España investiga la inversión de Saudi Telecom en Telefónica

Saudi Telecom planea tomar una participación del 10% en la española Telefónica

La tienda insignia de Telefónica en la Gran Vía, en el centro de Madrid.
Por Clara Hernanz Lizarraga y Alonso Soto
15 de septiembre, 2023 | 12:25 PM

Bloomberg — España está analizando el plan de Saudi Telecom Co. para convertirse en el mayor accionista de Telefónica SA (TEF), dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, equilibrando la bienvenida a la inversión extranjera con la cautela ante “influencias indebidas”.

“El Gobierno está analizando a fondo la operación de inversión”, dijo Sánchez el viernes en un acto en Madrid. “Vamos a garantizar que en todo momento se salvaguardará la defensa y la seguridad nacional, entendida en un sentido amplio. También garantizamos que cualquier inversión extranjera no excederá los límites que supongan una influencia indebida sobre empresas estratégicas o el acceso a tecnologías críticas.”

VER +
Saudi Telecom paga US$2.250 millones por casi el 10% de Telefónica en España

Sánchez, que no mencionó a las empresas por su nombre, dijo en sus primeros comentarios desde que se anunció el acuerdo la semana pasada que el interés de los grandes inversores internacionales por las empresas españolas es “siempre una buena noticia.”

En lo que constituye una prueba más del apetito europeo por las inversiones de los países del Golfo, Saudi Telecom planea adquirir una participación de casi el 10% en Telefónica por unos US$2.250 millones, mientras la compañía madrileña, en dificultades, se prepara para trazar una nueva estrategia de crecimiento futuro. Si se aprueba, la compra de participaciones convertiría a Saudi Telecom en el mayor accionista de Telefónica, superando al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA, Blackrock Inc. y CaixaBank SA, que poseen cada uno menos del 5%.

PUBLICIDAD

Al comienzo de la pandemia del Covid-19, España introdujo restricciones a las inversiones extranjeras de entidades de fuera de Europa para proteger a las empresas cuyas valoraciones se habían desplomado. El gobierno modificó recientemente las normas, rebajando el umbral para el que se requiere autorización del 10% al 5% para las empresas relacionadas con la defensa.

“El gobierno dispone de los instrumentos necesarios para proteger su soberanía nacional y sus intereses estratégicos, como el acceso a tecnologías críticas sobre todo en el ámbito de la seguridad y la defensa”, dijo Sánchez. “La legislación española sobre control de inversiones extranjeras es de las más rigurosas de Europa”.

Telefónica es proveedora de sistemas y equipos para el ejército y el ministerio de Defensa de España, según el gobierno.

PUBLICIDAD

Las acciones de Telefónica apenas variaron el viernes en la Bolsa de Madrid. El valor ha subido alrededor de un 16% este año.

VER +
Telefónica firma acuerdo de US$1.500 millones con DAZN por derechos de LaLiga

“Consolidación y diversificación”

En su discurso, que giró en torno al tema del fortalecimiento del libre comercio, Sánchez argumentó que la Unión Europea tiene que poner en marcha una nueva expansión comercial basada en la consolidación y diversificación de sus vínculos con el exterior.

“Esta expansión debe tener como principal objetivo aquellos países que comparten con nosotros principios, valores y también intereses”, dijo.

La participación prevista de la empresa saudí, que consiste en un 4,9% en acciones y un 5% adicional mediante instrumentos financieros, suscitó un debate sobre la protección de los activos estratégicos.

Saudi Telecom es la mayor empresa de telecomunicaciones de Arabia Saudí. La mayor parte es propiedad de un fondo soberano con el que el príncipe heredero Mohammed bin Salman pretende desligar a la economía de su dependencia del petróleo.

A principios de este mes, Telefónica calificó de “amistosa” la decisión de Saudi Telecom, señalando su “apoyo al equipo directivo, a la estrategia de Telefónica y a su capacidad de crear valor”.

Lea más en Bloomberg.com