor oferta de productos, volúmenes de negociación, más activos bajo administración y, sobre todo, con una mejor perspectiva para nuevas suscripciones de valores”, mencionaron.

Entre los intermediarios bursátiles con mayor beneficio, de acuerdo con Moody’s, se encuentra Grupo Financiero Inversora Bursátil, BBVA México a través de la Casa de Bolsa BBVA México y Banorte a través de su casa de bolsa y Grupo Financiero Banorte. Otra de las beneficiadas es Value Casa de Bolsa

“En el largo plazo, podría haber más competencia para financiar al segmento de pequeñas y medianas empresas, lo que pudiera reflejarse en tasas más bajas para ese segmento de la cartera empresarial de los bancos, ya que el mercado tendría más opciones de financiamiento”, mencionaron.

Aunque el mercado de deuda local mostró un mayor dinamismo en el primer trimestre del año, analistas de Moody’s consideran que este segmento puede beneficiarse aún más. En los primeros tres meses del año, las colocaciones de bonos mostraron un crecimiento de más de 400% a MXN$87.120 millones, comparado con los MXN$16.344 reportados en el mismo lapso de 2022.

PUBLICIDAD
VER +
Repuntan colocaciones de deuda de largo plazo en la Bolsa Mexicana de Valores

“Las nuevas leyes pueden impulsar aún más el mercado de deuda mexicano”, mencionaron analistas de Moody’s.

Con las modificaciones a la Ley de Fondos de Inversión, los inversionistas institucionales de las 117 SIEFORES y 374 Fondos de Inversión en renta fija, que concentran el 50,6% en la deuda del Gobierno Federal, también mostrarían un impacto positivo al incrementar la diversificación en los portafolios de inversión.

Estimaciones de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) apuntan a que entre 500 y 2.000 empresas podrían listarse en el mercado bursátil local.

Dichas emisoras potenciales podrían listarse en el mediano plazo. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas 2021, el 34% de las empresas sigue prefiriendo el financiamiento con proveedores, mientras el 64% de las empresas cuentan con una mayor institucionalización y acceden al financiamiento bancario, explicó Moddy’s.

La reforma fue remitida por el Senado a la Cámara de Diputados y sería en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en septiembre, cuando se retome su discusión y eventual aprobación para que posteriormente sea publicada en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor.

VER +
Reforma a la Ley del Mercado de Valores: por qué y cuántas empresas se verán beneficiadas
VER +
BIVA busca mejorar la relación con Casas de Bolsa con revisión a mejor ejecución: María Ariza
VER +
Acciones de Cemex repuntan en bolsa tras resultados mejores a los estimados