Grandes fondos de cobertura de Brasil ven que operadores abrazarán regreso de Lula

El veterano de la industria Luis Stuhlberger dijo que es poco probable que el ex presidente y favorito para las elecciones de octubre adopte políticas radicales

Luiz Inacio Lula da Silva, ex presidente de Brasil, habla durante una conferencia de prensa en Brasilia, Brasil, el viernes 8 de octubre de 2021. Lula dijo que todavía no está discutiendo la composición política para las elecciones de 2022 y que aún no ha decidido los nombres para ser vicepresidente o ministro de Economía.
Por Vinícius Andrade
02 de febrero, 2022 | 03:34 PM

Bloomberg — Dos de los administradores de fondos de cobertura más renombrados de Brasil ven que los mercados aceptarán el regreso al poder de Luiz Inácio Lula da Silva si gana las elecciones presidenciales de este año, un resultado que ven prácticamente como un hecho.

Hablando en un evento organizado por Credit Suisse Group AG (CS) el martes, el veterano de la industria Luis Stuhlberger dijo que es poco probable que el ex presidente izquierdista y favorito para la votación de octubre adopte políticas radicales o haga cambios radicales si es elegido.

“Lula es el favorito. Prácticamente ya ganó”, dijo Stuhlberger, CEO y jefe de inversiones de Verde Asset Management SA. “No creo que prevalezca un Lula vengativo o un líder sindical”.

Lula, que encabeza todas las primeras encuestas, tiene una relación complicada con los mercados. Los activos se dispararon cuando estuvo en el poder a principios de la década de 2000, ayudados por un repunte masivo en los precios de las materias primas, pero el brillo se desvaneció en medio de los errores cometidos por su sucesora elegida a dedo, Dilma Rousseff. En las elecciones de 2018, los inversionistas aplaudieron cuando al político de izquierda se le prohibió postularse debido a las condenas por soborno que lo llevaron a la cárcel. Para muchos, Lula se convirtió en el rostro de la corrupción brasileña y ayudó a que naciera Jair Bolsonaro. Cuando las condenas de Lula fueron anuladas por motivos procesales el año pasado, lo que le permitió postularse nuevamente para el cargo, los activos se derrumbaron.

PUBLICIDAD

Sin embargo, los inversionistas también se han desilusionado con Bolsonaro, quien no logró impulsar una agenda de reformas radicales y se percibe que empaña la reputación de Brasil en el exterior con posturas controvertidas sobre todo, desde temas climáticos hasta vacunas . Además, Bolsonaro está supervisando una economía que aún se tambalea por el impacto de la pandemia de coronavirus: Brasil ha vuelto a caer en recesión y la inflación supera el 10%.

“No disparen al mensajero: a la gente en el extranjero le gusta Lula y no le gusta Bolsonaro. Es un hecho”, dijo Rogerio Xavier, cofundador de la administradora de fondos de cobertura SPX Capital, en el mismo evento. “Los inversionistas extranjeros ven una oportunidad de que Brasil mejore con Lula”.

La percepción, dijo Xavier, ya se está mostrando en los flujos del mercado. Las acciones locales registraron una entrada de 32.500 millones de reales (US$6.200 millones) de no residentes en enero, la segunda cifra mensual más alta desde al menos 2008, al tiempo que inversionistas como Franklin Templeton y Mirae Asset Global Investments LLC dijeron que vieron espacio para un repunte.

PUBLICIDAD

Las acciones brasileñas se quedaron atrás y ahora hay una percepción de un cambio en el poder, suponiendo que la elección de Lula esté bien avanzada, y eso traerá un Lula responsable, uno que se moverá hacia el centro”, dijo Xavier. Agregó que si bien no está necesariamente de acuerdo con que Lula sea moderado la próxima vez, es poco probable que una administración del Partido de los Trabajadores promueva reformas estructurales importantes.

Verde registró una pérdida anual inusual en 2021, arrastrada por una apuesta mal programada en acciones brasileñas. Aún así, el fondo ha tenido un rendimiento de más del 18.600% en términos de moneda local desde su creación en 1997 y la firma administra cerca de 50.000 millones de reales (US$9.464 millones).

Xavier ayudó a fundar SPX Capital en 2010 y el administrador de activos actualmente administra más de 43 mil millones de reales (US$8.139 millones), según datos de la asociación de mercados de capital de Brasil, Anbima. El fondo registró su mayor salto desde 2017 el año pasado y se encuentra entre los de mejor desempeño del país en los últimos tres y cinco años, según datos compilados por Bloomberg.

Le puede interesar:

Caminos diferentes llevan a Brasil y México a la recesión

Producción industrial de Brasil supera expectativas en diciembre

Pronóstico de cosecha de café en Brasil se complica con amenaza de inundaciones

Este artículo fue traducido por Miriam Salazar