Alphabet y Meta ofrecen millones para asociarse con Hollywood en IA

Ambas empresas están desarrollando una tecnología capaz de crear escenas realistas a partir de una indicación de texto, y han ofrecido decenas de millones de dólares para asociarse con los estudios

Los estudios de Hollywood están deseosos de discutir formas de utilizar la IA para reducir costes y, al mismo tiempo, protegerse de que les roben su trabajo.
Por Lucas Shaw
23 de mayo, 2024 | 06:50 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Alphabet Inc. (GOOGL) y Meta Platforms Inc. (META) han mantenido conversaciones con los principales estudios de Hollywood sobre la concesión de licencias de contenido para su uso en el software de generación de vídeos de inteligencia artificial de los gigantes tecnológicos, según personas familiarizadas con el asunto.

Lea también: De Excel a IA: así está revolucionando la inteligencia artificial las M&As

Ambas empresas están desarrollando una tecnología capaz de crear escenas realistas a partir de una indicación de texto, y han ofrecido decenas de millones de dólares para asociarse con los estudios en alguna capacidad. Su rival OpenAI, respaldada por Microsoft Corp (MSFT), mantiene conversaciones similares. Alphabet, Meta y OpenAI declinaron hacer comentarios sobre las conversaciones.

Los estudios de Hollywood están deseosos de discutir formas de utilizar la IA para reducir costes y, al mismo tiempo, protegerse de que les roben su trabajo. Desconfían de ceder películas y programas de televisión a empresas tecnológicas sin control sobre cómo se utiliza ese contenido. Esta misma semana, la actriz Scarlett Johansson exigió a OpenAI que dejara de utilizar una voz que sonaba como ella para impulsar su chatbot después de que ella se negara a trabajar con la empresa.

PUBLICIDAD

Está en juego mucho dinero. El miércoles, News Corp, matriz del Wall Street Journal y otros medios de comunicación, acordó permitir a OpenAI utilizar contenidos de más de una docena de sus publicaciones en un acuerdo que podría valer más de US$250 millones en cinco años.

Le puede interesar: Zuckerberg crea un consejo para asesorar a Meta sobre productos con inteligencia artificial

Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) se ha mostrado dispuesta a conceder licencias de algunos de sus programas para entrenar a los modelos, pero sólo para divisiones concretas, no para toda su biblioteca. Walt Disney Co. (DIS) y Netflix Inc. (NFLX) no están dispuestas a conceder licencias de sus contenidos a estas empresas, pero han expresado su interés en otro tipo de colaboraciones.

PUBLICIDAD

Los estudios de Hollywood ya utilizan la inteligencia artificial en la producción, al igual que muchos cineastas. Tyler Perry ha utilizado la tecnología para recrear el maquillaje que utiliza para su personaje de Madea en las películas. El director Robert Zemeckis ha desplegado la inteligencia artificial para des-envejecer a Tom Hanks en una próxima película.

Pero una nueva hornada de herramientas, como Sora de OpenAI y Veo de Alphabet, van un paso más allá al prometer ayudar a los cineastas a crear rápidamente clips vívidos e hiperrealistas a partir de unas pocas palabras de descripción. Sus capacidades han suscitado entusiasmo y ansiedad en Hollywood, donde actores y guionistas protagonizaron una huelga de un mes el año pasado preocupados por la forma en que la IA podría arrebatarles sus puestos de trabajo.

Perry, actor, cineasta y propietario de un estudio, quedó tan asombrado por una demostración de Sora que puso en suspenso los planes de ampliación de un estudio de US$800 millones a principios de este año. Se ha hecho oír sobre las oportunidades que la IA representa para los estudios, pero también a la hora de dar la voz de alarma sobre el impacto de la tecnología en la mano de obra. Ha hecho un llamamiento para que la industria se una y formule algún tipo de normativa. “Si no, no veo cómo vamos a sobrevivir”, declaró a Hollywood Reporter en febrero.

Le recomendamos: La IA revolucionó el reclutamiento de talento y las habilidades descritas en los CV son un ejemplo

La industria musical ha adoptado una postura dura contra el uso de la IA. Universal Music Group NV demandó a Anthropic, una incipiente startup de IA, por copiar letras de canciones y retiró temporalmente su música de TikTok, en parte para garantizar la protección de sus artistas. Sony Music Group envió este mes cartas a cientos de socios advirtiéndoles de que no entrenaran ningún modelo de IA con su música.

Hasta ahora, ningún gran estudio ha demandado a una empresa tecnológica por la IA, a pesar de que se teme que muchos de estos modelos ya hayan sido entrenados con su material protegido por derechos de autor. Les gustaría encontrar una manera de hacer que la IA trabaje para ellos en lugar de luchar contra una nueva tecnología que podría ayudar a remodelar significativamente la industria. Pero los estudios aún no han acordado grandes relaciones comerciales en torno al uso de la IA con las mayores empresas tecnológicas.

A los ejecutivos de Hollywood les preocupa que las conversaciones sobre licencias provoquen tensiones entre los estudios y sus socios creativos. Por ejemplo, los estudios creen que tienen los derechos para licenciar una película de su propiedad a una empresa de IA. Pero si esa empresa utiliza la película para entrenar su modelo de IA sobre el rostro o la voz de un actor de esa película, el actor también querría tener la oportunidad de aprobarlo o no. Algunos actores ya han llegado a acuerdos con empresas de IA.

Lea más en Bloomberg.com