Bloomberg Línea
Tiempo de lectura: 6 minutos

Bloomberg Opinión — Con frecuencia, la cultura laboral estadounidense pone el espíritu empresarial en un pedestal. Para muchos, crear una empresa de éxito para poder ser su propio jefe es el máximo logro profesional. La culpa es de “Shark Tank”.

Bien, no del todo. La fijación en la propiedad y la creación de algo tiene sentido dado el tejido inmigrante de nuestra nación y el ethos general de que el sacrificio y el trabajo duro determinarán tu futuro. Por supuesto, la nostalgia del sueño americano no tiene en cuenta las barreras sistémicas que existen.

Parece que la idealización del trabajo por cuenta propia sólo se ha intensificado durante la pandemia. Los contenidos más llamativos de las redes sociales muestran a antiguos trabajadores de empresas que abandonaron la rutina por sus proyectos de pasión. Los autoproclamados gurús de los negocios gritan que tú también puedes dejar de trabajar para el hombre. No es de extrañar que el 45% de los miembros de la Generación Z afirme que es muy o muy probable que algún día monte su propio negocio, según un estudio de segmentación de la Generación Z de 2021 de Ernst & Young LLP.

Pero antes de que te plantees dar tu preaviso de dos semanas para lanzarte a la vida de ser tu propio jefe, es importante identificar qué es lo que te molesta de tu situación laboral actual. ¿Ser tu propio jefe resolverá realmente tu tensión subyacente? Recuerda que los empleados siguen teniendo mucha influencia y que pueden conseguir concesiones en las cosas que hacen que el trabajo por cuenta propia sea tan atractivo. Por ejemplo, si lo que buscas es la flexibilidad para trabajar desde casa, eso es algo que más empleadores están dispuestos a negociar.

PUBLICIDAD

Cuando tenía 27 años, decidí convertirme en mi propio jefe después de sólo cinco años de trabajo como empleado tradicional. Como persona generalmente reacia al riesgo, me costó varios años (junto con la creación de un importante fondo de ahorro para emergencias) convencerme de apostar por mí. Gran parte de la decisión de ser tu propio jefe y de crear éxito y estabilidad se reduce a conocerte a ti mismo. Francamente, no es tan glamuroso como Internet y “Shark Tank” han hecho creer.

¿Cómo se maneja la incertidumbre y el estrés? La transición a menudo implica no saber nunca exactamente cuánto se va a ganar cada año, lo que puede hacer que invertir para crecer o construir un plan financiero personal sea complicado. ¿Tienes los recursos financieros, el tiempo, la paciencia y las habilidades de gestión para subcontratar y formar a alguien, o eres más bien un vaquero solitario, lo que podría estancar el crecimiento? ¿Has estado trabajando poco a poco en tus sueños como un negocio secundario que ha demostrado ser rentable y ahora te arriesgas después de haber hecho ya una prueba beta? ¿O estás dando un salto sin un producto mínimo viable?

Pero quizás la mayor consideración para los empleados tradicionales: ¿Te parece bien renunciar a las ventajas de ser empleado? Sí, puede ser un intento de trabajar para una empresa, pero ciertamente hay contrapartidas.

PUBLICIDAD

Empecemos por lo obvio. Como empleado tradicional, recibes un sueldo fijo, a menos que trabajes a comisión. La mayoría de las personas con un empleo tradicional reciben cheques regulares que facilitan la elaboración de un presupuesto y un plan financiero. Es más fácil acceder al crédito y a los préstamos, especialmente a una hipoteca o a un préstamo de coche. Un trabajo a tiempo completo suele incluir prestaciones como un seguro médico, cuentas de jubilación igualadas por el empleador, vacaciones pagadas y baja por maternidad o paternidad (o un plan de incapacidad que puede subvencionar la baja por maternidad o paternidad). Además, es probable que tengas acceso a un equipo informático cuando se produzca algún fallo en tu ordenador y a un departamento de recursos humanos al que acudir si tienes dudas sobre las prestaciones. Puede que incluso tengas acceso a un asistente administrativo si subes lo suficiente en la escala de la empresa.

Quizá sólo algunas de esas ventajas se apliquen a usted, pero hablemos de los impuestos. Trabajar en un solo empleo hace que la presentación de la declaración de impuestos sea un proceso sencillo en comparación con la gestión de tu propio negocio, sobre todo con las posibles docenas de clientes que te envían un formulario de impuestos 1099. Los autónomos pagan un impuesto de autoempleo. El tipo impositivo de los autónomos es del 15,3% en 2022; el 12,4% se destina a la Seguridad Social y el 2,9% a Medicare. Cuando se tiene un empleo tradicional, el empleador paga parte de lo que se debe a la Seguridad Social y a Medicare.

Veamos sólo la Seguridad Social. Una persona con empleo suele pagar un impuesto del 6,2% y su empleador paga el otro 6,2%. Yo he pagado cinco veces más que cualquier empleador anterior, porque durante los últimos siete años he sido responsable de todo el 12,4% y gano bastante más de lo que ganaba como empleado tradicional. Claro que puedes deducir la parte del empleador de tu impuesto sobre la renta, pero sigue siendo un coste adicional de ser tu propio jefe.

Aparte de los beneficios obvios del lugar de trabajo y de la nómina, también hay beneficios emocionales y de relación al formar parte de un lugar de trabajo, como la tutoría. Los emprendedores pueden, y ciertamente deberían, encontrar mentores, pero a menudo supone un esfuerzo mucho mayor. Puede ser aún más difícil si no se vive en una ciudad o pueblo con acceso a grupos de contactos, eventos o incluso a un sistema de apoyo para otros empresarios.

PUBLICIDAD

El aislamiento es otra parte poco discutida y en la que rara vez se piensa al alejarse del entorno tradicional de la oficina. Ser tu propio jefe puede significar largas horas y muchos días de trabajo sin interacción humana real. Dependiendo de tu tipo de personalidad, esto puede ser una situación de ensueño o un espectáculo de terror.

Personalmente, no me arrepiento de haber tomado la decisión de trabajar por mi cuenta. Sin embargo, hay muchos momentos en los que me estreso por la trayectoria de mi carrera sin el beneficio de un camino más lineal trazado. Hay momentos en los que echo de menos las horas felices con los compañeros de trabajo o las charlas tontas en la cocina de la oficina. Hay momentos en los que desearía no tener que manejar cada elemento de la gestión de mi propio negocio con lo que parece ser un riesgo significativamente mayor si tropiezo.

Aunque todo esto puede sonar como una pieza de propaganda para la América Corporativa, no pretende disuadir completamente a la próxima cosecha de jefes de recoger sus escritorios y desconectarse de Slack. Por el contrario, es una petición para que te sientes con tu motivación y hagas cuentas sobre el verdadero coste de marcharse en un país con tan pocas redes de seguridad social. Solo el coste de financiar tu propio seguro médico (especialmente si tienes más de 30 años) podría ser una gran carga financiera en la primera parte de tu esfuerzo.

PUBLICIDAD

Hay muchos días en los que estoy profundamente agradecida por la flexibilidad que me da ser mi propia jefa. Pero hay otros en los que simplemente estoy agotada ante la interminable lista de tareas pendientes y me doy cuenta de que el éxito o el fracaso recae completamente sobre mis hombros. Si me descuido unos días, no cobraré. Por otro lado, ya casi no tengo que sufrir reuniones inanes.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial o de Bloomberg LP y sus propietarios.