Mercados

Productos Familia deja de cotizar en Bolsa de Valores colombiana, ¿por qué razón?

Grupo Familia, que ya consolida sus resultados en las cuentas de Essity, destacó que durante 2020 registró un crecimiento orgánico de ventas del 2,8 %.

Grupo Familia tiene presencia en Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, República Dominicana, Chile, Puerto Rico y Bolivia.
09 de noviembre, 2021 | 11:23 AM

Bogotá — La Asamblea de Accionistas de Productos Familia aprobó este martes la propuesta de cancelar la inscripción de las acciones de la compañía en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) y en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

“Dentro del procedimiento para llevar a cabo la cancelación, los accionistas que aprobaron esta decisión deberán presentar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones a los demás accionistas en los próximos meses”, informó la compañía.

Ver más: El desafío de las empresas de higiene para abastecer a Colombia en pandemia

Esto, añadió, “con base en el avalúo presentado por el avaluador independiente autorizado por la Superintendencia Financiera. Lo anterior no conlleva cambios en la forma de operar de la compañía, ni en su portafolio de soluciones”.

PUBLICIDAD

“Productos Familia S.A. y Essity continuarán cumpliendo con los altos estándares de gobierno corporativo en las relaciones con sus grupos de interés y con su compromiso con la sostenibilidad y el cumplimiento ético y legal, los cuales considera una capacidad estratégica para la perdurabilidad de la compañía”.

Esta decisión fue aprobada con el voto favorable de 1.064.046.351 acciones ordinarias, que corresponden al 95,94 % de las acciones representadas en la reunión.

Productos Familia

Ver más: Essity completó compra de acciones de Familia y ahora controla el 95,8 %

Esta decisión se conoce luego de que en junio la Superintendencia Financiera informara a la Bolsa de Valores de Colombia que recibió una solicitud de autorización de oferta pública de adquisición (OPA) de acciones ordinarias de Productos Familia S.A.

PUBLICIDAD

“Con ocasión de lo anterior, se suspenderá la negociación bursátil de las acciones de Productos Familia hasta el día siguiente a la publicación del aviso de oferta, previa autorización de la Superintendencia”, indicó el 22 de junio pasado.

A finales de agosto la multinacional sueca Essity completó la adquisición de las acciones de Productos Familia en una operación calculada sobre una valoración de US$1.540 millones.

Essity completó la adquisición anunciada en abril pasado por el 45,8 % de las acciones de Productos Familia S.A. de las cuales aún no era propietaria.

Grupo Familia comunicó que ya consolida sus resultados en las cuentas de Essity y destacó que durante 2020 registró un crecimiento orgánico de ventas del 2,8 %, lo que representó más de US$757 millones y el EBITDA ajustado totalizó US$155 millones.

En el segundo trimestre del año (abril- junio), Grupo Familia obtuvo $691.159 millones en ventas, lo que representa un aumento del 6 % versus el mismo período del año anterior.

En el canal de ventas en línea logró un crecimiento superior al 38,5 % en ese período, “impactando a más de 85 millones de personas en Latinoamérica a través de diferentes plataformas digitales y lanzando 4 tiendas en línea propias”.

De otra parte, el 2021 no ha sido un año fácil para los inversionistas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y tras un 2020 con una caída del 14% la esperanza de recuperación estaba en 2021 con el peor momento de la pandemia del Covid-19 ya superado.

PUBLICIDAD

Pero no fue así. La pérdida del grado de inversión por parte de Colombia ante Standard and Poor’s y Fitch Ratings entorpecieron esa subida que esperaban los inversionistas en el mercado de capitales colombiano.

Tampoco ayudó el paro nacional que se inició a finales de abril y que hasta mediados de agosto se sintió en algunas zonas del país. Las inconformidades sociales con el actual Gobierno de Iván Duque ahuyentaron el espíritu de la recuperación del mercado de acciones en país.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los temas que aún le preocupan al ministro de Hacienda de Colombia?