Las 15 mejores universidades de América Latina para 2024, según el Ranking QS

Tres universidades de la región entraron al Top 100 del ‘QS World University Rankings 2024′, dos más que la edición anterior. Cuáles son

Universidad de Sao Paulo (USP)
28 de junio, 2023 | 12:45 PM

Bloomberg Línea — La más reciente edición del ‘QS World University Rankings 2024′ ubicó al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) como la mejor universidad del mundo, lugar que también ocupó el año anterior.

El ‘Top 5′ global lo completan las universidades de Cambridge, Oxford, Harvard y de Stanford, en ese orden. Estas casas de estudios se han mantenido en lo más alto del ránking en los últimos años, intercambiando los máximos lugares en cada edición.

VER +
‘Top 10′ de las mejores carreras universitarias en Colombia 2023

Para la vigésima entrega de este ránking, la compañía QS sumó tres nuevos indicadores que reflejan la prioridad de los estudiantes al elegir su institución de educación superior: sostenibilidad, empleabilidad de los graduados y colaboraciones en investigación a nivel internacional.

QS también siguió midiendo la reputación académica, reputación de empleadores, citas en investigaciones, proporción de estudiantes por profesor y proporción de estudiantes internacionales.

PUBLICIDAD

Este es el ‘Top 15 de las mejores universidades de América Latina en el ránking global de QS:

En cuanto a la región, este año tres universidades latinoamericanas entraron al ‘Top 100′ global, frente a una sola que había llegado a esa numeración en las últimas dos ediciones, que fue la Universidad de Buenos Aires (UBA), aunque presentó una caída en su ubicación. Para el ránking de 2022 estaba en la casilla 69, en el de 2023 pasó a la 67 y esta edición cayó al 95.

Los resultados más destacados de la región los tuvieron la Universidad de Sao Paulo, que pasó de la posición 115 a la 85 en el ránking global, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que pasó de la casilla 104 a la 93.

VER +
¿Por qué las universidades públicas perdieron financiación en Colombia en 30 años?

“Si bien siempre hemos tratado de mantenernos consistentes en nuestra metodología, también debemos evolucionar para reflejar las misiones cambiantes de las universidades. Reconocemos que la comunidad estudiantil global a la que servimos comprende la importancia de la crisis climática y ve una responsabilidad real entre las universidades para apoyar la agenda de sostenibilidad”, dijo el fundador y presidente de QS, Nunzio Quacquarelli sobre uno de los nuevos indicadores.

En cuanto al ránking global, QS precisó que este año se analizaron 1.500 universidades alrededor del mundo y tuvo 85 nuevos participantes: más de la mitad de Asia, con Bangladesh (11 nuevas instituciones), Indonesia (10), India y Malasia (cinco cada uno) y Kazajistán (cuatro) con la representación más alta. Dos de los nuevos participantes están en el ranking Top 10: la Universidad Nacional de Singapur y la Universidad de California, Berkley.