Las crecientes tensiones entre EE.UU. y China hacen temer posibilidad de conflicto

Los países siguen siendo los principales socios comerciales el uno del otro y ambas partes han insistido en que no quieren una nueva Guerra Fría

Avril Haines
Por Peter Martin
11 de marzo, 2023 | 06:29 AM

Bloomberg — Un nuevo ciclo de acusaciones cruzadas entre las dos mayores economías mundiales ha suscitado el temor de que se encaminen por una senda que algún día podría culminar en lo inimaginable: un conflicto abierto.

VER +
Administración Biden se dispone a endurecer aún más las exportaciones de chips a China

El más reciente episodio se inició el pasado lunes, cuando el presidente chino, Xi Jinping, afirmó en un nuevo discurso que China era la víctima de “una amplia campaña de contención y censura llevada a cabo por los países de Occidente, encabezados por los EE.UU. A los dos días, la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Avril Haines, tildó las palabras del presidente de China como “la más directa y pública crítica que se nos ha hecho hasta hoy”, y esta respondió de forma similar.

Durante una audiencia ante el Senado, la directora de Inteligencia Nacional estadounidense explicó que el Partido Comunista Chino” constituye la mayor y más importante amenaza para la seguridad del país y el liderazgo global de los Estados Unidos”, desde los riesgos que supone TikTok, la app para intercambiar vídeos de propiedad privada china, pasando por el peligro de una guerra debido a Taiwán, hasta la participación del país asiático en la elaboración de sustancias precursoras del fentanilo, que provoca la muerte de decenas de miles de ciudadanos estadounidenses cada año.

Avril Hainesdfd

Los discursos enfrentados han evidenciado que Estados Unidos y China cada vez coinciden más en una cosa: desconfían más el uno del otro. Lo que es peor, la intensificación de la hostilidad está acentuando las diferencias, lo que podría complicar la coexistencia pacífica a largo plazo entre ambos países.

PUBLICIDAD

“La relación entre Estados Unidos y China está atrapada en un ciclo de retroalimentación negativa”, dijo Jacob Stokes, miembro principal del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense y funcionario de la era de Obama. “Es una situación volátil”.

VER +
TikTok podría controlar los datos y dividir a los estadounidenses: director de FBI

Sin duda, no hay señales de que estalle una guerra en el corto plazo. Haines y el director de la Agencia Central de Inteligencia, William Burns, también dijeron el jueves que la comunidad de inteligencia de EE.UU. evalúa que China no quiere un conflicto militar por Taiwán, particularmente después de ver el apoyo de EE.UU. y sus aliados a Ucrania tras la invasión de Rusia. Los países siguen siendo los principales socios comerciales el uno del otro y ambas partes han insistido en que no quieren una nueva Guerra Fría.

Aun así, cada lado ahora está acelerando los preparativos para ese escenario. Xi pidió esta semana a su gobierno que se prepare para una mayor autosuficiencia, especialmente en ciencia y tecnología, mientras que EE.UU. está presionando a sus aliados para que reorienten las cadenas de suministro para negarle a China chips avanzados y otros bienes estratégicos.

PUBLICIDAD

Y aunque el pesimismo en torno a los lazos entre Estados Unidos y China no es nada nuevo, las relaciones se han deteriorado a una velocidad alarmante desde que el presidente Joe Biden se reunió con Xi en noviembre y se comprometió a mejorar los lazos. Un alboroto nacional por el supuesto globo espía chino que atravesó los EE.UU. avivó las tensiones, y el secretario de Estado, Antony Blinken, canceló un viaje a Pekín destinado a aprovechar la cumbre Biden-Xi.

Después de que el ejército estadounidense derribara el globo, una respuesta que China calificó de “histérica“, Biden dijo que esperaba hablar pronto con Xi. Sin embargo, casi un mes después, los dos líderes no han hablado, y no hay indicios de cuándo podrían hacerlo.

A las tensiones se sumaron las evaluaciones del Departamento de Energía y el FBI de que la pandemia de coronavirus probablemente comenzó con una fuga de laboratorio en Wuhan, China. El jueves, Estados Unidos sancionó a cinco empresas chinas por supuestamente suministrar piezas aeroespaciales para drones iraníes.

En privado, los funcionarios chinos dicen que sus intentos de tenderle la mano a Washington han sido constantemente rechazados. Un funcionario chino dijo que Estados Unidos habla públicamente sobre mejorar los lazos con China, pero busca la confrontación en la práctica. Otro dijo que los países están atrapados en una espiral descendente que ninguno de los lados sabe cómo detener.

VER +
¿Por qué China le está comprando más a Colombia que Estados Unidos?

“Golpeándose las rodillas”

Gao Zhikai, un exdiplomático chino que se desempeñó como traductor del difunto líder Deng Xiaoping, dijo que Pekín cree que “China ha estado del lado defensivo y Estados Unidos ha estado del lado agresivo”, señalando la evolución de la política de Washington sobre Taiwán y lo que él caracterizado como sus esfuerzos para “prevenir el desarrollo de China golpeando sus rodillas”.

Los funcionarios estadounidenses, por su parte, señalan que China aún no ha cambiado nada del comportamiento que genera críticas, desde la asertividad hacia sus vecinos hasta sus esfuerzos por robar la propiedad intelectual de las empresas estadounidenses y hostigar a los disidentes en el extranjero. El tono adoptado por los diplomáticos chinos y los medios estatales, dicen, también ha dificultado la mejora de los lazos. La semana pasada, un artículo en el Global Times, dirigido por el Partido Comunista, describió al embajador estadounidense en China, Nicholas Burns, como un “guerrero lobo” estadounidense.

Solo esta semana se produjeron una serie de acciones del Congreso y la administración de Biden que probablemente dificulten aún más la reconciliación.

PUBLICIDAD

La Casa Blanca respaldó un proyecto de ley bipartidista que le daría al presidente la capacidad de forzar la venta de tecnologías de propiedad extranjera, que podría incluir TikTok de ByteDance Ltd. El miércoles por la noche, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, confirmó los planes para reunirse con el presidente de Taiwán en Estados Unidos este año y se negó a descartar un viaje a la isla más adelante. Al día siguiente, la administración Biden anunció una propuesta de presupuesto que incluía miles de millones de dólares en solicitudes para aumentar su presencia militar en Asia. Estados Unidos incluso planea vender submarinos de propulsión nuclear a Australia.

Las consecuencias del tono abrupto en las relaciones se puede ver en la retórica del ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, quien se desempeñó como embajador en los EE.UU. antes de la promoción a principios de este año. El 4 de enero, escribió un artículo de opinión en el Washington Post marcando su partida con algunas palabras cálidas y una perspectiva optimista.

“En el otoño, visité una granja de maíz y soya en Missouri y me conmovió profundamente la sinceridad y la hospitalidad de mis anfitriones”, escribió. “En el futuro, el desarrollo de las relaciones entre China y Estados Unidos seguirá siendo una misión importante para mí en mi nuevo puesto”.

VER +
Administración Biden apoya nuevo proyecto de ley sobre TikTok y quiere su aprobación

‘Guerra de palabras’

Ahora, esta semana, su tono se acercó más a la andanada de “guerrero lobo” que los diplomáticos chinos empleaban con frecuencia antes del impulso de Xi a fines del año pasado para suavizar la imagen de la nación en el extranjero, cuando emergió de tres años de aislamiento de cero Covid-19.

PUBLICIDAD

“Si Estados Unidos no pisa los frenos, sino que continúa acelerando por el camino equivocado, ninguna cantidad de barreras de protección podrá evitar el descarrilamiento y seguramente habrá conflicto y confrontación”, dijo Qin en la reunión anual de la Asamblea Popular Nacional de China el lunes. Aunque terminó con un rayo de esperanza, diciendo que China seguirá buscando una relación con Estados Unidos “sana y estable”.

“La extralimitación de China ha desencadenado una reacción exagerada extrema de Estados Unidos”, dijo Susan Shirk, exsubsecretaria de Estado adjunta para China y autora de Overreach: How China Derailed its Peaceful Rise.

PUBLICIDAD

“La guerra de palabras me recuerda las polémicas durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética que nos hizo casi imposible pensar con sensatez sobre las compensaciones entre los costos y beneficios de nuestras propias políticas o buscar la diplomacia con el otro lado sin estar ridiculizados por ser débiles o antipatrióticos”, dijo.

Lea más en Bloomberg.com