Los partidos políticos a los que se les habría “perdido” más votos en Colombia

El diseño de los formularios, la presunta falta de capacitación de los jurados, entre otros factores, habría provocado problemas en la transmisión de resultados

Una urna dentro del colegio electoral de Corferias.
18 de marzo, 2022 | 12:02 PM

La Misión de Observación Electoral (MOE) advirtió sobre comportamientos “claramente atípicos” en el número de mesas que no recibieron votación alguna por la coalición de izquierda Pacto Histórico, liderada por Gustavo Petro.

Las inconsistencias en el proceso electoral, indicó, van desde un diligenciamiento inadecuado de las casillas de los formularios hasta sumas incorrectas de los votos depositados y errores en la captura de los mismos en el sistema de preconteo.

También identificó “casos de manipulación y alteración de los resultados depositados en el formulario por parte de jurados de votación, que incluso han sido reconocidos públicamente”.

En las elecciones del domingo el Pacto Histórico obtuvo 25 curules en la Cámara de Representantes y 16 en el Senado, convirtiéndose en la primera fuerza política en 2022-2026.

PUBLICIDAD

Pero según la MOE, en un 25,6% de las mesas de votación al Senado no se reportó ni un solo voto por este movimiento, algo que consideró inusual.

La segunda fuerza con más votos para el Senado, el Partido Conservador, tuvo 3,4% mesas con 0 votos; la tercera, el Partido Liberal tuvo 3,1%; la cuarta, la Colación Alianza Verde y Centro Esperanza, 5,1%; y la quinta, el Partido Centro Democrático, 4,4%, según la MOE.

La MOE informó que las inconsistencias señaladas se relacionan con la decisión de seguir manteniendo tres formularios E-14 “que tienen que ser llenados a mano tres veces, por lo que a pesar que deben ser copias iguales, no son idénticas”.

PUBLICIDAD

De igual manera, “se evidencian dificultades generadas a partir del diseño del formulario E-14, cuyo error fue previamente informado a la Registraduría, particularmente en la página número 9 de las 11 que lo integran, frente al lugar de ubicación de los votos emitidos por la coalición Pacto Histórico”.

Ver más: Misión de UE constató numerosos indicios de compra de votos en elecciones colombianas

Asimismo, advirtió sobre la falta de acceso a la información frente al proceso de selección y designación de los jurados de votación, así como las “deficiencias en la capacitación de los mismos, entre otros”.

Al respecto, el candidato presidencial Gustavo Petro manifestó en redes sociales que “no es posible estadísticamente que en una mesa todos los jurados se equivoquen al mismo tiempo en una suma”.

“La salida de los profesores de la lista de jurados presionada por (el expresidente Álvaro) Uribe tenía un objetivo; producir los jurados homogéneos para alterar resultados por decenas de miles”, indicó.

Petro manifestó que ya se habían “recuperado 486.000 votos por el Pacto Histórico al Senado que no fueron reportados. Nos acercamos a tres millones de votos por la lista al Senado”.

“A los abogados escrutadores les pido cuidar la votación de Fuerza Ciudadana, hubo fraude contra ellos”, agregó.

PUBLICIDAD

Fuerza Ciudadana, novena en votación al Senado, tuvo un 20,5% de mesas con cero votos.

Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo, que tuvo un 42,3% de mesas con 0 votos, también se sumó al llamado por el reconteo y afirmó que ese movimiento ya había recuperado 35.000 votos.

El registrador nacional, Alexander Vega Rocha, reconoció que sí se detectaron algunos errores en los formularios E-14 e indicó que estos se corregirán en las comisiones escrutadoras.

“Si hubo dolo por parte de algunos jurados, esas actuaciones serán puestas en conocimiento de la Fiscalía”, precisó.

PUBLICIDAD

Desde las primeras horas de las votaciones del domingo se generó polémica por las fallas en la página de la Registraduría Nacional para consultar las mesas de votación.

Asimismo, algunos votantes hicieron eco en las redes sociales de su molestia por los presuntos cambios en los puestos de votación.

PUBLICIDAD

Horas después, la Registraduría Nacional informó que pudo restablecer el servicio de la página de la entidad y de la aplicación InfoVotantes, a través de la cual las personas tienen a su alcance información de interés sobre este proceso electoral.

Ver más: Boric y Petro se alinean en postura sobre reforma pensional, ¿qué tanto se asemejan?

“No hubo falla técnica. Hasta ayer se registraron 30 millones de consultas y hoy otros 4 millones, para un total de 34 millones de consultas”, explicó el registrador Alexander Vega Rocha.

PUBLICIDAD

Según el funcionario, desde la madrugada se había reportado “una creciente e inusitada actividad que fue detectada y neutralizada por la ciberseguridad de la entidad”.

Según la Procuraduría colombiana, al cierre de la jornada electoral se recibieron 138 quejas y denuncias por presuntas irregularidades en el proceso electoral, siendo Bogotá, Antioquia y Santander los territorios con más casos.

Las consultas internas en Colombia se saldaron con las victorias de Gustavo Petro, por Pacto Histórico; Federico Gutiérrez, de Equipo por Colombia; y Sergio Fajardo, por Centro Esperanza.

Los resultados de este domingo mostraron un centro debilitado ante la baja votación en el Centro Esperanza frente a las demás coaliciones, a la vez que confirmó la fortaleza de Petro entre el electorado.