Así se movieron los mercados después de las elecciones en Chile, Perú y México

Las elecciones presidenciales en estos países generaron períodos de estrés en sus activos financieros. Perú ha sido la economía más “castigada”, según un informe de Casa de Bolsa

Foto: Patricia Monteiro/Bloomberg
23 de febrero, 2022 | 09:21 AM

Bloomberg Línea — Chile, Perú y México han sido algunos de los países latinoamericanos que atravesaron períodos electorales recientemente y en donde candidatos no afines a sus mercados resultaron ganadores.

Tanto en las campañas políticas, como en las elecciones, los mercados financieros sufren impactos, principalmente de volatilidad.

Casa de Bolsa, la comisionista del Grupo Aval en Colombia, analizó lo sucedido en Chile, Perú y México dos meses después de las elecciones en esos países.

Los períodos de estrés “se han presentado previo a la primera vuelta (en algunos países); en otros entre primera y segunda vuelta; y en algunos permanece posterior a la segunda vuelta.

PUBLICIDAD

En cuanto a magnitud, en los momentos más intensos las monedas han alcanzado una devaluación del 11%, las acciones descendieron un -25% y la deuda soberana de largo plazo en moneda local se ha desvalorizado hasta 187 pbs, en todos los casos, respecto al promedio del desempeño del mercado de la región”.

Mercados tras dos meses después de elecciones.dfd

Perú

Esta economía fue una de las más afectadas durante el proceso electoral y aún terminados los 60 días después de las elecciones, la llegada de Pedro Castillo no termina por tranquilizar a los mercados. “Perú ha sido el más castigado entre los países de estudio, debido a la posición extrema de su Presidente”, dice el informe.

Perú: La elección de Pedro Castillo no cayó bien en los mercados.dfd

Tras la consulta de Bloomberg Línea, la comisionista ha señalado que la afectación de este mercado también se debe a las decisiones “populistas” que Castillo ha tomado y que van en contra de la institucionalidad. Estos son los principales resultados:

PUBLICIDAD
  • Deuda Pública: los bonos peruanos se desvalorizaron más que los bonos de la región entre la primera y segunda vuelta (+50 pbs). El mal desempeño se profundizó 60 días después de finalizadas las elecciones (+90 pbs).
  • Moneda local: el sol peruano comenzó a presentar un peor desempeño respecto a las demás monedas de la región después de la primera vuelta. Mantuvo una devaluación de 11% superior al mercado, 60 días después de finalizada la segunda vuelta.
  • Mercado accionario: las acciones peruanas empezaron a presentar un desempeño más débil frente a la región entre la primera y segunda vuelta, movimiento que se acentuó después del resultado electoral (-25%).
Deuda pública a 10 años en Perúdfd

Chile

“En el caso de Chile, los mercados presentaron momentos de estrés entre la primera y segunda vuelta, sin embargo, 60 días después de finalizado el proceso electoral los activos se recuperaron debido a que el presidente electo (Gabriel Boric) moderó su tono”, precisó el análisis de la comisionista.

Gabriel Boric, el nuevo presidente electo de Chile.dfd
  • Deuda Pública: el momento de máximo estrés en los bonos chilenos se dio 60 días antes de la primera vuelta, con una desvalorización de 187 pbs sobre los bonos de la región. Posteriormente, se recuperaron a niveles cercanos en los que se encontraban los bonos de la región.
  • Moneda local: el peso chileno alcanzó una devaluación del 6% sobre el mercado entre la primera y segunda vuelta, no obstante, a partir de ese momento recuperó lo perdido en el proceso electoral.
  • Mercado accionario: en Chile, durante la época preelectoral se observó algo de nerviosismo en el mercado, el cual no duró mucho dado que la bolsa chilena presentó un mejor desempeño en comparación con la región a pesar del ruido político (+9%).
Peso chileno tras eleccionesdfd

México

En cuanto al país centroamericano, Casa de Bolsa especificó que los activos financieros no presentaron grandes cambios ante la fortaleza de las instituciones democráticas, tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador.

Presidente Andrés Manuel López Obrador dfd
  • Deuda Pública: los bonos mexicanos en la mayoría del tiempo presentaron un mejor desempeño frente a los bonos de la región (entre -50 pbs y -33 pbs).
  • Moneda local: en el caso del peso mexicano, se devaluó un 2% respecto al mercado previo a la primera vuelta, sin embargo, posterior al fin del proceso electoral recuperó y superó el desempeño de las monedas de la región.
  • Mercado accionario: por su parte, el mercado accionario mexicano en general presentó un desempeño muy favorable comparado con lo que fue resto de la región y se vio afectado levemente por el ruido electoral (+14%).
Índice Mexbol en eleccionesdfd

¿Qué podría pasar en Colombia?

Colombia está a menos de tres semanas de las elecciones legislativas (el 13 de marzo), a la vez que se realizarán las votaciones de las consultas interpartidistas para candidatos presidenciales.

Ante la consulta de Bloomberg Línea, la comisionista señaló que para el caso de este país los impactos dependerán de cómo se desarrollen estos comicios, los candidatos presidenciales que se definan para la primera vuelta (29 de mayo) y los resultados en las encuestas de pulso político.

Además, Casa de Bolsa añadió que la volatilidad en los mercados dependerá de si candidatos de posiciones extremas lideran la intención de voto, tal y como ha sucedido en otros países de la región.

Le puede interesar: