Con las redes sociales corriendo una carrera por la atención de los usuarios, a través des nuevas modalidades de interacción como lo son los videos cortos o la inclusión de servicios de chats, el ecommerce comienza a tomar una dinámica similar.
Según da cuenta Statista, en 2021, TikTok fue la principal aplicación de redes sociales en el mundo, con 656 millones de descargas, superando todas las versiones móviles de las plataformas de redes sociales propiedad de Meta (META). La aplicación móvil para compartir fotos y videos Instagram siguió con 545 millones de descargas. Y Facebook y WhatsApp generaron 416 y 395 millones de descargas, respectivamente.
Pinterest, Inc.(PINS), la plataforma de creadores de contenido está en el medio de estos dos mundos. Siendo una red social que opera como un motor de descubrimiento visual que permite a las personas encontrar inspiración para el hogar, bricolaje y educación entre otros, acaba de lanzar en América Latina, su nuevo plan de negocios basado en el ecommerce.
André Loureiro, llegó en 2020 a Pinterest como director general para América Latina con el objetivo de liderar la expansión en la región, especialmente para trabajar la marca, el contenido, y un nuevo negocio.
“Durante la pandemia nos tomamos el tiempo para lanzar nuestra agenda más fuerte de inversión en LatAm donde tenemos una base de 80 millones de usuarios” explicaba días atrás a Bloomberg Línea Loureiro quien reafirmó: “La representatividad de la región para la compañía es importante y tenemos una oportunidad muy grande de monetización”.

Pinterest, cuyos ingresos del segundo trimestre del año crecieron un 9% año tras año a US$666 millones, pero que sus usuarios activos mensuales globales disminuyeron un 5% año tras año a 433 millones, busca captar una nueva posibilidad de monetización en Latinoamérica.
“Estamos construyendo un negocio que está empezando.El headquarter está mirando la región”, indicó el ejecutivo al anunciar la apertura del negocio publicitario en Argentina, Colombia y Chile, que se suman a Brasil y México en la región.
Como si fuera un Ikea virtual, la plataforma no solo brindará ideas inspiracionales que es lo que los usuarios van a buscar allí, sino que cada uno de ellos podrá acceder a los productos que se ven en las fotos o los videos que allí se distribuyen. De este modo, le abre el juego a las empresas como plataforma publicitaria.
Cabe destacar que en 2020 Pinterest no tenía ningún producto de monetización en la región, y solo seis años antes habían empezado con un modelo publicitario en los EE.UU.
Con la apertura de su plataforma publicitaria para Argentina, Chile y Colombia, la empresa ya cuenta como socios a Tiendas Paris, del grupo Cencosud (CENCOSUD.SN) agencias como Publicis Groupe. Y más allá de las categorías tradicionales que se puedan encontrar esta red social como moda, belleza, gastronomía, etc., la empresa cree que podrá sumar empresa del sector financiero, de movilidad y pymes diversas.
De la foto al video
En la competencia por el usuario captar su atención se está volviendo clave y son las redes sociales las que van marcando ese camino. Reels o videos que abultan el tiempo de permanencia en redes sociales como Instagram son tendencias que buscan ser replicadas por plataformas más tradicionales.
Es el caso del minorista del ecommerce MercadoLibre (MELI) que lanzó una nueva herramienta para atraer a sus potenciales compradores.
Con 300 millones de productos listados, 10 millones de vendedores y más de 100 millones de compradores, MercadoLibre pone a disposición la publicación de videos cortos de un minuto que se pueden recorrer en un feed para conocer más sobre las ofertas en venta.

“Esto va a mejorar muchísimo la experiencia de compra, ya que va a estar disponible en la app, porque toma algunos códigos de las redes sociales: videos verticales, de un minuto máximo”, explicó a Bloomberg Línea Pablo García VP de Marketing en Mercado Libre. “Es una experiencia de descubrimiento para los compradores y de promoción para los vendedores”. Para ello, cada video va a permitir que el usuario sea redireccionado a la publicación del artículo en cuestión”.
La herramienta que actualmente funciona en modo piloto con 1.000 videos subidos tanto en Brasil como en Argentina, no tiene costo adicional, y todos aquellos que tengan un producto publicado pago o gratuito pueden subir su material audivisual.
“Hay dos características de búsqueda: de destino, cuando uno ya sabe lo que va a buscar y hay otro segmento de usuarios que no tiene tan claro lo que está buscando y ahí es donde vemos una demanda de un contenido más audiovisual”, explica García.
Con ingresos netos consolidados por US$2.248 en el primer trimestre del 2022 -lo que representa un aumento año tras año del 63% en dólares- el lanzamiento de esta nueva herramienta en Brasil y Argentina tiene que ver con el hecho de la empresa los considera los mercados más representativos de la región.