Instacart capta US$660 millones en OPI y cumple su meta con el repunte del mercado

La empresa de entrega de comestibles logró fijar el precio de su oferta pública inicial en la parte superior del rango anunciado, concretando la segunda salida a bolsa en una semana en EE.UU.

Apps Take Center Stage Amid Shelter-In-Place Covid-19 Guidelines
Por Ryan Gould - Natalie Lung
19 de septiembre, 2023 | 03:36 AM

Bloomberg — La empresa de entrega de comestibles Instacart fijó el precio de su oferta pública inicial (OPI) en la parte superior de un rango anunciado, recaudando US$660 millones en esta que fue la segunda salida a bolsa en Estados Unidos en tan sólo una semana.

La empresa con sede en San Francisco logró vender ayer 22 millones de acciones a US$30 cada, según un comunicado. Instacart y los accionistas actuales habían ofrecido las acciones entre US$28 y US$30, un rango que se elevó después de que el diseñador de chips Arm Holdings subiera un 25% en su debut bursátil el jueves tras la mayor OPI del año.

VER +
Instacart planea vender acciones en OPI por US$30 o más

Al precio de la OPI, Instacart ahora tiene una valoración totalmente diluida de US$9.900 millones. Se trata de una fuerte caída desde su valoración de US$39.000 millones en una ronda de financiación de 2021, cuando su negocio estaba en auge en medio de los cierres por pandemia, pero aún así se sitúa como una de las mayores empresas que han salido a bolsa este año.

La salida a bolsa de Instacart, combinada con la de Arm, también está dando a los mercados de capital un alivio muy necesario tras la sequía más larga desde 2009, en lo más profundo de la crisis financiera. Al tratarse de una startup de consumo respaldada por capital riesgo, el éxito en su debut bursátil podría abrir el mercado de OPI a otras empresas que buscan salir a bolsa.

PUBLICIDAD

Klaviyo, Birkenstock

El proveedor de marketing y automatización de datos Klaviyo planea vender sus acciones el martes, y el fabricante alemán de calzado Birkenstock Holding también se prepara para salir a bolsa.

Incluso con la OPI de Instacart y la salida a bolsa de Arm por valor de US$5.230 millones, que ahora incluye las llamadas acciones greenshoe, este año sólo se han recaudado unos US$21.000 millones en las bolsas estadounidenses, según datos recopilados por Bloomberg. Se trata de una cifra similar a los US$22.000 millones del año pasado, pero sigue siendo inferior a una décima parte del total de US$250.000 millones recaudados en 2021, un año récord, según los datos.

VER +
Klaviyo sube meta de captación de la que puede ser la 3ª gran OPI en EEUU en una semana

Decisión sobre precios

Instacart decidió a primera hora del lunes fijar el precio de sus acciones en US$30 o más, según informó Bloomberg News. Al igual que Arm, que también consideró fijar el precio de sus acciones por encima del rango comercializado, Instacart optó finalmente por no superar los términos ofrecidos.

PUBLICIDAD

Siguiendo el ejemplo de Arm, Instacart también había conseguido grandes inversores para apoyar su cotización. PepsiCo va a comprar US$175 millones de acciones preferentes convertibles de Instacart. También ha reclutado al Norges Bank de Noruega, TCV, Sequoia, D1 Capital Partners LP y Valiant Capital Management como inversores principales que podrían adquirir hasta el 60% de las acciones, según su folleto.

Entre los mayores inversores de Instacart figuran Sequoia Capital y D1 Capital Partners, según la notificación. Otros inversores han sido Tiger Global Management y Coatue Management, de acuerdo con PitchBook.

La OPI está dirigida por Goldman Sachs Group Inc. y JPMorgan Chase & Co., con Bank of America Corp., Barclays Plc y Citigroup Inc. también participando junto con otros 15 suscriptores.

Instacart, que se constituye como Maplebear, vendió 14,1 millones de acciones en la OPI, y los accionistas existentes vendieron 7,9 millones, según el comunicado. Las acciones de la empresa comenzarán a cotizar el martes en el Nasdaq Global Select Market con el símbolo CART.

Fundada en 2012, Instacart se ha enfrentado a una rápida desaceleración en el crecimiento de su negocio principal a raíz de la pandemia y ha estado buscando nuevas formas de hacer dinero.

Impulso publicitario

Los pedidos en su plataforma aumentaron un 18% a casi 263 millones en 2022, pero se mantuvieron prácticamente planos en el primer semestre de 2023 en comparación con el año anterior, dijo Instacart en sus presentaciones. La empresa fue capaz de ser rentable en 2022, gracias en parte a un impulso en los ingresos por publicidad, que ahora representa casi un tercio de los ingresos totales de la empresa.

A pesar de un aplanamiento de los pedidos, el valor bruto de las transacciones aumentó un 4%, hasta US$14.900 millones, en el primer semestre del año. Instacart también está consiguiendo quedarse con más beneficios de cada pedido. Los ingresos netos crecieron como porcentaje del valor bruto de las transacciones, con un beneficio del 1,5% en 2022 en sustitución de una pérdida del 0,3% en 2021.

PUBLICIDAD

Fidji Simo, director ejecutivo de Instacart y veterano de Facebook, tomó el relevo del cofundador Apoorva Mehta hace dos años y ha ayudado a Instacart a ir más allá de la entrega de comestibles para centrarse más en la tecnología entre bastidores, aprovechando la voluminosa cantidad de datos de consumidores que recopila para ayudar a las tiendas de comestibles a vender más. Simo ha reconfigurado el modelo de negocio de Instacart y ha ampliado la cartera de productos que la empresa puede vender a las tiendas de comestibles, desde software de análisis a servicios de entrega, promesas de entrega en 15 minutos y plataformas publicitarias.

Al equipar supermercados físicos como Kroger y Wegmans con tecnología de comercio electrónico, junto con la presencia ya existente de Instacart en Internet, Simo apuesta por que la empresa crezca tanto si la gente consulta la aplicación en casa como si recoge tomates a mano en la tienda.

La empresa también ha explorado nuevas fuentes de ingresos, como el catering y el suministro de alimentos a pequeñas y medianas empresas, como centros de preescolar y oficinas corporativas, así como la atención sanitaria para ofrecer alimentos y programas nutricionales a través de hospitales, proveedores médicos y aseguradoras.

Aunque Instacart sigue comandando la mayor parte del mercado de pedidos grandes, de más de US$75, DoorDash ha ido ganando cuota de mercado en pedidos de valor inferior, como muestran los archivos de Instacart. DoorDash, que salió a bolsa en 2020, tiene un valor de mercado de unos US$31.000 millones. Instacart también compite con Uber Eats y el servicio de entrega de comestibles de Amazon que incluye Whole Foods, y las crecientes capacidades de comercio electrónico de Walmart Inc.

PUBLICIDAD

--Con la colaboración de Katie Roof y Amy Or

Lee más en Bloomberg.com