Boric y Petro se alinean en postura sobre reforma pensional, ¿qué tanto se asemejan?

Los modelos que proponen se alinean en mantener la edad de pensión, garantizar una jubilación mínima y generar aportes voluntarios

Gabriel Boric, presidente de Chile, y Gustavo Petro, candidato presidencial en Colombia
16 de marzo, 2022 | 01:23 PM

Bogotá — El actual modelo privado de pensiones chileno, adoptado en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), sirvió de base para otros países de Latinoamérica, incluido Colombia o México, pero luego de cuatro décadas la ciudadanía demandó cambios durante la reciente ola de protestas en ese país.

Alineados en un proyecto político progresista, tanto el nuevo presidente chileno, Gabriel Boric, como el candidato izquierdista colombiano, Gustavo Petro, líder en las encuestas, plantean reformas estructurales en el modelo pensional de sus países.

Los modelos que proponen tienen varias semejanzas, principalmente en lo que tiene que ver con mantener la edad de pensión, garantizar una jubilación mínima y facilitar los aportes voluntarios, aunque existen también varias diferencias que se explican en la manera en que opera cada sistema, dado que en Colombia los fondos privados conviven con el esquema público.

Ver más: Petro afianza relación con Boric en Chile, mientras Duque se ausenta en su posesión

PUBLICIDAD

Latinoamérica sigue de cerca las decisiones de Chile en un momento en el que otros países también plantean reformas, incluso aquellos en donde el modelo de pensiones aún es público como en Brasil, en donde no prosperó el proyecto del presidente Jair Bolsonaro de crear fondos privados en 2019.

Gustavo Petro manifestó que durante su visita a Chile compartió con Boric el plan de “homogenizar las reformas a la salud y a las pensiones” tanto en ese país como en Colombia “para evitar que esos derechos, que son fundamentales, se conviertan en negocios”.

“Un negocio no garantiza el derecho universal porque pone precio, el que no puede pagarlo no tiene el derecho, y si hay alguien que no puede pagar por un derecho es porque no hay derecho, así de simple”, comentó el candidato colombiano, líder de todas las encuestas, en el más reciente debate.

PUBLICIDAD

Petro propone pasar a un sistema de pilares que, según dice, busca garantizarle la pensión a más personas y entregar a dos millones de actuales miembros de la tercera edad un bono pensional.

Con la reforma que defiende, considera que la mayoría de los cotizantes tendrán una pensión, al menos de un salario mínimo mensual, si cumplen la edad y 1.300 semanas de trabajo.

Ver más: ¿Quién es Gustavo Petro? El líder de izquierda colombiano que busca la Presidencia

Además, el líder de Colombia Humana ha dicho que no aumentará la edad pensional, que en la actualidad es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.

El proyecto de Gustavo Petro apunta a que en el sistema pensional continúen coexistiendo Colpensiones, el esquema público, y los fondo privados de pensiones.

En la práctica los cotizantes aportarían al fondo público Colpensiones hasta un nivel determinado de la base de cotización (máximo 4 salarios mínimos).

Y aquellos que superen esa base podrán elegir un fondo privado, con cuentas individualizadas, donde aportarán el resto de su cotización a pensiones voluntarias.

PUBLICIDAD

Explica que se debe dar “un bono pensional de $500.000 mensuales (unos US$130 de hoy), medio salario mínimo, para 3 millones de personas (que hoy no tienen pensión y están en vulnerabilidad), que representa $18 billones al año”.

Entre tanto, el nuevo presidente chileno adelantó que en su Gobierno garantizará “un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad” con una jubilación mínima de $250.000 (unos US$312 de hoy), que “es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”.

Boric, al igual que Petro, ha dicho que mantendrá la edad de jubilación en Chile, que actualmente es de 60 años para las mujeres y 65 los hombres en ese país.

Las siete AFP que operan en el mercado chileno gestionan unos US$200.000 millones en un país en el que la media de jubilación está por debajo del sueldo mínimo.

PUBLICIDAD

En noviembre del año pasado, se jubilaron más de 8.000 personas que obtuvieron una pensión mensual de US$260 en promedio, por debajo del salario mínimo de unos US$411, de acuerdo a cifras de la Superintendencia de Pensiones.

El detalle de los sistemas

El analista económico Gregorio Gandini comentó a Bloomberg Línea que la reforma chilena se basa en tres pilares: la renta básica universal, el ahorro de los trabajadores que será administrado en un nuevo ente (que en el caso de Colombia sería Colpensiones) y un aporte de carácter voluntario.

PUBLICIDAD

El esquema propuesto en Colombia, señala, parte de la misma lógica de pilares en el que luego de un determinado aporte se pasa a pensión voluntaria administrada por las AFP.

En Colombia el principal problema es que la tendencia de la poblaciones es a envejecer y tener menos hijos, así que el supuesto de que los jóvenes pagan las pensiones de los viejos no es acertado”, comentó.

En este sentido, explica que el reto es que haya algún tipo de “esquema de inversión o algo que genere valor adicional a los aportes o si no el Gobierno queda con deudas cada vez más grandes”.

PUBLICIDAD

Por su parte, el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Raúl Ávila, destaca que el modelo de Boric está inspirado en el apalancamiento de las medidas que algún día hicieron Suecia, Reino Unido y Nueva Zelanda.

“Chile tiene hoy en día un modelo basado en la contribución del 10% aproximadamente a cargo del trabajador, sin cotización por parte del empleador, lo que se espera que cambie en la reforma. Se prevé que el empleador cotice un 6% adicional para el trabajador”, indica.

Ver más: Reforma pensional de Petro: ¿en qué consiste y qué tan viable es su éxito?

En Colombia esto difiere por que existe ese doble aporte de trabajador y empleador que fue estructural desde el principio.

PUBLICIDAD

Raúl Ávila explica además que el nuevo sistema de cotización iría a cuentas personales, pero gestionadas con “una lógica de inversión diferente a la actual, de menor riesgo y más estable, con una versión a más a largo plazo”.

Aun así, considera que el modelo por pilares representa un reto, ya que en el caso colombiano si bien ese “ahorro permitiría gestionar el gasto de nación por cuatro años, supone adquirir una deuda pensional incalculable y eso significa cero ahorro fiscal”.

“Y esa distribución obviamente implicaría esos impactos grandes, que no habría cómo pagar en un futuro, probablemente en el corto plazo se podría hacer bien”, pero el reto está para los años venideros, afirmó.

Ver más: Fondos privados de pensión ganan 6 veces más que los bancos en Colombia

El panorama pensional

De acuerdo a una reciente encuesta aplicada en Colombia, y citada por Statista, un 74,4% de los consultados considera que se requiere una reforma pensional en el país, al afirmar que el modelo actual es injusto y se ha convertido en un negocio para unos pocos, frente a un 24,8% que sí opina que ofrece una jubilación digna.

En 2021 las AFP ganaron 6,2 veces más que los bancos en Colombia, según la proporción de sus activos. Estos datos salen al dividir las utilidades con los activos de cada uno.

Las AFP tuvieron utilidades por $1,03 billones, mientras que sus activos fueron $8,87 billones, lo que quiere decir que sus ganancias frente a los activos fueron de 11,6%.

En Colombia, las AFP totalizaron 17,8 millones de afiliados hasta octubre, período en el que se afiliaron 75.320 personas.

En ese mismo período, las AFP recibieron $2,1 billones en aportes, un crecimiento anual de 15,9% y en términos mensuales de 1,7%.

En 2021, con corte a julio, se habían pensionado 232.224 personas en los fondos privados de pensiones, de ese total 61% fueron hombres y 39% mujeres.

Con corte a ese mismo período, 748.882 personas lograron la pensión por vejez en esos fondos (51% del total). De esa cifra, 51% fueron hombres y 49% mujeres.