Ideas Bloomberg Línea

La crisis energética nubla el escenario para 2022

El mundo experimenta un choque de suministro de energía, que se suma a un choque de suministro para el sector agrícola en su conjunto

20 de enero, 2022 | 10:00 AM
Tiempo de lectura: 3 minutos

Bloomberg Línea Ideas — El año 2022, que se inicia en medio de una serie de desafíos locales e internacionales, también se enfrentará a una fuerte subida de los precios de la energía, que alimenta la inflación y amenaza las perspectivas de crecimiento mundial, incluso en Brasil.

De hecho, lo que estamos viviendo es un shock de oferta energética, que se suma a un shock de oferta en el sector agrícola en su conjunto, lo que repercute en los índices de inflación y presiona a los bancos centrales para que actúen para controlar la situación.

En Estados Unidos, el precio de la gasolina ha subido más de un 30% sólo en los últimos 12 meses, lo que supone el peor comienzo de año en casi 30 años.

No sólo en EE.UU., sino en varios otros países, con el importante aumento de la población vacunada, seguido de la reapertura económica, se ha producido un rápido incremento del consumo doméstico, impulsado por el comercio electrónico y también por los programas de ayuda de los gobiernos.

PUBLICIDAD

Hasta justo antes de que el ómicron se extendiera por todo el mundo, el consumo en varios países se había acelerado tanto que ya era mayor que en el periodo previo al Covid. Si la pandemia se disipa, el consumo podría responder rápidamente, volviendo a la senda anterior y presionando aún más los precios de la energía.

En el mundo, la competencia por la energía sigue siendo feroz. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha prometido aumentar los envíos de gas a Europa y el gobierno chino ha ordenado un aumento de la producción de carbón a pesar de los esfuerzos por renovar la matriz energética. Europa es un gran importador de energía: la eurozona importa alrededor del 60% de la energía utilizada y Estados Unidos sólo el 7%, según datos del Banco Mundial.

Matriz antigua x matriz nueva

En los últimos años hemos tenido una menor inversión en fuentes de energía fósiles, la llamada “vieja matriz” y un aumento de las inversiones en la “matriz verde”, de energías renovables. Esta transición energética de la “vieja economía” a la “nueva economía” será más lenta de lo previsto por el mercado, ya que el periodo de inversión es largo y estamos experimentando a corto plazo un aumento de la demanda energética en el mundo.

PUBLICIDAD

Si analizamos los países emergentes, Brasil lidera las inversiones en energías renovables. De 2008 a 2019, invertiremos aproximadamente US$25.000 millones en energías renovables. A continuación, la India, con US$21.000 millones; México, con US$15.000 millones; y Chile, con US$14.000 millones, según datos de Bloomberg NEF.

El problema es que el aumento de los precios de la energía tiene un fuerte impacto en la inflación. El IPCA subió un 10,06% el año pasado, y sólo la gasolina aportó más del 23% del índice, la electricidad el 9,7% y el gas envasado el 4,1%.

Este movimiento inflacionario se está produciendo en varios países. El impacto de la energía en la inflación nos lleva a prever un endurecimiento de la política monetaria en los países desarrollados y también en Brasil, como ya está ocurriendo.

No creo que el endurecimiento monetario -- es decir, el aumento de la tasa Selic -- tenga un impacto objetivo sobre la inflación en los próximos meses, pero podría frenar el crecimiento económico del país, que ya ha sido revisado a la baja en las últimas semanas: del 0,28% para 2022, según el último Boletim Focus.

PUBLICIDAD

Para complicar el escenario, el petróleo está en una espiral alcista y puede seguir subiendo a lo largo de 2022. Bank of America (BofA) estima el precio del petróleo en US$100 a corto plazo y ya han tenido operaciones con opciones sobre el Brent con vencimiento en diciembre de 2022 con un strike de US$200.

El aumento de los precios de los combustibles en los mercados internacionales también afecta a Brasil. Seguimos siendo muy dependientes de las energías no renovables, como el petróleo, el gas natural y el carbón.

Este año, Petrobras ya llevó a cabo un reajuste de los precios de los combustibles en el mercado nacional. En un año, la gasolina subió un 77% y el gasóleo un 79%.

PUBLICIDAD

Brasil también se enfrenta a un aumento de las tarifas eléctricas debido a la crisis del agua, ya que dependemos en gran medida de la generación de energía hidroeléctrica.

A pesar de un año difícil, esperamos que la política monetaria logre el objetivo de reducir la inflación para que Brasil pueda volver a crecer por encima del 2%.

También lee:

Luciane Ribeiro

Es socia fundadora de 3V Capital, miembro del consejo de administración de W.I.L.L. (Women in Leadership in Latin America) y miembro del comité de inversiones del fondo de pensiones de la ONU

Más Noticias

Ecuador

Ecuador denuncia robo en Venezuela de actas no utilizadas en las últimas elecciones

La Cancillería informó que hombres armados que se identificaron como integrantes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) sustrajeron los bultos con el material.

Por Lizeth Ortega

Mundo

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, acusa a China de suministrar armas a Rusia

Zelenskiy dijo que los servicios de inteligencia de Ucrania tenían información de que Pekín había suministrado pólvora y munición de artillería a Moscú.

Por Olesia Safronova

Estados Unidos

Trump pierde apelación para frenar caso del hombre deportado por error a El Salvador

Un tribunal dijo que el Departamento de Justicia debe acatar la orden de la jueza federal Paula Xinis de que presente pruebas sobre por qué no ha solicitado el regreso de Kilmar Abrego.

Por David Voreacos

Estados Unidos

El Tesoro se reúne con la Reserva Federal y la FDIC para agilizar la supervisión bancaria

El Departamento del Tesoro tomará la iniciativa en la elaboración de recomendaciones sobre la agenda política, según personas familiarizadas con el asunto.

Por Katanga Johnson

Negocios

Blackstone insta a poner fin al caos arancelario: “Conducirá a mejores resultados para la economía”

Blackstone, que cerró el trimestre con US$1,17 billones en activos, es el mayor gestor de activos alternativos del mundo.

Por Dawn Lim

Brasil

Petrobras reduce precios del diésel en medio de la caída del petróleo y presión del gobierno

La reducción del precio del diésel entrará en vigor el 18 de abril, mientras que los precios de la gasolina se mantuvieron sin cambios.

Por Mariana Durao

Estados Unidos

Solicitudes iniciales del subsidio por desempleo en EE.UU. caen a mínimo de dos meses

Las nuevas solicitudes se han mantenido relativamente moderadas en las últimas semanas ante la incertidumbre económica.

Por Nazmul Ahasan

Argentina

Inflación en Argentina: Gobierno apuntó contra alimenticias por suba de precios

El Ministerio de Economía informó que una de las principales empresas de consumo masivo retrotrajo incrementos aplicados en las últimas horas, tras el rechazo de los supermercados a las nuevas listas.

Por Belén Escobar