Ideas Bloomberg Línea

La Fed y la búsqueda de la credibilidad

En la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de marzo, se espera el anuncio del primer incremento en la tasa de referencia en EE.UU., que nadie se pone de acuerdo en la magnitud de la subida

01 de marzo, 2022 | 10:12 AM
Tiempo de lectura: 4 minutos

Bloomberg Línea Ideas — En el marco de la reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) que se llevará a cabo el próximo 15-16 de marzo, se espera el anuncio del primer incremento en la tasa de referencia en EE.UU. Sin embargo, aún existe un debate entre los participantes en el mercado financiero y analistas económicos sobre la magnitud del incremento que se debería de dar en la tasa de referencia: 25 o 50 puntos base (pbs). A fin de establecer una postura que permita decantar un nivel entre estas dos opciones, vale la pena analizar el comportamiento tanto retrospectivo como prospectivo de las variables clave que inciden de manera significativa en los componentes de la función de reacción de la Fed: estabilidad de precios y máximo empleo (nivel de empleo que no genera presiones adicionales inflacionarias).

En el frente de la actividad económica, la economía de EE.UU. presentará este año una trayectoria estable de crecimiento aunque a un ritmo más moderado que lo que presentó durante 2021. Esto, a medida que se transite hacía un régimen en el que los riesgos a la salud derivados de la pandemia comiencen a desvanecerse y su dinámica logre converger a un estado endémico. En este sentido, vale la pena destacar dos puntos importantes del reciente reporte de empleo para el mes de enero en EE.UU.: 1) Se presentaron incrementos significativos en sectores de empleo sensibles a ómicron, lo cual denota la resiliencia del mercado laboral y 2) Se dieron revisiones al alza de los datos reportados para la segunda mitad del año pasado. Destaca la importancia del último punto, debido a que implícitamente esa revisión denota que la creación de empleo se mantuvo constante a lo largo del año pasado (555 mil nuevos empleos creados en promedio de manera mensual) contrario a lo que se creía, lo cual favoreció a que la tasa de desempleo pasara de un nivel de 6,4% (enero 2021) a 4% a inicios de este año. Esta dinámica abona al argumento de que la actividad económica continuará con un comportamiento saludable a medida que el mercado laboral continúe fortaleciéndose, lo que sienta las bases para que se mantengan las condiciones actuales con las que se cumple el objetivo de máximo empleo de largo plazo estimado por los miembros del FOMC durante la reunión de diciembre.

Por otro lado, la principal preocupación de la Fed ha sido el incremento de once meses consecutivos por arriba del objetivo central (2%) de la tasa de inflación que, medida en términos anuales por el índice de consumo personal (CPI) fue de 7,5%, y 6,1% empleando el gasto de consumo personal (PCE), durante enero del presente año. La naturaleza del incremento en la inflación a nivel global se ha debatido ampliamente; Sin embargo, la lamentable tragedia humana derivada del actual conflicto entre Rusia y Ucrania ha modificado la función de costos este año para la Fed. En este sentido, tanto el incremento en las expectativas de inflación como la prima de riesgo inflacionaria que reporta el Banco de la Reserva Federal de Cleveland, se han incrementado de manera significativa, y en esa arista La Fed debería estar compensado ese incremento con un movimiento en la tasa más agresivo (50 pbs). No obstante, el aumento en el riesgo geopolítico ha acotado el margen de acción debido a que es posible exacerbar los riesgos de inestabilidad financiera en el corto plazo. Por lo cual, un incremento gradual de 25 pbs durante las próximas reuniones parece ser la opción más eficiente para poder brindar mayor simetría a la función de costos en el tiempo de la Fed y acelerar el proceso de reconstrucción de credibilidad en la persecución de su objetivo.

Adicionalmente, en el terreno de la estabilidad de precios vale la pena señalar una variable que ha presentado un incremento significativo durante el año pasado, que en su mayoría se ha explicado por factores de demanda y en la que la Fed podría incidir de manera directa: los precios de la vivienda. De acuerdo a un reciente reporte del Banco de Pagos Internacionales, los precios de la vivienda se incrementaron 5,5% en términos anuales durante el tercer trimestre de 2021 y esta tasa de crecimiento representa el mayor nivel registrado desde la Gran Crisis Financiera (2008-2009). Este crecimiento anual en el 3T-21 se dividió en 9.4% y 2.4% para economías avanzadas y emergentes, respectivamente. En este frente, se vuelve muy importante el manejo de la hoja de balance de la Fed para mitigar el ritmo de crecimiento de precios en este sector debido a que dentro de su composición contiene una gran cantidad de activos respaldados por hipotecas (MBS, por sus siglas en inglés). Debido a ello, una adecuada ejecución de salida de estos instrumentos del balance podría aliviar las presiones en la inflación general en ese país provocadas por el sector inmobiliario y brindarle un respiro a la Fed en el corto plazo.

PUBLICIDAD

Esta columna no refleja necesariamente la opinión de los consejos editoriales de Bloomberg línea, Falic Media o Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más de Juan A. Mendoza Perea:

El conflicto entre Rusia y Ucrania y su efecto directo en los precios de los alimentos

PUBLICIDAD

Paradoja: LatAm busca estabilidad con medidas agresivas en un nuevo entorno político

A pesar de la alta inflación en 2021, el índice se muestra favorable en México

Juan A. Mendoza Perea

Economista por el ITAM y Maestro en Matemáticas Financieras por la Universidad de Chicago.

Más Noticias

Argentina

Luz verde para el FMI, creció la economía y la decisión de la Fed

Capítulo 816 de La Estrategia del Día Argentina: Además, @EspinaMariano con lo último de la política en #RecintosDelPoder

Por Francisco Aldaya
hace 4 horas

Bloomberg Green

Greenpeace debe pagar más de US$660 millones a Energy Transfer por daños y perjuicios

Un jurado de Dakota del Norte declaró a Greenpeace y a sus entidades estadounidenses responsables de difamación, conspiración y otras demandas.

Por Sing Yee Ong
hace 5 horas

Negocios

SoftBank adquiere el diseñador de chips Ampere en su camino hacia más infraestructura de IA

El acuerdo para Ampere, cuyos primeros patrocinadores incluían Oracle Corp. y la firma de capital privado Carlyle Group Inc., se suma a una ola de empresas de chips que buscan capitalizar un auge del gasto en inteligencia artificial.

Por Ryan Gould
hace 8 horas

Mundo

Los bancos chinos mantienen sus tasas de interés ante posible aumento de aranceles de EE.UU.

La tasa preferente de préstamo a un año se mantuvo en el 3,1%, según un comunicado del Banco Popular de China del jueves.

Por Bloomberg News
hace 9 horas

Mercados

Las acciones asiáticas suben tras repunte de Wall Street: La Fed calma las preocupaciones

El índice de referencia bursátil regional del MSCI subió a su nivel más alto desde principios de noviembre, ya que las acciones de Taiwán, Australia y Corea del Sur se recuperaron.

Por Richard Henderson
hace 10 horas

Guatemala

Paro nacional en Guatemala: situación actual de bloqueos en las diferentes carreteras

El país vive el segundo día consecutivo de bloqueos por el rechazo contra la ley que obliga a adquirir seguro de vehículos y motocicletas desde el 1 de mayo.

Por Fátima Romero
hace 15 horas

Estados Unidos

Powell envía un mensaje de alivio sobre la economía en EE.UU. tras decisión de tasas de la Fed

El presidente de la Fed sugirió que cualquier inflación derivada de los aranceles del presidente Donald Trump puede ser una preocupación temporal.

Por Jessica Menton
hace 17 horas

Mundo

Las tropas israelíes inician una incursión terrestre limitada en Gaza

La incursión terrestre es la primera desde que un alto el fuego de seis semanas entre Israel y Hamás caducó a principios de este mes y hace temer una vuelta a la guerra total.

Por Alisa Odenheimer
hace 18 horas