El primer criptobanco de Puerto Rico pone a la isla en un club exclusivo

El Banco FV se convierte en el primer banco local en implantar un servicio de custodia de activos digitales

Los reguladores de Puerto Rico intentan disipar las nociones de que están creando un Salvaje Oeste de las criptomonedas.
Por Jim Wyss
09 de noviembre, 2022 | 12:07 PM

Lea esta historia en

Inglés

Bloomberg — Una entidad basada en el Caribe entró a la carrera por crear un banco de criptomonedas totalmente integrado y regulado por EE.UU.

Este miércoles (9), FV Bank, una entidad financiera internacional registrada en el territorio de Puerto Rico, se convirtió en el primer banco del Estado Libre Asociado en poner en marcha un servicio de custodia de activos digitales. Con unos pocos clics, los clientes podrán almacenar, transferir y liquidar bitcoin (BTC) y moneda fiduciaria (Fiat)en una sola cuenta.

FV, que significa FinTech Ventures, incluirá Ether, USDC y USDT a su cartera en las próximas semanas, y planea añadir otras criptodivisas en el futuro.

Aunque hay varias bolsas de criptomonedas que ofrecen a los clientes la posibilidad de cambiar dinero en efectivo por dinero digital, pocos bancos regulados en EE.UU. tienen esa capacidad. El Bank of New York Mellon — el banco más antiguo de EE.UU., cuyas raíces se remontan a Alexander Hamilton — lanzó recientemente una plataforma que permitirá a algunos de sus clientes mantener y transferir bitcoin y éter. State Street también ha anunciado planes similares.

PUBLICIDAD

Esto sitúa a FV en un campo poco común en el sector de la banca y las criptomonedas que se encuentra en rápida expansión, dijo Steven Beattie, líder de consultoría de delitos financieros y riesgo de criptomonedas en EY.

Los precursores son muy valiosos”, dijo, ya que abren un territorio virgen en lo que probablemente se convertirá en un ámbito saturado. “Al ser el primero, tienes la oportunidad de cambiar tu posición competitiva en el sector. Pero ser el primero conlleva riesgos”.

Los inversores están preocupados por las bolsas de criptomonedas después de que el director ejecutivo de Binance, Changpeng “CZ” Zhao, anunciara que su empresa iba a adquirir a su rival FTX.com. Esta última sufrió una crisis de liquidez después de que Zhao dijera que iba a vender una participación de US$530 millones en el token nativo de FTX.

PUBLICIDAD

La custodia de activos digitales abre una caja de Pandora de problemas de cumplimiento, así como de riesgos de blanqueo de dinero y de conocimiento del cliente, dijo Beattie.

El banco ha tratado de minimizar esas amenazas construyendo su plataforma de custodia digital desde cero, con el cumplimiento integrado en la tecnología, dijo el CEO de FV, Miles Paschini.

Aun así, FV no podrá aprovechar el creciente número de criptoinversores que se trasladan a la isla caribeña de 3,2 millones de habitantes por sus lucrativas ventajas fiscales. Las IFE y las IBE de Puerto Rico (abreviatura de entidades financieras internacionales y entidades bancarias internacionales) tienen prohibido hacer negocios con instituciones o individuos con sede en el Estado Libre Asociado.

Aunque FV puede recibir clientes individuales, se ha centrado en los clientes institucionales, dijo Paschini. Alrededor del 20% de ellos son de EE.UU. y el 80% son entidades no estadounidenses. Las bolsas de criptomonedas Kucoin, Bybit y MEXC se encuentran entre los clientes de FV.

A fin de cuentas, Paschini considera que las empresas de fintech y blockchain serán algunos de sus principales clientes en el espacio de la custodia de activos digitales.

“Esas empresas necesitan un lugar al que acudir para poder crear, por ejemplo, la próxima súper aplicación, la próxima aplicación de dinero en efectivo que sea mejor que la que tienen en Argentina o Brasil o en algún otro lugar”, dijo Paschini. “Necesitan una infraestructura que esté regulada y sea conforme. Y de eso se trata realmente. Estamos ofreciendo esa infraestructura al mercado”.

No es el Salvaje Oeste

Los reguladores de Puerto Rico se apresuran a disipar las nociones de que están creando un Salvaje Oeste de las criptomonedas.

PUBLICIDAD

Natalia Zequeira, comisionada de instituciones financieras de la isla, dice que su oficina sólo ha dado a un puñado de bancos la aprobación preliminar para convertirse en custodios de activos digitales. Sin embargo, FV es el único banco que ha creado un departamento de cumplimiento y ha superado todos los trámites de capitalización y regulación necesarios para obtener la aprobación final, afirma.

FV también se sometió a un proceso adicional de concesión de licencias que le permite no sólo mantener, sino intercambiar, activos digitales.

VER +
Cero impuestos, golf y casas en la playa crean una paradisíaca isla cripto

“No vamos a abrir la puerta para hacer negocios en Puerto Rico a cualquiera”, dijo. “Deben saber que se trata de un territorio estadounidense y deben cumplir las leyes y reglamentos federales”.

El sector bancario internacional de Puerto Rico suele ser noticia por las razones equivocadas. En agosto, el Euro Pacific Bank International Inc. de Peter Schiff fue liquidado después de que los reguladores dijeran que no cumplía los requisitos de capitalización. Ese mismo mes, Bancredito fue cerrado en medio de acusaciones de que su fundador hizo contribuciones de campaña a la entonces gobernadora Wanda Vázquez a cambio de nombrar al predecesor de Zequeira.

PUBLICIDAD
VER +
Incentivos fiscales para criptomillonarios provocan indignación en Puerto Rico

Desde que asumió el cargo en 2021, Zequeira dice que ha duplicado el tamaño de la plantilla de inspección y ha rechazado solicitudes de al menos 20 bancos.

“La política de esta oficina es promover el desarrollo económico y no queremos obstaculizar la innovación financiera”, dijo. “Pero tiene que hacerse de forma segura y sin poner en riesgo los depósitos de los clientes”.

Lea más en Bloomberg .com