Uber quiere incluir a todos los taxistas de Brasil en la plataforma hasta 2025, según CEO mundial

En su segunda visita a Brasil desde que asumió el cargo hace siete años, Dara Khosrowshahi dijo que la compañía planea lanzar el servicio Uber Salud en el país

Dara Khosrowshahi, CEO da Uber, em evento de 10 anos da Uber no Brasil em São Paulo, em 23 de maio de 2024 (Divulgação/Uber)
25 de mayo, 2024 | 09:07 AM

Bloomberg Línea — Con Brasil como uno de sus principales mercados en el mundo, Uber (UBER) ha buscado diversificar su negocio y entrar en nuevos segmentos del transporte urbano basado en aplicaciones. Una de las novedades es aumentar en 70.000 el número de taxistas registrados en la plataforma, a través de un acuerdo nacional firmado recientemente con la app de agregación de taxis del país, Stuo.

Ver más: Débil demanda en América Latina afecta las reservas brutas de Uber

“Admito que nuestra relación con los taxis no ha sido históricamente buena. Uber Taxi ha tenido sus retos, pero esos días han terminado. Creemos firmemente que Uber y los taxis son mejores juntos. Nuestra visión es traer todos los taxis a la plataforma Uber hasta 2025″, dijo el CEO global de Uber, Dara Khosrowshahi, en un evento el jueves (23) en São Paulo en el décimo aniversario de la compañía en el país.

La gente podrá usar Uber para tomar taxis o moverse con UberX o Uber Moto, cualquiera que sea su método preferido de transporte para su presupuesto y su ocasión”, dijo.

PUBLICIDAD

La visita del principal ejecutivo de Uber en el mundo, apenas su segunda al país desde que asumió el cargo hace siete años de manos del fundador Travis Kalanick, también fue ocasión para otros anuncios de la empresa.

La compañía estadounidense planea invertir 1.000 millones de reales (US$194 millones) en el centro tecnológico de Brasil en los próximos cinco años, lo que incluye fondos para contratar a 200 ingenieros.

Y “pronto” la compañía lanzará Uber Health en Brasil. La función, lanzada en 2022 en Estados Unidos, permitirá a hospitales, clínicas y laboratorios ofrecer viajes a pacientes o empleados que se desplacen a la ciudad para someterse a exámenes o consultas.

PUBLICIDAD

Khosrowshahi también dijo que Uber tiene como objetivo ser “cero emisiones” en 2040 en 72 países y que lanzará Uber Green en São Paulo en los próximos meses, una característica que “se ve y funciona como UberX, pero con el toque de un botón genera una solicitud de un vehículo eléctrico”, explicó.

Ver más: Ganancias de Uber crecen por fuerte demanda mundial de viajes y domicilios de comida

“Estamos más comprometidos que nunca con Brasil y seguiremos invirtiendo agresivamente en el país”, dijo el CEO.

Más de 7 millones de personas utilizan nuestra plataforma hoy en día en todo el mundo para ganar dinero en sus propios términos, y 1,4 millones de esas personas están aquí en Brasil, nuestro país más grande en términos de conductores y mensajeros activos en el mundo”, dijo Khosrowshahi.

“Es bastante notable ver lo lejos que hemos llegado, teniendo en cuenta que empezamos en la preparación de la Copa del Mundo en Brasil con sólo 500 conductores. Desde ese comienzo y en los últimos diez años, más de 140.000 millones de reales (US$27.178 millones) han sido ganados por los conductores en nuestra plataforma”, dijo.

Dada esta importancia, los mercados brasileño y latinoamericano se reflejan en los resultados de la empresa. En el primer trimestre de este año, Uber reportó ingresos por viajes y entregas inferiores a las expectativas de los analistas, en parte debido a una demanda más débil de lo esperado en la región (Uber ya no opera su servicio Uber Eats en el país desde 2022 tras un cambio de estrategia).

Ver más: LatAm será foco de inDrive en millonario pulso contra Uber y Didi por movilidad compartida

PUBLICIDAD

Donaciones para conductores en el estado de Rio Grande do Sul y reunión con Lula

Uber ha dicho que donará 10 millones de reales (US$1,94 millones) a los cerca de 20.000 conductores de la plataforma que trabajan en el estado de Rio Grande do Sul y fueron afectados por las inundaciones, por valor de 500 reales (US$97) cada uno.

La empresa estadounidense también se comprometió a donar 1 millón de reales (US$194.130) a la Central Única das Favelas (CUFA) para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad.

El CEO mundial de Uber también aprovechó su visita a Brasil para reunirse con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y con el ministro de Trabajo, Luiz Marinho, en un momento en que se debate en el Ejecutivo y en el Congreso el establecimiento de normas para los profesionales de las aplicaciones de transporte.

El proyecto de ley propone, entre otras cosas, limitar la jornada laboral de los conductores de app a 12 horas diarias, con un salario por hora de 32,10 reales (US$6,25). Habrá un salario mínimo mensual de 1.412 reales (US$274) a efectos de cotización a la Seguridad Social.

PUBLICIDAD

La oficina de prensa del Ministerio de Trabajo dijo que en la reunión, Khosrowshashi se reunió con el presidente Lula y anunció la contratación de ingenieros en Brasil hasta 2026, así como ayuda para los 20.000 conductores afectados por las inundaciones, muchos de los cuales perdieron sus coches.

Ver más: Uber presenta su primer plan de recompra: serán hasta US$7.000 millones en acciones

PUBLICIDAD

“Este es el mayor compromiso que Uber ha hecho en cualquier parte del mundo debido a los desastres climáticos”, dijo Khosrowshahi en el evento en São Paulo

También hubo un premio para los conductores que han hecho más viajes en los diez años de operación de la aplicación en el país – y que recibieron 10.000 reales (US$1.941) cada uno. “Este dinero es para agradecer nuestra asociación con la plataforma”, dijo Silvia Penna, directora general de Uber Brasil.

“Recuerdo mi primer viaje aquí en Brasil. Era 2017 y una situación muy, muy diferente. A pesar de la gran popularidad de nuestro servicio, había un debate regulatorio muy grande sobre nuestro derecho a existir en Brasil”, dijo el CEO global de Uber.

PUBLICIDAD

“Con el apoyo de nuestros miles de conductores y millones de consumidores y nuestro compromiso con la seguridad, la fiabilidad y la accesibilidad, superamos este escepticismo inicial. El Congreso ha regulado esta nueva e importante industria”, añadió en referencia a la normativa aprobada anteriormente.

Te puede interesar

Exclusiva: Fondo indio con US$2.000M se une a Grupo Werthein para invertir en Argentina y Latam

Covid-19 borró avances en salud y redujo en casi dos años la esperanza de vida en el mundo