Santiago — La economía chilena creció después de cuatro meses de caídas consecutivas, superando las expectativas del mercado que apuntaban a una nueva contracción. Según datos publicados este miércoles por el Banco Central de Chile (BCCh), el indicador mensual de actividad económica (IMACEC), una aproximación a la evolución del producto interior bruto (PIB), aumentó un 0,4% en comparación con igual mes del año anterior, impulsado por los servicios y la minería.
Este resultado fue “compensado en parte por la caída del comercio”, explicó el instituto emisor en un comunicado. Los analistas encuestados por Bloomberg se inclinaban por una caída de 0,1%.
El sondeo también estimó una caída de 0,2% de la serie desestacionalizada, pero sorpresivamente creció un 0,5% en enero respecto de diciembre de 2022 y se contrajo el 0,3% en doce meses. Este aumento fue determinado por todos sus componentes, con excepción del resto de bienes, dijo el BCCh.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/GCTGRXDE6FFS7JX4WXWW72GIBE.jpg)
El indicador de actividad económica no minero presentó una disminución de 0,2% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, creció 0,4% respecto del mes anterior.
Los últimos datos económicos están dando cuenta de un mejor escenario económico del anticipado. Esta semana, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer que el índice de producción industrial (IPI) aumentó un 0,5% en enero en doce meses después de siete meses de caídas consecutivas, mientras que la tasa de de desocupación completó nueve trimestres móviles consecutivos en torno al 8%. Sobre esta última cifra, Mario Marcel, ministro de Hacienda, destacó la resiliencia del mercado laboral en el país.
A mediados de febrero, Hacienda ajustó sus proyecciones para este 2023; anticipando una caída más profunda del PIB, del 0,7%, en su informe de finanzas públicas del cuarto trimestre de 2022 en comparación con sus expectativas anteriores.