Brasil y China convocan a un foro de paz para discutir el fin de la guerra Rusia-Ucrania

La declaración se produjo tras una reunión celebrada el jueves entre el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, y el brasileño Celso Amorim, principal asesor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva

Brasil y China convocan a un foro de paz para discutir el fin de la guerra Rusia-Ucrania
Por Simone Iglesias
24 de mayo, 2024 | 12:44 PM

Bloomberg — Brasil y China están llamando a una conferencia internacional reconocida tanto por Rusia como por Ucrania para discutir propuestas para detener la guerra, lanzando una alternativa al empuje de Kiev por su propio plan de paz respaldado por Occidente.

China y Brasil hicieron pública una declaración en la que esbozan “entendimientos comunes” sobre una vía para resolver la guerra, que comenzó cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022. Es la primera vez que China firma una declaración conjunta con otro país sobre el conflicto.

Lea más: Los amigos de Putin ayudan a Rusia a derribar el orden mundial liderado por EE.UU.

La declaración se produjo tras una reunión celebrada el jueves entre el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, y el brasileño Celso Amorim, principal asesor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

PUBLICIDAD

“China y Brasil apoyan la celebración de una conferencia internacional de paz en un momento adecuado que sea reconocido tanto por Rusia como por Ucrania, con una participación igualitaria de todas las partes, así como una discusión justa de todos los planes de paz”, reza la declaración conjunta firmada en Pekín, que repite el lenguaje utilizado por el presidente Xi Jinping en ocasiones anteriores.

Suiza ha acordado organizar una conferencia internacional para debatir el plan de paz de Ucrania el mes que viene, después de que el presidente Volodymyr Zelenskiy visitara el país en enero. Rusia no ha sido invitada a la cumbre y se espera que los líderes de muchos países no asistan, incluidos los de Brasil y China. El presidente Joe Biden también se perderá la reunión porque entra en conflicto con un acto de recaudación de fondos de campaña en California al que tiene previsto asistir junto a George Clooney, Julia Roberts y otras estrellas.

Lea más: China está proporcionando inteligencia geoespacial a Rusia, advierte Estados Unidos

PUBLICIDAD

China y Brasil, ambos miembros del grupo BRICS junto con Rusia, se han negado en general a tomar partido en la guerra, aunque Pekín en particular ha proporcionado un importante salvavidas económico y político a Moscú, golpeado por las sanciones. Eso hará problemático cualquier esfuerzo de esos países hacia las conversaciones de paz.

China recibió la semana pasada en Pekín al líder ruso Vladimir Putin, la primera visita al extranjero tras su reelección, en medio de la presión estadounidense para que reduzca el apoyo que está ayudando a Moscú a continuar su guerra. China sigue de cerca el conflicto de Ucrania y la respuesta occidental mientras Pekín medita sus ambiciones sobre Taiwán, que reclama como propio.

Moscú lleva tiempo diciendo que está abierto a las conversaciones como táctica para socavar el apoyo a Kiev, mientras sigue considerando el sometimiento de Ucrania como su objetivo. Putin dijo en China que discutió las propuestas de Pekín con Xi durante conversaciones informales, afirmando que creía que su homólogo chino estaba “esforzándose sinceramente” por poner fin a la guerra. El líder ruso ha dicho en repetidas ocasiones que cualquier negociación debe tener en cuenta “las realidades sobre el terreno”, una referencia a las zonas de Ucrania ocupadas por su ejército.

Lea más: Putin obtiene victoria electoral récord para impulsar guerra de Rusia en Ucrania

Los aliados de Ucrania dicen que Putin no ha mostrado ninguna intención de tomarse en serio unas negociaciones basadas en términos razonables. Sin embargo, cuantos más países de todo el mundo crean que las conversaciones en un foro alternativo son una opción y cuanto más tiempo pase Ucrania luchando en el campo de batalla, más difícil será para todos ignorarlo.

Pekín y Brasilia también piden que se amplíe la ayuda humanitaria y condenan el posible uso de armas de destrucción masiva en el conflicto.

--Con la colaboración de Colum Murphy y Jing Li.

Lea más en Bloomberg.com