Buenos Aires — Ante una elevada inflación y un congelamiento de precios que rige desde 2019, el Gobierno argentino aseguró que se encuentra “en trámite” una suba del 40% del boleto del colectivo en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), al argumentar que hay una “vocación y decisión política de ir cerrando brechas”.
“¿Por qué todos los argentinos le tenemos que pagar el subsidio a los que viven en la Ciudad de Buenos Aires? (Hay) 32 líneas de colectivos que las pagamos entre todos”, sostuvo el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
De ese modo, el funcionario consideró: “Estos son los grandes desafíos en los que todos vamos a estar de acuerdo en el marco de hacer mucho más armónico este país”.
En ese sentido, durante una presentación en el Senado, anticipó: “Ahora está en trámite un aumento del 40% del boleto, de acá, en Capital Federal”.
El precio del boleto, al dólar MEP
En la actualidad, el precio mínimo del pasaje en colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires es de $18 (US$ 0,08 si se toma la cotización del dólar MEP que se adquiere a través de la bolsa), muy lejos de lo que se paga en un lugar como Bahía Blanca, en donde el precio se ubica en $76 (US$ 0,36).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/2GM6B5XZZBH4POW7CH5Q7QYKIE.png)
En tanto, en Mar del Plata, el costo es de $74,38 (US$0,35) y en Santa Fe y Córdoba, de $69,5 (US$0,33). Ante ese contexto, en promedio, el boleto de colectivo en el interior del país es 239,4% más caro que en el AMBA.
Así, de concretarse el aumento del 40% adelantado por Manzur, el boleto continuaría por debajo de lo que se abona en otros puntos del país.
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), al referirse al costo mensual del mantenimiento del sistema, hay un monto de $21.724,1 reconocidos por el Ministerio de Transporte, mientras que el costo real del segmento es de $33.615,6.
Por ello, aseguran que hay una pérdida de $11.891,6 para la calidad del servicio, frecuencias, seguridad y renovación de unidades.
TE PUEDE INTERESAR:
Subsidios al transporte público en Argentina: crece la tensión entre Ciudad y Nación
Con una inflación del 58%, es difícil saber lo que cuestan las cosas en Argentina
Paritarias 2022: alta inflación lleva a gremios argentinos a cerrar aumentos del 60%