Los amigos de Putin ayudan a Rusia a derribar el orden mundial liderado por EE.UU.

El presidente ruso, a pesar de numerosas sanciones, ha podido maniobrar y obtener el respaldo de países como Turquía, Sudáfrica, los EAU y Egipto, entre otros

North Korea Speeds Up Pace of Secretive Weapons Shipments to Putin
Por Greg Sullivan - Anthony Halpin
18 de mayo, 2024 | 06:00 PM

Bloomberg — El presidente ruso, Vladimir Putin, está terminando una visita a China, donde sus estrechos lazos con Xi Jinping han conducido a un auge comercial y a una cada vez mayor coordinación en materia de defensa.

Transcurridos más de dos años desde el comienzo de su invasión ucraniana en febrero del año 2022, la situación es muy distinta de los esfuerzos de EE.UU. y sus aliados del G-7 por mantener aislado al líder de Rusia.

Vladimir Putindfd

Se le impusieron severas sanciones, se inmovilizaron sus activos extranjeros y se excluyeron a los más importantes prestamistas rusos del sistema de mensajería financiera SWIFT.

Lea más: EE. UU. advierte de que China suministra a Rusia componentes para drones y misiles

PUBLICIDAD

Al año siguiente, la Corte Penal Internacional emitió una orden de detención contra Putin por presuntos crímenes de guerra. Moscú se encontraba en una situación desesperada.

El acercamiento de China se ha visto reflejado en una red de otros países que han evitado que Rusia se convierta en un paria.

Varios se han unido a Moscú para reforzar intereses comunes en cumbres como la del G-20 y para competir con poderes occidentales en asociaciones como la de los BRICS (Brasil, Rusia, India y China).

PUBLICIDAD

En algunos casos se trata de intereses pragmáticos, basados en consideraciones energéticas, mercantiles o económicas. Para otros, la colaboración militar o el armamento constituyen el objetivo principal de la alianza.

Sin embargo, en su mayoría tienen en común con Rusia el deseo de desbancar el orden mundial de la posguerra fría, encabezado por EE.UU.

China

Lo que obtiene Rusia: China ha sido un salvavidas diplomático y económico para Moscú. Rusia ha estado comprando productos electrónicos, equipos industriales y automóviles, mientras vende petróleo y gas a su vecino asiático, incluso si, como ocurre con el gas, tiene un descuento respecto de lo que alguna vez ganó suministrando a Europa.

El comercio bilateral alcanzó un récord de US$240.000 millones en 2023. Pero lo que Moscú puede valorar más es tener un socio poderoso que comparta el objetivo del Kremlin de desafiar el orden liderado por Estados Unidos y excluir a las alianzas lideradas por Washington de lo que consideran su esfera de influencia.

Lo que obtiene China: Pekín también disfruta de tener otro poderoso estado autoritario a su lado mientras busca remodelar el orden internacional. Rusia y China han coordinado cada vez más sus posiciones en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde ambos ejercen veto e hicieron causa común contra Estados Unidos.

La cooperación militar se está profundizando y Rusia ha vendido a China algunos de sus sistemas de armas más avanzados. Una victoria rusa en Ucrania debilitaría la influencia estadounidense mientras China reflexiona sobre sus ambiciones sobre Taiwán, que reclama como propio.

Lea más: Putin y Xi prometen intensificar su lucha contra la “opresión” de EE.UU.

PUBLICIDAD

Arabia Saudita

Lo que obtiene Rusia: En primer lugar, Rusia ayuda a dar forma al mercado petrolero mundial y a maximizar los ingresos cruciales para el Kremlin a través de la alianza OPEP+ de naciones productoras de crudo, que ambos países dominan.

Arabia Saudita hizo todo lo posible al no condenar a Rusia después del inicio de la guerra. Putin también realizó una visita al Reino en diciembre en una rara incursión en el extranjero que demostró que todavía era bienvenido en algunas partes del mundo.

Lo que obtiene Arabia Saudita : Aparte de la asociación OPEP+, Arabia Saudita se ha beneficiado de la ayuda rusa para evitar el estatus de paria. Putin fue uno de los pocos líderes que abrazó al príncipe heredero Mohammed bin Salman con sonrisas y choca sus manos en una cumbre del G-20 de 2018, dos meses después de que agentes de su país asesinaran al columnista del Washington Post Jamal Khashoggi.

Desde entonces, el presidente estadounidense Joe Biden ha revertido su promesa anterior de aislar a Riad por el asesinato de Khashoggi y ha tratado de apuntalar la alianza entre los dos países. Pero como la política exterior saudí es cada vez más transaccional e impulsada por intereses económicos, es probable que los vínculos con Moscú se profundicen.

PUBLICIDAD

Turquía

Lo que obtiene Rusia: Putin hace malabarismos con la rivalidad geopolítica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en lugares como Siria, Libia y la región del Cáucaso, al tiempo que fomenta el comercio con su tercer mercado de exportación más grande el año pasado.

Turquía también se ha convertido en un centro clave para las importaciones indirectas de bienes sancionados que Rusia busca, y en una ayuda para que Putin mantenga los lazos globales de su país.

PUBLICIDAD

Lo que obtiene Turquía: Si bien se puso del lado de Ucrania en la guerra, Erdogan se ha negado a sumarse a las sanciones contra Rusia, que es un importante proveedor de gas para Turquía y está construyendo su primera planta de energía nuclear.

Las industrias turística y agrícola de Turquía dependen en gran medida del mercado ruso. Erdogan se ha posicionado como un autoproclamado mediador entre Ucrania y Rusia, ayudando a negociar acuerdos sobre envíos de granos e intercambios de prisioneros.

Irán

Lo que obtiene Rusia: Rusia recurrió a Irán en busca de drones para ayudar en su guerra en Ucrania y está construyendo una ruta comercial con Teherán que conecta con la India que puede ayudar a debilitar el impacto de las sanciones internacionales.

PUBLICIDAD

Funcionarios rusos e iraníes han discutido impulsar la cooperación financiera y bancaria para aliviar la presión de las sanciones, mientras Moscú aprende de la experiencia de décadas de aislamiento de Teherán.

Lo que obtiene Irán: Irán está recurriendo a Rusia en busca de armas, incluidos sistemas de defensa aérea y aviones de combate, para reemplazar equipos obsoletos.

También dependió de Moscú para construir su central nuclear de Bushehr. Teherán se unió a Rusia para apoyar al presidente Bashar al-Assad en la guerra de Siria y comparte la hostilidad de Moscú hacia la presencia estadounidense en Medio Oriente.

Lea más: Putin reemplaza al antiguo ministro de Defensa en una medida sorpresa

PUBLICIDAD

India

Lo que Rusia obtiene: India, el tercer mayor consumidor de crudo del mundo, ha sido un importante comprador de petróleo ruso con descuento desde la invasión de Ucrania, pero una aplicación más estricta de las sanciones estadounidenses que buscan estrangular el flujo de petrodólares a las arcas del Kremlin ahora está perturbando suministros. La relación con la India confiere legitimidad a Rusia en su cortejo del llamado Sur Global.

Lo que obtiene India: Petróleo con descuento, pero Rusia también ha sido un proveedor confiable de armas desde hace mucho tiempo. Moscú ha estado dispuesto a ayudar a la nación del sur de Asia utilizando su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para respaldar los intereses indios.

Los fuertes vínculos con Rusia también proporcionan un contrapeso a otras grandes potencias mundiales, ayudando a la India a mantener su autonomía estratégica.

Brasil

Lo que obtiene Rusia: Rusia se beneficia diplomáticamente de los vínculos con la mayor economía de América Latina y del liderazgo relativo que tiene en la región. Brasil es miembro fundador junto con Rusia del grupo de países BRICS.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hasta ahora ha tratado de posicionar a su país como una nación neutral que puede mantener vínculos tanto con Rusia como con Ucrania y ha rechazado repetidamente los llamados a enviar armas a Kiev, argumentando que la estrategia de Estados Unidos y la Unión Europea está socavando la perspectiva de una solución negociada.

Lo que obtiene Brasil: En el frente comercial, Brasil importa fertilizantes rusos, así como diésel y productos derivados del petróleo.

Más importante aún, Brasil consigue un socio en los esfuerzos por remodelar el orden global liderado por Estados Unidos; Lula ha impulsado durante mucho tiempo reformas en instituciones globales como el FMI para hacerlas más representativas del Sur Global. Pero incluso aparte de Lula, los líderes brasileños han encontrado en Rusia desde hace mucho tiempo un aliado seguro y acrítico.

Hungría

Lo que obtiene Rusia: El gobierno del primer ministro Viktor Orban ha mantenido estrechos vínculos con Putin, y el líder húngaro se reunió con su homólogo ruso en Pekín en octubre pasado.

Eso ha proporcionado a Putin un aliado dentro de la UE que ha detenido de diversas formas la ayuda financiera a Ucrania, ha amenazado con arruinar las conversaciones de membresía de Kiev con el bloque e incluso ha retrasado por más de un año el ingreso de Suecia a la OTAN.

Lo que obtiene Hungría: energía. Hungría es una de las pocas naciones de la UE que todavía recibe gas ruso, y la corporación nuclear rusa Rosatom conserva un papel de liderazgo en la expansión de su única planta de energía atómica.

Mientras tanto, Orban, que ha declarado una especie de “democracia iliberal”, obtiene respaldo para su alternativa ideológica al orden internacional liderado por Estados Unidos.

Lea más: Putin inicia su quinto mandato en medio de un creciente conflicto con Occidente

Sudáfrica

Lo que obtiene Rusia: El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, se ha negado a condenar a Putin por la guerra o a respaldar las resoluciones de las Naciones Unidas que censuran a Moscú por la invasión.

Las dos naciones son miembros de BRICS y sus foros han brindado una oportunidad para que sus líderes interactúen regularmente. Ramaphosa persuadió a Putin para que se saltara una cumbre de los BRICS en Johannesburgo el año pasado y participara virtualmente, evitando que Pretoria tuviera que decidir si arrestarlo bajo la orden de la CPI.

Lo que obtiene Sudáfrica: Si bien el comercio entre Rusia y Sudáfrica es insignificante, tienen vínculos históricos de larga data que se derivan de la postura proactiva que adoptó la Unión Soviética contra el gobierno de la minoría blanca.

Varios miembros de alto rango del Congreso Nacional Africano buscaron refugio y recibieron entrenamiento militar en Rusia durante la era del apartheid.

Las empresas rusas estaban compitiendo para construir nuevas plantas de energía nuclear en Sudáfrica durante el mandato del ex presidente Jacob Zuma, aunque los planes para emitir un contrato han estado congelados desde que Ramaphosa asumió el cargo en 2018 debido al costo.

Rusia también ha tratado de generar buena voluntad en África a través de asistencia de seguridad, armas y cereales: suministros de alimentos que, en parte, fueron cortados porque su guerra en Ucrania amenazaba el transporte marítimo por el Mar Negro. A su vez, Rusia quiere acceso a mercados y nuevos aliados que puedan suavizar el impacto de las sanciones y ampliar su influencia militar a expensas de las potencias occidentales.

Una floreciente amistad con Kim Jong Un también ha beneficiado a Rusia.

Estados Unidos, Corea del Sur y otros alegan que Corea del Norte está enviando cantidades masivas de proyectiles de artillería, así como misiles balísticos de corto alcance con capacidad nuclear.

A cambio, se acusa a Rusia de proporcionar a Pyongyang alimentos, materias primas y piezas utilizadas en la fabricación de armas. Rusia también vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para ampliar un panel de expertos que informa sobre los desarrollos del arsenal nuclear de Corea del Norte.

Otros países como los Emiratos Árabes Unidos, donde decenas de miles de rusos se establecieron después del estallido de la guerra, y Egipto, así como antiguos aliados como Venezuela y Cuba, también han mantenido vínculos.

Lea más en Bloomberg.com