La economía de Perú habría vuelto a contraerse en mayo, según el BCR

El crecimiento del PBI de Perú en el quinto mes del año se conocerá este sábado. El sector pesca habría sufrido una fuerte contracción por el impacto de El Niño

La economía de Perú habría vuelto a contraerse en mayo de este 2023, según el BCR
14 de julio, 2023 | 01:19 PM

Lima — Las novedades para la economía de Perú no mejoran. Tras una contracción en el primer trimestre del año, las expectativas apuntan a que el PBI de Perú podría volver a retroceder, dejando atrás dos meses de ligero crecimiento y sumando a las dudas sobre el resultado que se dará al cierre del segundo trimestre del año.

“Es probable que salga una tasa negativa en mayo”, precisó Adrián Armas, gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), tras ser consultado sobre el resultado que tendría el PBI del quinto mes del año que se publicará este sábado.

VER +
Perú mantiene tasa de interés por sexta vez; BCR menciona riesgos climáticos

Armas no adelantó la proyección exacta que tiene el BCR para la actividad económica de mayo, pero indicó que la peor parte se la llevará el sector pesca.

Se ha visto que en el sector primario, el sector pesca tendría una contracción importante. Por efectos de El Niño no se ha dado la extracción de anchoveta” explicó.

PUBLICIDAD

El sector pesca se contrajo un 2,57% en el mes de abril, por la menor extracción de especies para consumo humano directo e indirecto La pesca se ha visto afectada de forma importante por el impacto del Fenómeno El Niño, que afectó a la primera temporada de pesca de este 2023.

Esto se da porque la biomasa de la anchoveta -stock disponible de la especie- muestra una reducción de más del 30% respecto al 2022, según el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), un efecto que se podría mantener a lo largo del año y que afectaría en mayor magnitud a la pesca industrial.

En el primer trimestre del año el PBI de Perú cayó un 0,4%, debido a la disminución de la demanda interna y de las exportcaiones de bienes y servicios. El impacto negativo se agudizó desde los conflictos sociales y las protestas a inicios de año, y continuó cuando se dieron eventos naturales adversos por la presencia de El Niño costero.

La economía se recuperó ligeramente en abril, con un crecimiento de 0,31%. No obstante, entre enero y abril la economía peruana aún registra un saldo negativo de 0,24%.

TE PUEDE INTERESAR