Grandes empresarios, disgustados con Boric porque no los invitó a su toma de mando

Mario Marcel, ministro de Hacienda, dijo que al nuevo gobierno le interesa “buena relación con todos los actores” y dijo desconocer los detalles de protocolo de la ceremonia

Gabriel Boric, presidente de Chile.
11 de marzo, 2022 | 12:11 PM

Cuando el izquierdista Gabriel Boric, de 36 años, asumió este viernes como Presidente de Chile, hubo un gran ausente en su ceremonia: la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), el gremio de los grandes empresarios chilenos. La asociación, que tuvo representación en las tomas de mando de los entonces presidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, no fueron invitados a la posesión del nuevo jefe de Estado.

VEA EL CUBRIMIENTO DE BLOOMBERG LÍNEA SOBRE LA TOMA DE MANDO DE GABRIEL BORIC

De acuerdo con medios locales, esto ha generado malestar entre los grandes empresarios chilenos ante el nuevo mandato de Boric. “Se supone que en este gobierno habrá diálogo con los actores. ¿Pero qué diálogo puede haber si en un evento tan importante nos dejan fuera?”, dijeron desde la CPC al Diario Financiero.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue consultado al respecto por la prensa a su salida de la investidura, argumentando que desconocía los detalles del protocolo de la ceremonia. “A nosotros nos interesa tener una buena relación con todos los actores de la economía chilena, ello es fundamental. Vamos a tener la mejor disposición para conversar y trabajar”, agregó.

PUBLICIDAD

Un conglomerado de extensas ramas

La CPC, representada por Juan Sutil, está compuesta de seis ramas: Sociedad Nacional de Agricultura (SNA); Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC); Sociedad Nacional de Minería (Sonami); Sociedad de Fomento Fabril (SFF); Asociación de Bancos (ABIF) y Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Según reportó el diario, ninguna fue de estas organizaciones fue invitada a la toma de mando.

Los únicos gremios invitados fueron las pymes, Asech y Multigremial de Emprendedores, según reporta el medio de comunicación. Y el nuevo gobierno no se ha pronunciado sobre este punto.

VER MÁS: Gabriel Boric, que promete transformar Chile, asume como presidente

PUBLICIDAD

Hay una gran expectativa en los sectores productivos y de los mercados de Chile por las medidas que puede tomar Gabriel Boric sobre la economía del país. Si bien en campaña fue más radical, con un discurso contra el empresariado, desde que fue elegido se ha moderado en sus propuestas. Además, lo va a acompañar un Congreso donde tendrán

Para Moody’s la entrada del gobierno Boric implica que tendrá que gestionar las demandas sociales de un crecimiento más inclusivo en medio de unas perspectivas de crecimiento económico más débiles y una carga de deuda creciente sigue siendo un reto crediticio clave.

VER MÁS: Boric llega a La Moneda: América Latina escucha sin quitar los ojos del mercado

Y a pesar de que Boric ganó las elecciones por un margen significativo, “esperamos que su gobierno busque políticas orientadas al consenso, lo que ayudará a limitar los riesgos políticos que podrían perturbar el statu quo de los sólidos marcos institucionales, fiscales y económicos”, dice la agencia calificadora.

TE PUEDE INTERESAR:

Los desafíos económicos y políticos que esperan al nuevo gobierno de Chile