Bogotá — La industria tecnológica constantemente tiene demanda de talento humano, sin embargo, no muchos se encuentran capacitados en las labores que requiere el sector por lo que a veces es complejo suplir las vacantes.
Ahora bien, en Colombia el PIB de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) creció un 10% durante el segundo trimestre de 2021, en comparación con el mismo periodo de 2020. Además, en el país se crearon cerca de 152.000 puestos de trabajo en la industria tecnológica durante 2021, detalla un informe de Michael Page.
El análisis de la firma también arrojó que en 2021, del total de posiciones cerradas en tecnología, 83% fueron ocupadas por hombres y el 17% por mujeres, dejando claro la gran brecha de género que hay en el sector. En cuanto a las edades, la mayor concentración se encuentra en un rango de 29 a 33 años (28,5%), seguida de 34 a 38 años (26,1%) y de 24 a 28 años (18,2%).
Respecto al segundo idioma, uno de los talones de Aquiles de los colombianos el estudio asegura que “solo el 13,50% de los profesionales tienen manejo de este segundo idioma, lo que encarece estos perfiles en el mercado y obliga a las compañías a mirar hacia otros países para cubrir la demanda”.
Además, dice la compañía, la entrada de jugadores internacionales a los mercados emergentes como el de América Latina, ha impactado directamente los salarios de la región, puesto que llegan a competir con esquemas de remuneración en moneda extranjera, elevando las bases salariales de las compañías que trabajan bajo monedas locales, lo cual afecta directamente la capacidad de estas última para atraer y retener el talento.
Teniendo en cuenta lo anterior, añaden los expertos, las compañías locales empezaron a robustecer sus esquemas de compensación no salarial para competir con empresas extranjeras. Dentro de los beneficios más atractivos se destacan: conferencias internacionales, networking, intercambio de experiencias con pares en otros países, certificaciones y cursos online, descuentos en gimnasios, bonos por rendimiento, tiempo libre, entre otros.
Tendencias en la contratación de personal del sector TIC
La ciberseguridad ha aumentado la demanda de perfiles especializados. “El mercado actual requiere perfiles profesionales más integrales que no solo prevengan, vigilen y anticipen ataques, sino que tengan la capacidad de interpretar y analizar todos los datos recolectados para tomar decisiones de negocio más acertadas y basadas en información”.
Además, la especialización en roles como el de producto y diseño es clave para el desarrollo eficiente de proyectos en TI. Esto genera una nueva tendencia hacia perfiles con fuertes conocimientos en ambas áreas, que puedan tener una ventaja competitiva porque entienden las implicaciones tecnológicas y son capaces de optimizar los desarrollos desde la etapa creativa.
Por último, otras habilidades blandas clave para los perfiles TI híbridos son: capacidad relacionamiento, comunicación asertiva, capacidad de adaptación al cambio, flexibilidad y capacidad de negociación, dicen los expertos de Michael Page.