Eliminar el BCV por una junta monetaria: Roberto Enríquez oficializa su plan para Venezuela

El precandidato presidencial Roberto Enríquez, del partido Copei, en la carrera por la primaria opositora presentó su proyecto de gobierno

El Banco Central de Venezuela (BCV) se encuentra ante las reuniones de deuda del gobierno en Caracas, Venezuela, el lunes 13 de noviembre de 2017. Fotógrafo: Carlos Becerra/Bloomberg
22 de agosto, 2023 | 12:05 PM

Caracas — Roberto Enríquez, uno de los candidatos opositores a la primaria que se efectuará en Venezuela el 22 de octubre formalizó su programa de gobierno a propósito del inicio oficial de la campaña, apuntándole al cierre del Banco Central y la instalación de una junta monetaria como primer paso en caso de ser electo presidente en 2024.

Con el respaldo del economista estadounidense Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore y asesor económico, Enríquez, representante de Copei, uno de los partidos de mayor trayectoria en el país, tiene como objetivo eliminar el BCV como institución y crear a la par un sistema cambiario basado en la convertibilidad total de una moneda local en una moneda reserva.

VER +
El economista Steve Hanke se incorpora en la pre-campaña de las primarias venezolanas

Hanke, especializado en fenómenos hiperinflacionarios y conocido como el “doctor del dinero”, ha implementado esta misma medida en otros países como Bulgaria, Lituania, Bosnia y Estonia.

“Es algo que ya he hecho muchas veces antes, y que busca acabar con la inflación y reactivar economías que han estado en peor forma que Venezuela actualmente. Con la junta monetaria se permite que la moneda local sea tan buena como una moneda ancla. Instalaríamos una junta con la moneda estadounidense como ancla, y el bolívar se negociaría a un tipo de cambio fijo. El bolívar emitido estaría respaldado al 100% con reservas en dólares y sería un clon del dólar estadounidense, sería tan bueno como el dólar”, comentó Hanke en un audiovisual transmitido en la conferencia de prensa en Caracas.

PUBLICIDAD

El economista hizo referencia a su aplicación y efectividad en Bulgaria durante 1997, cuando la tasa de inflación mensual era de 247%, lo que representaba una mega hiperinflación. La inflación anualizada en Venezuela al mes de julio fue de 429%, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.

VER +
Asesor económico de Javier Milei también hace equipo con precandidato venezolano

“Con esta junta, en un plazo de 30 días, la inflación estaba completamente aplastada en Bulgaria. El sistema bancario volvió a ser solvente y en un año las reservas internacionales fueron tres veces más grandes de cuando instalamos la junta”, agregó Hanke.

El profesor Hanke, quien también creó el Índice Anual de Miseria, ha seguido de cerca la situación económica en Venezuela y la región. Incluso se confirmó hace un par de meses su participación parcial en el equipo económico de Javier Milei, candidato presidencial en Argentina, quien impulsará el mismo propósito de cerrar el Banco Central.

PUBLICIDAD

“Con el cierre del Banco Central lo que se busca es quitarle a los políticos la capacidad de ponerle valor al dinero de la gente con dinero inorgánico, considera el Banco Central un tumor que enfrenta la economía con inflación, pobreza y devaluación, y por eso plantea sustituirlo con una junta monetaria que no tendría capacidad para imprimir dinero inorgánico”, dijo Enríquez durante su presentación en relación al máximo ente financiero en Venezuela, sancionado por Estados Unidos en 2019.

VER +
Quién es miserable y quién es feliz... Venezuela en el segundo lugar del índice de Hanke

En su programa también incluyó la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), la disminución del Impuesto sobre la Renta (ISLR), y el IVA. Espera además fomentar la inversión extranjera por más de US$300.000 millones y privilegiar la inversión en el país de los capitales venezolanos en el exterior.

La recuperación del salario, cuyo mínimo representa actualmente menos de US$5 al mes, así como el impulso de 5 millones de empleos en la empresa privada, también fueron mencionados en el planteamiento de Enríquez, en caso de ser electo como el candidato único opositor en la primaria que cuenta con otros 12 participantes, de cara a las presidenciales el próximo año.