Las acciones y los bonos caen en EE.UU. con una Fed en modo restrictivo

El S&P 500 y el Nasdaq 100 se mueven a la baja, profundizando la caída del viernes tras el discurso de Powell en Jackson Hole

Operadores en la Bolsa de Valores de Nueva York
Por Vildana Hajric - Isabelle Lee
29 de agosto, 2022 | 09:49 AM

Bloomberg — Las acciones y los bonos caen este lunes a medida que los operadores digieren los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien reiteró el viernes pasado que el banco central está dispuesto a seguir subiendo sus tasas y mantenerlas elevadas aún ante el riesgo de una contracción económica.

VER +
Acciones tecnológicas enfrentan una nueva tormenta de tasas altas

El S&P 500 y el Nasdaq 100 se mueven a la baja, profundizando la caída del viernes tras el discurso de Powell. Los rendimientos de los bonos del tesoro de EE.UU. subieron, y la tasa del bono a 10 años oscila alrededor de 3,08%. El rendimiento a dos años subió a su nivel más alto desde 2007 antes de reducir algunas ganancias.

El discurso de Powell en Jackson Hole dejó en claro que un pivote dovish, para el cual algunos inversores se estaban posicionando, es poco probable. También advirtió sobre posible dolor para hogares y negocios a medida que el central bank mantiene su agresividad para aplacar la inflación.

“El proceso de un ciclo de subida de los fondos de la Fed, especialmente en los primeros días de dicho ciclo, nunca es fácilmente digerible para los mercados”, escribió John Stoltzfus, estratega jefe de inversiones de Oppenheimer. “Este proceso suele venir acompañado de periodos de elevada ansiedad y volatilidad para los participantes del mercado”, agregó.

PUBLICIDAD

El actual ciclo de subidas de tasas es “especialmente difícil de gestionar”, ya que implica un endurecimiento de la política monetaria combinado con una inflación desorbitada, que la Reserva Federal aún no ha sido capaz de frenar de forma significativa, dijo.

Los meses de agosto y septiembre también suelen ser los peores para el índice S&P 500, con una media de caídas del 0,6% y el 0,7%, respectivamente, en los últimos 25 años.

VER +
Oro cae a mínimo de un mes con tasas de interés altas en el horizonte

“Desde la Segunda Guerra Mundial, el S&P 500 registró la peor variación mensual de precios en septiembre, uniéndose a febrero como los dos únicos meses en los que se registraron descensos”, escribió en una nota Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA. “Sin embargo, septiembre es el único mes en el que el mercado cayó con más frecuencia que subió. Es más, el mejor rendimiento de septiembre lo sitúa en el último trimestre de todos los meses, mientras que su mayor descenso de un mes se encuentra entre los cuatro peores.”

PUBLICIDAD
Las acciones cayeron con nuevas preocupaciones sobre una fuerte contracción económicadfd

Pero en el futuro, el debilitamiento de los beneficios corporativos -y no el aumento de las tasas de interés- podría suponer la mayor amenaza para los precios de las acciones estadounidenses, según afirmaron el lunes los estrategas de Morgan Stanley (MS) dirigidos por Michael J. Wilson en una nota de investigación. El principal modelo de beneficios del banco, que proyecta una fuerte caída del crecimiento de los beneficios por acción en los próximos meses, confirma esa opinión.

VER +
Goldman recomienda comprar materias primas y “preocuparse por la recesión después”

“La trayectoria de las acciones a partir de ahora estará determinada por los beneficios, en los que todavía vemos un importante retroceso”, dijeron los estrategas. “En consecuencia, los inversores en renta variable deberían centrarse en este riesgo, y no en la Reserva Federal.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a dos años se elevan a su máximo nivel desde 2007 a medida que la Fed lucha contra la inflacióndfd

Los bonos en Europa cayeron, con el rendimiento de Alemania a 10 años subiendo hasta el 1,5% después de que una serie de funcionarios del Banco Central Europeo subrayaran durante el fin de semana la necesidad de actuar con más fuerza para sofocar la inflación récord.

Los funcionarios del BCE siguieron un guión similar al de Powell. Tanto el austriaco Robert Holzmann como su colega holandés Klaas Knot han propuesto una subida sin precedentes de tres cuartos de punto en su reunión de septiembre. Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo, advirtió que la probabilidad de que las expectativas de inflación se desanclen es incómodamente alta.

Lea más en Bloomberg.com