Firmas para eventual revocatorio contra Nicolás Maduro se recolectarán el 26 de enero

La Plataforma Unitaria, que concentra a los principales partidos de la oposición venezolana, aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre su posible apoyo al proceso

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, habla con los medios de comunicación después de emitir su voto en un colegio electoral durante las elecciones regionales en Caracas, Venezuela, domingo 21 de noviembre de 2021.Fotógrafo: Carolina Cabral / Bloomberg
21 de enero, 2022 | 09:21 PM

Tras suspender un pronunciamiento presencial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió este viernes, a través de su portal oficial, un nuevo comunicado sobre el eventual referéndum revocatorio contra Nicolás Maduro, para el que se procederá con la recolección de firmas el próximo 26 de enero.

Serán 1.200 los centros habilitados en todo el territorio nacional, para el horario comprendido entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde, de acuerdo a la decisión tomada por las autoridades del ente electoral en relación a la jornada de recepción y cronograma general.

VER MÁS: Revocatorio contra Nicolás Maduro en puertas: CNE aprueba solicitudes

En el escrito, hicieron énfasis en el requisito establecido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en el año 2016, sobre la recolección del 20% del Registro Electoral en cada una de las entidades para la activación de este mecanismo para un cambio presidencial.

PUBLICIDAD

Además, el CNE dejó establecido que el RE a utilizar en la validación de este proceso de recepción, que no constituye una elección como tal, será el mismo que fue auditado para las elecciones regionales en Venezuela, realizadas el pasado 21 de noviembre, que consta con 20.929.987 de electores.

Para la activación de la jornada de recepción fue aprobada la solicitud hecha ante el CNE por el Movimiento Venezolano por el Revocatorio (MOVER), Todos Unidos por el Referendo Revocatorio y Derecha Democrática y MIN Unidad, que no contó con el respaldo de los principales partidos opositores, concentrados en la Plataforma Unitaria.

VER MÁS: Juan Guaidó explica el reto de activar el revocatorio contra Nicolás Maduro

PUBLICIDAD

Voluntad Popular, Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo, organizaciones que conforman el denominado G4, no han logrado alcanzar un acuerdo en relación al apoyo que darían al proceso que busca la salida de Nicolás Maduro. Juan Guaidó, presidente del gobierno interino y de la Asamblea Nacional electa en 2015, aseguró recientemente que no existe una “buena intención” por parte del CNE en este llamado apresurado.

“Ninguna buena intención tiene un CNE tutelado por la dictadura. No hay buena intención en el anuncio de ayer de un CNE tutelado por Maduro”, dijo al insistir en la necesidad de retomar las negociaciones entre el chavismo y la oposición en México, que establezca como fin prioritario elecciones “libres y justas”.

No factible

Uno de los rectores de la institución electoral, Roberto Picón, calificó como “no factible” el cronograma para el que salvó su voto, comentado así en redes sociales y enumerando las razones detrás de esta posición.

Picón, expreso político y exasesor de la oposición venezolana, indicó que el proceso, que se llevará a cabo sin auditoría de software, fue anunciado sin el tiempo requerido para la notificación de los ciudadanos sobre los puntos de recolección.

Denunció que para lograr el total de firmas necesarias, se tendría que procesar cinco electores por minuto, durante las 12 horas establecidas para la jornada, en todas las máquinas del país, sumado a los riesgos sanitarios ante la falta de medidas de bio seguridad.