Súper miércoles en la FED: analistas ven impacto negativo para bonos argentinos

El esperado anuncio de Powell, que apunta a bajar la inflación en los EE.UU., tendrá sus efectos en Argentina. ¿Qué opinan los expertos?

Powell anunciaría suba en la tasa de interés de 25 puntos básicos.
Photographer: Stefani Reynolds/Bloomberg
16 de marzo, 2022 | 09:04 AM

Buenos Aires — El Día D de la Reserva Federal llegó a los Estados Unidos: todo indica que la institución dirigida por Jerome Powell anunciará hoy una suba en la tasa de interés de aproximadamente 25 puntos básicos, el primer movimiento significativo desde 2018.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuán agresiva está dispuesta a ser la Fed?

El objetivo del banco central estadounidense es utilizar la política monetaria para contener una inflación no vista en ese país desde la década de los ‘80, en un contexto de alza en los precios de los commodities a nivel internacional. Esas subas son el resultado tanto de la invasión rusa en Ucrania como de los apoyos fiscales y monetarios implementados durante la pandemia del coronavirus.

El anuncio, que sería sólo el comienzo de una política más agresiva en torno a la tasa de interés, tendrá su impacto en los mercados y en todas las economías y mercados financieros del mundo, incluyendo a la Argentina.

PUBLICIDAD

Precios

“La escalada militar también disparó el precio de los commodities, lo cual añade presión a la Reserva Federal para responder más agresivamente. Aunque el efecto de este evento sobre las políticas monetarias futuras de la Reserva Federal es incierto, al menos en materia de precios internacionales no lo sería para Argentina”, sostiene un informe de la consultora económica Ecolatina.

“En medio de un contexto turbulento, los bancos centrales venían enfrentando desafíos significativos, y el estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania no hizo más que acentuar la dificultad. Para nuestro país, que también enfrentaba desafíos de magnitud, los primeros corolarios trajeron algunas buenas noticias, pero también tensiones adicionales”, agregó el informe.

ADEMÁS: Inflación febrero 2022: el IPC se aceleró y se acercó al 5% mensual

PUBLICIDAD

Mercados

Según Gonzalo Gaviña, asesor financiero de Portfolio Personal Inversiones (PPI), la suba en la tasa de interés impactará de forma negativa en las acciones y bonos argentinos, “porque hará subir los márgenes contra la tasa de emergentes”.

Gustavo Neffa, director de Research for Traders, aseguró que “el mercado comenzó desde diciembre a descontar un escenario mucho más duro para los bonos emergentes, en especial con los de menor calificación crediticia”, grupo que integra Argentina.

ADEMÁS: Bancos centrales de América Latina siguen siendo más agresivos que la Fed

Según el analista financiero, “la suba de tasa impactará en los flujos financieros, habrá menos disponibilidad de flujos para Argentina, aunque esté desconectado del mercado de deuda voluntaria”.

Además, “es un ambiente mucho más adverso al riesgo, por tener una tasa de rentabilidad más alta”. Menor será el impacto para las acciones de las empresas, aunque no serán ajenos al rebote negativo, concluye Neffa.

TE PUEDE INTERESAR