Elecciones en Brasil: Lula cambia el foco de su campaña tras perder en Sao Paulo

El fracaso de Lula en un estado que una vez dominó, refleja una nueva realidad en la que Bolsonaro se ha afianzado significativamente en el panorama político

Luiz Inacio Lula da Silva, ex presidente de Brasil y candidato en los comicios de 2022
Por Simone Preissler Iglesias
18 de octubre, 2022 | 09:04 AM

Lea esta historia en

Portugués o enInglés

Bloomberg — Luiz Inácio Lula da Silva volvió a Sao Bernardo do Campo, un centro industrial cerca de Sao Paulo y donde tuvo sus comienzos, para reimpulsar su campaña a la presidencia de Brasil de cara a la segunda vuelta.

Conocida por ser la cuna del movimiento laborista del país, es allí donde Lula emergió como una fuerza política en la década de 1970 al fundar el sindicato de trabajadores metalúrgicos.

“Esta es la calle donde solemos llevar a cabo nuestras demostraciones desde la concepción del Partido de los Trabajadores”, dijo Lula a sus partidarios el pasado 6 de octubre. “Estamos en casa aquí”.

Lula se impuso en la ciudad en la primera ronda de las elecciones, pero, de manera inesperada perdió el estado de Sao Paulo contra Jair Bolsonaro por casi siete puntos porcentuales. Esa derrota ha dejado a su equipo buscando maneras de apuntalar su apoyo en las semanas previas a la segunda vuelta.

PUBLICIDAD
VER +
Actividad económica de Brasil registra la mayor caída desde principios de 2021

Dentro de la campaña de Lula, el resultado en el estado más poblado de Brasil -el lugar de nacimiento de su carrera política, y que contiene alrededor del 25% de todo el electorado- se comparó con un accidente de avión, en el que una confluencia de pequeños factores conduce a la catástrofe. En la primera reunión de su equipo tras las elecciones, se habló de frustración y fracaso.

Edinho Silva, coordinador de la campaña del ex presidente, puede haber tenido una idea de lo que estaba por venir, diciendo en una entrevista en la víspera de la votación que Sao Paulo se había convertido en un centro de apoyo duro para la marca de Bolsonaro de la política identitaria de derecha.

“Tenemos un porcentaje de la sociedad brasileña que, lamentablemente, es racista, homofóbica, sexista, xenófoba y no acepta el ascenso social de las clases bajas”, dijo. “Y una parte importante de Brasil que piensa así vive en Sao Paulo”.

PUBLICIDAD

El propio Lula surgió de la fábrica para convertirse en organizador sindical en Sao Bernardo, que entonces era sinónimo de industria automovilística. Su apoyo allí sigue siendo fuerte: ganó por más de 10 puntos.

Pero al igual que las fábricas de automóviles de su juventud han desaparecido, el fracaso de Lula en un estado que una vez dominó -uno que representa alrededor de un tercio de la economía de Brasil- refleja una nueva realidad en la que Bolsonaro se ha afianzado significativamente en el panorama político. Aunque las encuestas sugieren que Lula sigue teniendo ventaja sobre el actual presidente en todo el país, el tipo de política profundamente arraigada que se muestra en Sao Paulo supondrá el mayor desafío para quien resulte ganador.

Imagen del debate presidencial entre Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonarodfd

Conocida durante mucho tiempo como la Detroit brasileña, Sao Bernardo está tratando de reinventarse, pero no ha sido fácil. Muchos antiguos trabajadores de la planta de automóviles están desempleados o trabajan en el comercio local, en pequeñas tiendas o en la economía colaborativa.

“Queremos tener derecho a trabajar, a estudiar, a desayunar, a almorzar todos los días”, dijo Lula en el mitin de Sao Bernardo.

Ese tipo de mensaje sigue resonando en los entornos urbanos: Lula aseguró más votos que Bolsonaro en la capital del estado de Sao Paulo, 47,5% a 38%, pero el presidente tuvo una ventaja de más de 20 puntos en el campo. La ciudad de Sao Paulo tiene unos 9 millones de votantes, y hay 25 millones en el interior.

“Sao Paulo es el estado de la meritocracia, la libre empresa y el emprendimiento”, dijo Ricardo Salles, un aliado de Bolsonaro y ex ministro de Medio Ambiente que fue elegido por abrumadora mayoría en el congreso por el estado. “El campo paulista, en particular, también cree firmemente en la defensa de la familia tradicional. Todos estos puntos están representados por la derecha liberal conservadora”.

Bolsonaro tuvo una actuación destacada hace cuatro años, llevándose cerca del 68% de los votos del estado en unas elecciones que se celebraron con el telón de fondo del escándalo de corrupción Lava Jato que había llevado a Lula a la cárcel ese año. Posteriormente, Lula fue liberado y su condena anulada, lo que le permitió volver a presentarse. El resultado de este mes demostró que los brasileños no lo han olvidado, y que el atractivo de Bolsonaro es más duradero de lo que se pensaba.

PUBLICIDAD

El candidato de Lula a gobernador del estado, Fernando Haddad, no ayudó a la causa. Todas las encuestas mostraban a Haddad por delante, pero el elegido por Bolsonaro, Tarcisio de Freitas, ganó por unos 7 puntos porcentuales. La carrera por la gobernación también va a una segunda vuelta.

VER +
Elecciones en Brasil: encuesta divulgada deja a Lula con 51,1% y Bolsonaro con 46,5%

El equipo de Lula ha respondido al revés de la primera vuelta lanzando una operación para asediar las ciudades más importantes de Sao Paulo con mítines y marchas. En los días siguientes a la parada de campaña en Sao Bernardo, Lula visitó Guarulhos, sede del mayor aeropuerto de Brasil, y Campinas, una de las mayores ciudades del interior. Lula perdió ante Bolsonaro en ambos lugares.

“Daremos vuelta las cosas y ganaremos en Sao Paulo”, dijo Haddad a cientos de partidarios de Lula el lunes en otro mitin allí, en el distrito de Sao Mateus de la ciudad.

El compañero de fórmula de Lula, Geraldo Alckmin, está recorriendo el campo paulista. Un conservador, Alckmin gobernó el estado durante tres mandatos, y en 2006, cuando se presentó sin éxito a las elecciones presidenciales contra Lula, registró el mejor resultado de todos los candidatos de la región.

PUBLICIDAD
dfd

Para Denilde Holzhacker, profesora de ciencias políticas en la universidad ESPM de Sao Paulo, la campaña de Lula cometió un error al no utilizar más a Alckmin antes de la primera vuelta. Se centró en explicar la alianza a las bases de Lula, en lugar de intentar ganarse a los votantes del bando contrario, dijo, cuando “la lógica debería haber sido la contraria”: Explicar a los votantes conservadores por qué Alckmin decidió aliarse con Lula”.

VER +
Lula y Bolsonaro se enfrentan en debate antes de reñida segunda vuelta en Brasil

Al mismo tiempo que intenta potenciar el atractivo de su propio candidato, el equipo de Lula trabaja para aumentar el rechazo de la gente a Bolsonaro. Es una estrategia basada en la premisa de que los brasileños, en un marco de fuerte polarización, elegirán al final la opción menos mala.

PUBLICIDAD

A pesar de los esfuerzos de la campaña, las predicciones para la segunda vuelta dentro del equipo de Lula no son optimistas, y la principal estrategia para los días finales es la limitación de daños. Nadie se hace la ilusión de que sea posible que Lula gane a Bolsonaro en Sao Paulo.

Para Guilherme Boulos, aliado de Lula y el diputado que más votos obtuvo en Sao Paulo, la campaña del ex presidente necesita conectar con los votantes que eligieron a otros candidatos en la primera vuelta, así como con los que se abstuvieron o estropearon su papeleta.

“Tendremos que hablar con esos votantes de forma humilde y democrática”, dijo.

Lea más en Bloomberg.com