Últimascotizaciones
Buenos Aires — Por primera vez en más de una semana, el dólar blue anotó una baja. Este lunes cedió un peso y culminó la jornada en $184, quedando a 11 pesos de su máximo histórico.
La brecha con el dólar oficial — que cerró en $101,77, sin embargo, continúa arriba del 80%, y los analistas siguen viendo un panorama difícil para el peso de cara a las elecciones legislativas de noviembre.
Lorenzo Sigaut Gravina
- El director de análisis macroeconómico de Equilibra afirmó que “los agentes económicos tienden a dolarizar activos previo a las elecciones”, y agregó que ve a los “paralelos con mucha presión y arriba del contado con liquidación oficial si el Gobierno no hace algún cambio”.
- “Los pesos que sobran van a querer cambiarse”, continuó el economista, señalando a la última restricción sobre el contado con liquidación como un punto de inflexión que incrementó la demanda sobre “todos los instrumentos que se pueden transar libremente, y con ellos también el blue”.
- “Inicialmente veíamos que para contener la brecha en el contado con liquidación, el Gobierno iba a tener que sacrificar reservas que acumuló durante la liquidación de la cosecha gruesa, pero con US$ 200 millones por día iba a poder contenerlos,” sostuvo. Para el analista, “eso iba a permitir que mantuvieran la brecha en torno al 75-80%, es decir, que no se disparen, pese a la presión, pero después de la final de la Copa América, el Gobierno ha perdido un poco el control de los mercados paralelos.”
Ramiro Marra
- De acuerdo al director de Bull Market Brokers, sostuvo que “cada restricción que pongan traerá más presión”.
- “Los dólares libres están teniendo mucha presión y el Gobierno se quedó sin herramientas para controlarlos”, sostuvo.
- “El factor psicológico de llegar a los 200 pesos puede incidir en las próximas semanas”, concluyó.
Christian Buteler
- Para el analista financiero, más allá de la tradicional dolarización de carteras previa a las elecciones, el factor más importante a seguir durante los próximos meses será la emisión de nuevos pesos por parte del Banco Central.
- Pregunta clave: “¿Cuántos pesos se volcarán a los mercados en búsqueda de un mejor resultado electoral?”, se preguntó el analista.
- “Si vemos lo que pasó en este último mes, con un crecimiento importante de la base monetaria, los paralelos seguirán despegándose del oficial”, consideró.
- “Ya no estamos en el primer semestre, con el ingreso de dólares, y el poder de fuego del Banco Central se irá diluyendo”, afirmó Buteler, a la vez que advirtió que el blue podría ver el salto más pronunciado, ya que la oferta está restringida al no estar entrando al país turistas con nuevos billetes.