Perú: ¿30 de agosto será feriado por Santa Rosa de Lima?

Incluido el 30 de agosto, los peruanos aún podrán disfrutar de seis feriados nacionales en lo que resta de 2023

El Palacio Legislativo en Lima, Perú.
28 de agosto, 2023 | 11:57 AM

Bloomberg Línea — Este miércoles 30 de agosto será feriado nacional en Perú, una oportunidad para que se incentiven algunas actividades económicas como el comercio y el turismo local.

En esta fecha, declarada feriado en 2023 por cuenta del Decreto Legislativo N° 713, se celebra en Perú la Festividad de Santa Rosa de Lima, en conmemoración a la primera Santa de América, también considerada como patrona de la Policía Nacional del país.

Santa Rosa de Lima fue una denominación religiosa que asumió Isabel Flores de Oliva cuando ingresó a la orden de los dominicos. Nació en Lima, el 30 de abril de 1586 y falleció a los 31 años, el 23 de agosto de 1617, indicó El Peruano.

VER +
Inversión privada de Perú habría anotado uno de sus peores semestres desde 1999

Para este año, el feriado nacional es un día miércoles, razón por la que hasta ahora el gobierno peruano no ha decretado días no laborales ni para el 28 ni para el 29 de agosto, es decir que no se repetirá la condición de 2022, cuando el país disfrutó de un fin de semana largo.

PUBLICIDAD

Sin embargo, los trabajadores peruanos deberán tener en cuenta las remuneraciones que recibirán en caso de trabajar el miércoles 30, que es un día incluido en el calendario de feriados nacionales.

¿Cómo se calcula la compensación del 30 de agosto?

El 30 de agosto, por ser feriado nacional, es un día de descanso obligatorio remunerado tanto en el sector público como en el privado.

Esto se debe a que los trabajadores tienen derecho a recibir un descanso remunerado en los días feriados señalados taxativamente en los decretos del gobierno, lo que los diferencia de los días no laborables, que suelen ser considerados en el sector público pero son opcionales para los trabajadores del sector privado formal, y cuyas horas después deben ser compensadas en caso de tomar el descanso.

PUBLICIDAD

Anteriormente, el Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima señaló que si un trabajador debe cumplir con sus labores durante este feriado, el empleador deberá pagar este día teniendo en cuenta tres conceptos:

  • La remuneración correspondiente al día feriado (que ya está considerada en su remuneración mensual).
  • La remuneración correspondiente a la labor efectuada ese día.
  • Un monto adicional equivalente al 100% de la remuneración diaria (sobretasa).

Por ejemplo, un trabajador que reciba un sueldo de S/3.000 al mes, deberá recibir S/200 adicionales de sueldo si trabaja el 30 de agosto: S/100 por la labor efectuada y otros S/100 como sobretasa del 100% de la remuneración diaria. De esta manera, el trabajador percibe S/3.200 al final del mes en total por su labor durante el día festivo.

VER +
Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026: Perú tiene las entradas más caras

¿Cuáles son los feriados que restan en Perú en 2023?

Los días feriados en Perú son establecidos por ley y son acatados por el sector público y privado, cuyos trabajadores pueden dejar de laborar y recibir remuneración. Este son los que faltan este año:

  • Miércoles 30 agosto: Santa Rosa de Lima
  • Domingo 8 octubre: Combate de Angamos
  • Miércoles 1 noviembre: Día de Todos los Santos
  • Viernes 8 diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
  • Sábado 9 diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Lunes 25 diciembre: Navidad