Acciones en Asia caen tras el retroceso de Wall Street

Los inversores están reflexionando sobre el coste de contener la tensión del ómicron en medio de la creciente preocupación de que frene el repunte económico.

Los mercados chinos estarán en el punto de mira después de que China Evergrande Group y Kaisa Group Holdings Ltd. incumplieran oficialmente su deuda en dólares.
Por Joanna Ossinger
09 de diciembre, 2021 | 08:08 PM

Bloomberg — Las acciones asiáticas siguieron a sus pares estadounidenses a la baja, ya que los operadores sopesaron la amenaza económica de las restricciones del virus y el optimismo sobre la eficacia de las vacunas. Los bonos del Tesoro ganaron.

Las acciones cayeron en Corea y Australia y fluctuaron en Japón. Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 subieron ligeramente después de que los indicadores retrocedieran el jueves, poniendo fin a una subida de tres días en medio de pérdidas en los sectores de consumo discrecional e inmobiliario. Los bonos del Tesoro subieron un poco, después de haber recortado una subida tras una deslucida venta de bonos a 30 años. El petróleo cayó hacia los US$70 por barril y el bitcoin bajó. El dólar mantuvo las ganancias durante la noche.

Los mercados chinos estarán en el punto de mira después de que China Evergrande Group y Kaisa Group Holdings Ltd. incumplieran oficialmente su deuda en dólares, mientras que el banco central elevó su coeficiente de reservas obligatorias de divisas por segunda vez este año después de que el yuan subiera al máximo desde 2018. La medida provocó que el yuan offshore sufriera la mayor caída desde julio.

Los inversores están reflexionando sobre el coste de contener la tensión del ómicron en medio de la creciente preocupación de que frene el repunte económico. Un estudio ha descubierto que la variante es 4,2 veces más transmisible que delta en sus primeras fases.

PUBLICIDAD

“En última instancia, la cuestión desde el punto de vista sanitario es que, incluso si ómicron resulta ser menos grave -lo que apuntan los primeros indicios hasta ahora-, un aumento de la transmisibilidad podría contrarrestarlo”, afirmó un equipo de estrategas del Deutsche Bank, entre los que se encuentra Jim Reid. Eso podría significar que haya más personas en el hospital, “aunque una proporción menor de ellas esté gravemente afectada”.

Mientras tanto, el repunte de la renta variable mundial se enfrenta a otros posibles baches en el camino a causa de las cifras de la inflación al consumo de Estados Unidos del viernes y de una reunión de la Reserva Federal la semana que viene que podría dar pistas sobre el ritmo de la reducción y las subidas de los tipos de interés.

“Varios participantes del FOMC, incluido el presidente Powell, han señalado un cambio de postura política, catalizado por la creciente incomodidad con la elevada inflación en un contexto de crecimiento robusto y el continuo fortalecimiento de las condiciones del mercado laboral”, dijeron economistas y estrategas de Morgan Stanley, incluida Ellen Zentner, en una nota el jueves. “Revisamos nuestra previsión de la Fed y ahora esperamos que el FOMC comience a subir los tipos en septiembre de 2022, dos trimestres antes de nuestra previsión anterior”.

PUBLICIDAD

Por otra parte, el dólar se mantuvo estable. Subió el jueves después de que un informe mostrara que las solicitudes de subsidios de desempleo estatales de Estados Unidos disminuyeron hasta el nivel más bajo desde 1969. Sin embargo, los economistas señalaron las dificultades de los ajustes estacionales para llegar a esa cifra.

Estos son algunos de los eventos clave a los que hay que prestar atención esta semana:

- IPC de EE.UU. el viernes

--Con la ayuda de Vildana Hajric y Emily Graffeo.

Le puede interesar:

Petróleo y bolsas en EE.UU. rompen racha de ganancias por dudas sobre ómicron

Panel de expertos de la OMS dice que es mejor no mezclar vacunas contra el Covid-19

Evergrande es declarado en impago mientras se avecina una gran reestructuración