Por primera vez en su historia, la FVF será sometida a una auditoría financiera

“Se trata de lograr el mejor uso de los recursos y contar con una gestión eficiente y profesional, al servicio de nuestro fútbol”, dijo el presidente de la institución venezolana, Jorge Giménez, electo en mayo de 2021

La firma Deloitte realizará por primera vez una completa auditoría financiera
25 de abril, 2022 | 01:41 PM

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF), que ha enfrentado distintos escándalos en los últimos años, será sometida a una auditoría financiera bajo la supervisión de la firma de asesoría legal y auditoría, Deloitte, de acuerdo a lo anunciado por las autoridades del organismo venezolano, electas en 2021.

“Nuestro compromiso: la transparencia”, fue parte del eslogan utilizado para la información que sorprendió a fanáticos del fútbol venezolano y a la población en general este lunes, como parte de una medida que impulsa la nueva directiva encabezada por Jorge Giménez.

VER MÁS: La aviación comercial en Venezuela da señales de una nueva etapa

“Desde el primer día hemos querido que la transparencia sea el signo distintivo de esta administración de la FVF y estamos dando pasos concretos para que así sea, como la contratación de esta auditoría. Esto nos permitirá, entre otras cosas, tener estados financieros con información confiable, relevante, fidedigna y razonable que rinda cuentas ante nuestros entes rectores FIFA y Conmebol”, fueron las declaraciones de Giménez, detalladas en una nota de prensa.

PUBLICIDAD

Giménez además aclaró cómo esto incidirá en acciones dentro de la cancha, que permita mejorar el uso de recursos, al servicio del fútbol nacional, así como de la propia selección vinotinto, que no ha logrado conseguir un pase a un Mundial.

En 2016, la empresa Deloitte LATCO, que en el país funciona por medio de las firmas de abogados Lara Marambio & Asociados y Gómez Rutmann y Asociados Despacho de Abogados, había sido representante igualmente de un proceso de auditoría, de índole administrativo, impulsada tras la decisión acordada en la Asamblea General Ordinaria del organismo, durante la gestión de Laureano González.

La FVF ha estado inmersa en numerosos escándalos de corrupción y luego del fallecimiento de Jesús Berardinello, presidente previo a Giménez, mientras se encontraba detenido por denuncias de irregularidades durante su administración, se dio paso a una nueva votación para la elección de autoridades, que estuvo monitoreada por una junta normalizadora que la FIFA asignó.

PUBLICIDAD

Giménez, propietario del club Deportivo Lara, fue quien resultó electo, junto a Pedro Infante, diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y exministro de Deporte, en la primera vicepresidencia.

El mayor escándalo

En mayo se cumplirán 7 años del mayor escándalo de corrupción en el mundo del fútbol, llamado el FIFA Gate, en el que uno de los involucrados fue el expresidente de la FVF, Rafael Esquivel, acusado de soborno, fraude y blanqueo de capital.

Esquivel, detenido en Zúrich en 2015, se declaró inocente ante un tribunal de Brooklyn, en Nueva York, a dónde fue extraditado en febrero de 2016. Por los siete delitos de los que se le acusaba, entre ellos asociación para delinquir y tres cargos por operaciones bancarias ilegales, sumaba una pena de 20 años.

VER MÁS: Cambios en el gabinete de Maduro: Regresa Juan Carlos Loyo, destituido por Chávez

Al expresidente de la FVF, con 28 años en ese cargo, se le otorgó una medida de libertad condicional tras una fianza de 7 millones de dólares, que contemplaba la prohibición de salida de las zonas de Nueva York y Florida. De acuerdo a la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, llegó a recibir aproximadamente 9,41 millones de dólares desde cuentas en Miami, entre otros pagos por sobornos de derechos televisivos y transmisión de cinco ediciones de la Copa América, desde 750 mil dólares hasta 2 millones de dólares.