Qué fue la Operación Gedeón y quiénes son las personas enviadas a la cárcel en Venezuela

Veinte personas fueron condenadas a 30 años de prisión por un intento por derrocar al régimen de Nicolás Maduro

.
22 de mayo, 2024 | 05:21 PM

Tras 15 horas de audiencia, el Tribunal Primero de Juicio dictó sentencia condenatoria a los involucrados en la Operación Gedeón, también conocida como Macutazo: 20 de los acusados fueron condenados a la pena de 30 años y nueve de ellos a la pena de 21 años. Las personas juzgadas en esta oportunidad estaban vinculadas en forma indirecta, salvo una de ellas, según explicó el abogado Alonso Medina Roa.

Fueron condenados a 30 años, acusados por los supuestos delitos de “terrorismo, traición, conspiración, rebelión, tráfico de armas de guerra y asociación para delinquir”:

  • Coronel Oscar Pérez Romero
  • Ptte. Richard Alemán
  • Capitán Dimas Murillo
  • Ángelo Rosales
  • Capitán Franklin leal
  • Capitán Carlos Arturo Rosario
  • Josnar Baduel
  • Capitán Leonardo Briceñor
  • Capitán Francisco luna
  • Gerardo Goitichea
  • Karen Hernández
  • Capitán Elías Felipe César
  • Tony Guevara
  • Junior Ojeda
  • Víctor Perozo Franklin Durán
  • Alejandro Torres
  • Justo Daza
  • Alfredo Schiavo

Fueron condenados a 21 años de prisión, por los supuestos delitos de Conspiración y asociación para delinquir:

  • Carla da Silva
  • Leonardo Carillo
  • Leonardo Chirinos
  • Ana María Pernia
  • Andreina alemán
  • Yolimar Alemán de Chaya
  • Erick Chaya
  • Franchier Ramos
  • Mary Francés Marcano

Según explicó la organización Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, de estas 29 personas condenadas, tres tenían medidas sustitutivas de libertad, que fueron revocadas por la jueza: el coronel Oscar Pérez Romero, quien padece de un cáncer terminal, y las hermanas Alemán, Andreina y Yolimar.

PUBLICIDAD

Andreína Baduel, hija de un militar, calificó de “injusta” la condena contra su hermano y denunció que éste ha sido víctima de “torturas”. “El poder judicial está secuestrado, pero hay que cumplir con las formalidades para poder acudir a instancias internacionales”, dijo a la agencia AFP al confirmar que la sentencia será apelada.

Ver más: Dólar en Venezuela: ¿por qué el uso de bolívares vuelve a tomar fuerza?

“Existen otros involucrados que permanecen evadidos de la justicia venezolana. Seguimos trabajando para que sus acciones criminales no queden en la impunidad”, escribió en su cuenta en la red social X el fiscal Tarek William Saab, un aliado judicial del régimen de Maduro.

PUBLICIDAD

¿Qué fue la operación Gedeón?

Se llamó Operación Gedeón al intento de un grupo de militares disidentes venezolanos que se encontraban en el exilio y buscaron infiltrarse en Venezuela, en el estado costero de Vargas, desde Colombia. Según el régimen de Maduro, fue desmontada en mayo de 2020 y estuvo encabezada por militares retirados venezolanos y mercenarios extranjeros, pagados por la oposición. Los opositores niegan estos señalamientos.

Según la versión oficial, Gedeón tenía el objetivo de invadir Venezuela por mar desde Colombia para derrocar a Maduro. Ocho presuntos “mercenarios” murieron en enfrentamientos con militares.

Según explica un artículo de la BBC, el cerebro de la misión fallida fue un exsoldado de fuerzas especiales de Estados Unidos, Jordan Goudreau, quien es médico, francotirador, veterano de Afganistán e Irak y ganador de tres estrellas de bronce del Ejército de Estados Unidos.

Dos estadounidenses condenados a 20 años por este caso, Luke Denman y Airan Berry, fueron excarcelados y entregados a su país en el intercambio de prisioneros que llevó a la liberación del colombiano Alex Saab, contratista del gobierno acusado de “testaferro” de Nicolás Maduro, según detalla un artículo publicado por el diario La Nación.