Lima — Este martes el índice del dólar cerró a la baja, con el Bloomberg Dollar Spot retrocediendo un 0,1%, y el billete verde se continúa manteniendo por debajo del nivel en el que se contraba el segundo semestre del 2022, a medida que los inversionistas recortan sus expectativas de que la Reserva Federal (FED) mantenga el ritmo de endurecimiento monetario. De otro lado, las monedas latinoamericanas culminaron la sesión con resultados mixtos.
La moneda que mantiene su fortaleza a medida que el precio del cobre se mantiene al alza es el peso chileno, que al 17 de enero se aprecia un 4,4% frente al dólar estadounidense y lidera el ránking de divisas de América Latina. Asvim Asencios, trader de Divisas en Renta4 SAB, preciso que los precios del cobre subieron a una máximo de siete meses, y en esa misma línea los analistas esperan precios más altos del metal rojo este año.
Pero surge un nuevo punto de preocupación para las monedas emergentes y latinoamericanas: el destino que podría seguir la economía china este 2023. La actividad económica del gigante asiático creció un 3% el año pasado, una de las cifras más débiles mostradas en los últimos años. Asencios apuntó que los temores ante una posible recesión en las principales economías este año provocaron una mayor demanda del oro.
PESO COLOMBIANO SE DEPRECIA
A pesar del repunte en el precio del petróleo a nivel global, el peso colombiano fue una de las divisas que más se depreció en América Latina, apenas superada por el bolívar venezolano que retrocedió un 1,52% al cierre de la jornada. A la par, también se depreciaron otras monedas latinoamericanas como el colón costarricense y el sol peruano.
De otro lado el real brasileño y peso chileno fueron las monedas sudamericanas que lideraron la apreciación en la región.
💸 Dólar hoy
💸 Ranking de divisas de LatAm en lo que va del 2023
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/47UARA46QJFX7K3ZVYYLJOML5M.jpg)
En los pocos días que han pasado de este 2023 se ve un repunte generalizado de las divisas de países emergentes y de América Latina, con excepción del sol peruano que se deprecia un 1% frente al dólar estadounidense y del peso argentino mayorista que no deja de depreciarse. La moneda de mejor desempeño en la región es el peso chileno, seguido por el peso mexicano y el colón costarricense.
TE PUEDE INTERESAR
- Bolsas de EE.UU. cierran mixtas en época de resultados; el Merval no cede en LatAm
- Operadores temen de perderse el impulso de las monedas de América Latina
- Nueva directora financiera de Americanas pagó para cerrar procedimientos de la CVM
- Morgan Stanley supera estimaciones con récord de área de gestión de patrimonios
- El rebote de 54% de las acciones de Meta aún está en terreno frágil