Crecieron exportaciones de Perú a Brasil, pero la balanza comercial sigue negativa

Las ventas peruanas al gigante sudamericano sumaron casi US$951 millones entre enero y junio de este año

Exportaciones de Perú
12 de septiembre, 2023 | 10:02 AM

Durante el primer semestre de 2023, las exportaciones peruanas a Brasil sumaron US$950′551.000, cifra que implicó un incremento de 20,8% comparado con el mismo periodo del 2022. El incremento se debió, fundamentalmente, a la mayor demanda de hidrocarburos y cobre, según comunicó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Aún así, entre enero y julio, la balanza comercial con Brasil fue negativa para Perú, dado que las importaciones superaron los US$1.902 millones.

VER +
El secreto de la solidez financiera de Perú: la envidia de Argentina y Ecuador

Datos de las exportaciones

Según desmenuzó la Agencia Andina, el sector tradicional agrupó el 70,9% del total despachado (US$673′953.000). Dentro del mismo, los hidrocarburos lideraron este segmento con US$351′251.000, seguido por la minería (US$316′917.000) y la pesca primaria (US$5′784.000).

Al interior, los datos arrojaron que los productos más demandados fueron:

PUBLICIDAD
  • Demás gasolinas sin tetraetileno de plomo con US$216′183.000
  • Cátodos de cobre refinado, US$164′970.000
  • Aceites crudos de petróleo (US$122 millones)
  • Demás minerales de zinc y sus concentrados (US$90′251.000)
  • Minerales de cobre y sus concentrados (US$ 27′909.000)

Exportaciones de valor agregado

Las exportaciones de valor agregado (US$276′597.000), representaron el 29,1% del total. El rubro más importante fue la minería no metálica, con US$99′490.000, seguido del químico (US$58′362.000) y la agroindustria (US$31′842.000).

Inversiones

Según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Perú y Brasil tienen un tratado cuyo objetivo es “promover las inversiones bilaterales, fortalecer e impulsar el comercio de servicios y aprovechar las oportunidades que brindan las adquisiciones efectuadas por los Estados, en condiciones de transparencia, propiciando una mayor participación de las pequeñas y medianas empresas”.