Creadores de contenido demandan la ley que busca la prohibición de TikTok en EE.UU.

Entre los denunciantes se encuentran un ganadero de Texas, un entrenador de fútbol universitario y un amante de los libros de Maryland

Aproximadamente 170 millones de estadounidenses utilizan TikTok.
Por Sabrina Willmer
14 de mayo, 2024 | 05:18 PM

Bloomberg — Un grupo de creadores de TikTok siguió el ejemplo de la empresa y presentó su propia demanda impugnando la ley estadounidense que obligaría a la empresa matriz china ByteDance Ltd. a desprenderse de la popular aplicación de videos antes de enero o enfrentar una prohibición.

Al igual que en el caso presentado por TikTok el 7 de mayo, los ocho creadores detrás de la demanda de hoy están desafiando un ultimátum por parte de Estados Unidos que busca abordar las preocupaciones de seguridad nacional de que el gobierno chino pueda acceder a los datos de los usuarios o influir en lo que se ve en la plataforma. Entre los creadores hay un ganadero de Texas, un entrenador de fútbol universitario de Dakota del Norte, un fundador de una línea de cuidado de la piel de Atlanta y un amante de los libros de Maryland que promociona a autores negros en la plataforma.

Lea más: TikTok demanda al gobierno de EE.UU. para bloquear ley que busca su venta o prohibición en el país

“Nuestros clientes dependen de TikTok para expresarse, aprender y encontrar comunidad”, dijo Ambika Kumar, abogado de los creadores, en un comunicado. “Esperan defender no solo sus derechos de la Primera Enmienda, sino también los derechos de otros aproximadamente 170 millones de estadounidenses que también utilizan TikTok. La prohibición es un ataque pernicioso a la libertad de expresión que va en contra de los principios fundacionales de la nación”.

PUBLICIDAD

ByteDance busca inconstitucionalidad de la ley

ByteDance ha afirmado que no tiene intención de buscar un comprador para TikTok a medida que se acerca la fecha límite de enero. En cambio, la empresa quiere que la ley sea declarada inconstitucional, argumentando que viola la Primera Enmienda y representa un castigo ilegal sin el debido proceso o un dictamen presidencial que determine que la aplicación representa una amenaza para la seguridad nacional.

TikTok ha argumentado que la ley sofocará la libertad de expresión y perjudicará a los creadores y propietarios de pequeñas empresas que se benefician económicamente de la plataforma. La compañía dijo que, en respuesta a las preocupaciones de seguridad de datos, gastó más de US$2.000 millones para aislar sus operaciones en Estados Unidos y aceptó la supervisión de la empresa estadounidense Oracle Corp.

Vea también: Drake y Rihanna regresarán a TikTok después de que termine la disputa con Universal

PUBLICIDAD

Los vínculos de TikTok con China han sido objeto de escrutinio en administraciones anteriores. El expresidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva para intentar forzar una venta de la aplicación a una empresa estadounidense o enfrentar una prohibición. Sin embargo, su administración también enfrentó múltiples demandas legales, incluidas las de los creadores, y los jueces bloquearon la prohibición. Cuando Joe Biden se convirtió en presidente, revisó la prohibición de Trump.

Los intentos de lobby del director ejecutivo de TikTok, Shou Chew, contra la ley no lograron convencer a los legisladores estadounidenses, quienes estaban preocupados por la amenaza a la seguridad nacional de que China pudiera acceder a los datos de los usuarios y difundir propaganda a 170 millones de estadounidenses, aproximadamente la mitad de la población de Estados Unidos. El Congreso aprobó la ley en abril y Biden la promulgó.

Vea además: Twitch, de Amazon, comienza a competir con TikTok en los videos de formato corto

El año pasado, Montana se convirtió en el primer estado de Estados Unidos en promulgar una ley que prohibiría a los residentes usar la aplicación. Un juez federal se solidarizó con los argumentos de libertad de expresión de TikTok y los creadores al bloquear la medida de Montana mientras se resuelven las disputas legales.

Lea más en Bloomberg.com