La inflación de Venezuela cerró 2023 por debajo del 200%: OVF

El dato surge de la medición privada que más sigue el mercado y que en los últimos meses empezó a correr casi a la par del índice oficial, que suele publicarse semanas más tarde

La inflación de Venezuela cerró 2023 por debajo del 200%
08 de enero, 2024 | 09:37 AM

Venezuela cerró el 2023 con una inflación de 193%, por lo que probablemente deje de ser el país más inflacionario del mundo, ya que se espera que Argentina, cuando se conozcan las cifras de diciembre, lo supere.

Los precios en el país conducido por Nicolás Maduro subieron 3,9% mensual en el último mes del año, consolidando así una importante desaceleración en el último tramo de 2023. Para comparar, en 2022 los precios en Venezuela habían cerrado con un alza anual de 305%.

Las cifras surgen del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una entidad privada cuyas mediciones cobraron relevancia en los últimos años al calor de la opacidad de los datos oficiales. Sin embargo, en estos últimos meses el Banco Central de Venezuela (BCV) comenzó a publicar datos de inflación que corren muy cerca los del OVF, por lo que es posible que las cifras oficiales, cuando salgan, sean similares a las privadas.

.dfd

¿Por qué se desaceleró la inflación en Venezuela?

“Esta desaceleración se debió a dos factores principales: la menor depreciación del bolívar y la base de comparación”, señala el informe del OVF.

PUBLICIDAD

La entidad destacó que el Banco Central de Venezuela intervino más activamente en el mercado cambiario en 2023 para frenar la depreciación del bolívar. Como resultado, el precio del dólar aumentó 106% en 2023, frente al 281% de 2022.

En este contexto, la tasa de inflación de diciembre de 2023 se situó en 3,9%, por encima del 1,9% de noviembre, pero muy por debajo del 37,2% de diciembre de 2022. Esto significa que, aunque el ritmo de aumento de los precios se aceleró en diciembre de 2023, el resultado en términos anualizados fue una tasa de inflación menor.

El informe del Observatorio Venezolano de Finanzas añade además que la desaceleración de la inflación también se debió a la política de reducción de los salarios reales de los trabajadores. Los salarios reales para los empleados públicos han caído dramáticamente en los últimos años, lo que ha reducido la capacidad de compra de los consumidores.

Los rubros que registraron los mayores aumentos de precios en diciembre de 2023 fueron los servicios, el vestido y calzado, el equipamiento del hogar y la salud. Estos aumentos se debieron a una combinación de factores, incluyendo la menor depreciación del bolívar, la base de comparación y la política de reducción de los salarios reales.