Venezolanos eligen candidato único opositor que enfrente a Maduro en las presidenciales

La elección primaria convocada por la Plataforma Unitaria se realiza este domingo 22 de octubre con diez candidatos a medirsen

Los candidatos debaten en el Aula Magna de la UCAB
22 de octubre, 2023 | 08:07 AM

Caracas — Diez figuras de la oposición venezolana se medirán este domingo 22 de octubre para definir un candidato único que represente a la Plataforma Unitaria, en las próximas elecciones presidenciales de 2024.

La elección primaria opositora que fue organizada por una Comisión Nacional contará con unos 3.106 centros de votación en toda Venezuela, que serán abiertos para la jornada a partir de las 8:00 de la mañana. Los venezolanos en el exterior podrán hacerlo en más de 70 ciudades confirmadas.

VER +
Comisión de primaria opositora en Venezuela estima instalar 3.106 centros de votación

La Comisión para la Primaria encabezada por Jesús María Casal ha estado a cargo del proceso desde febrero. En septiembre, tras meses de discusión, el Consejo Nacional Electoral venezolano que contaba con una nueva directiva decidió ofrecer la asistencia técnica, con una propuesta de cambio de fecha que no fue aceptada.

Tres de los 13 candidatos iniciales se retiraron. Henrique Capriles, dos veces aspirante a la presidencia; Freddy Superlano de Voluntad Popular, quien declinó a favor de María Corina Machado; y Roberto Enríquez por el partido Copei, tomaron la decisión a pocas semanas de la elección.

PUBLICIDAD

La dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, de 56 años se ha perfilado como la favorita para ganar la primaria, con una intención de voto del 87%. Aún así, su inhabilitación para optar a cargos públicos se mantiene como un obstáculo pendiente para lograr enfrentar a Nicolás Maduro en la búsqueda por su reelección el próximo año.

El levantamiento de inhabiltaciones, tanto a ella como a Capriles, Superlano y otros opositores con la misma restricción, ha sido un asunto discutido en las negociaciones entre la oposición y el gobierno venezolano, que recientemente firmaron un acuerdo en Barbados, con el respaldo de Estados Unidos, que ha presionado también con alivio de sanciones.

VER +
Primaria opositora venezolana, entre los obstáculos logísticos y la conveniencia del gobierno

Otros candidatos en la carrera, como Carlos Prosperi por el partido Acción Democrática, ha estado denunciando algunas fallas de logística en el proceso durante los últimos días. Incluso ha acusado a la Comisión de ventajismo en la asignación de miembros de mesa.

De acuerdo a analistas y firmas consultoras, se estima que la elección primaria cuente con una participación de un millón y medio de venezolanos. Los resultados parciales serán anunciados la noche del domingo, horas después del cierre del centro a las 4:00 de la tarde.