Cáncer de mama: qué es, cómo prevenirlo y cuáles son sus síntomas

Esta enfermedad pueden sufrirla tanto mujeres como hombres, y los expertos señalan que cualquier anomalía debe ser comunicada de inmediato al personal médico

El cáncer era, hasta 2020, la causa principal de muertes entre los hispanos de Estados Unidos. Foto: FreePik.
19 de octubre, 2023 | 10:53 AM

Bloomberg Línea — Las mamas o senos se componen de tres partes principales lobulillos, conductos y tejido conectivo. Y el cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células del seno se multiplican sin control.

“La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos. El cáncer de mama puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis”, indican en su blog los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

¿Cuáles son los síntomas o signos comunes del cáncer de mama?

Presentar una masa anormal o un bulto nuevo en el seno es el signo o el síntoma más común de este tipo de cáncer, de acuerdo con la American Cancer Society (ACS). “Una masa no dolorosa, dura y con bordes irregulares tiene más probabilidades de ser cáncer, aunque los tumores cancerosos del seno también pueden ser sensibles a la palpación, blandos y de forma redondeada”, se destaca.

Estos son otros posibles síntomas del cáncer de seno:

PUBLICIDAD
  • Hinchazón de todo el seno o parte de él (aunque no se sienta un bulto)
  • Formación de hoyuelos en la piel (a veces parecido a la cáscara de una naranja)
  • Dolor en el seno o en el pezón
  • Retracción (contracción) de los pezones
  • Piel del pezón o del seno roja, seca, descamada o gruesa
  • Secreción del pezón que no sea leche materna
  • Ganglios linfáticos hinchados

La ACS es enfática en decir que ante cualquiera de estos síntomas se debe notificar a un profesional de la salud de inmediato para encontrar la causa.

¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

Este tipo de cáncer no es exclusivo de las mujeres, razón por la cual los expertos señalan que los hombres también deben hacer un seguimiento continuo al estado de sus mamas y advertir ante cualquier novedad.

VER +
Asociación contra el cáncer de mama en Venezuela se reinventa para recaudar fondos en inflación

Para prevenirlo, Tatiana Bermúdez, líder de la EPS colombiana Famisanar, entregó los siguientes cinco consejos para reducir los riesgos de padecer cáncer de mama:

  1. Control del peso: la obesidad después de la menopausia se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama. Se debe mantener un peso saludable a través de una dieta equilibrada y ejercicio.
  2. Autoexamen de mama: todas las mujeres, a partir de los 20 años, deben practicarse el autoexamen. Para llevarlo a cabo, se debe realizar siete días después del periodo menstrual. Si ya la mujer se encuentra en la menopausia, debe elegir un día fijo cada mes para hacerlo.
  3. Planificación hormonal: algunos anticonceptivos hormonales aumentan el riesgo de cáncer de mama si se toman durante más de cinco años.
  4. Genética: si se tiene antecedentes familiares o predisposición genética, se debe consultar a un experto en genética para evaluar el riesgo y las opciones disponibles.
  5. Alcohol y tabaco: limitar el consumo del alcohol y disminuir el consumo de tabaco.