Mercados operan en rojo mientras acompañan la disputa electoral en EEUU

Los inversores también tienen en cuenta la multimillonaria venta de acciones de Tesla por parte de Elon Musk y la agitación en el mundo de las criptomonedas con la compra de FTX por Binance

Las variables que orientarán a los inversores
Por Bianca Ribeiro - Michelly Teixeira
09 de noviembre, 2022 | 07:18 AM

Barcelona, España — (Actualiza la nota publicada originalmente a las 6h17 de Nueva York)

El recuento de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos es el principal catalizador de los negocios. Los republicanos están a punto de recuperar la Cámara de Representantes, pero la disputa sigue siendo feroz en el Senado. Otro factor relevante para los inversores es la inflación en EE.UU., cuya cifra oficial de octubre se conoce mañana y puede mover las apuestas sobre la próxima decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés.

Más sobre los factores que moverán los mercados hoy

VER +
EE.UU. vuelve a recortar su previsión de producción de petróleo para 2023

→ Los factores que guían a los mercados:

✂️ Despidos masivos y pausa en las contrataciones. El CEO de Meta Platforms Inc., Mark Zuckerberg, anunció este miércoles que la compañía recortará 11.000 empleos, lo que representa el primer despido masivo de la empresa de redes sociales en su historia - alrededor del 13% del total de la plantilla. Las acciones subieron hasta 3,5% en las operaciones previas a la sesión bursátil tras la noticia.

PUBLICIDAD
VER +
Meta recortará 11.000 empleos, alrededor del 13% de su plantilla

🐦 Compra y venta. Elon Musk vendió al menos US$ 3.950 millones en acciones de Tesla pocos días después de cerrar la compra de Twitter. Se deshizo de 19,5 millones de acciones, la primera venta desde agosto. En aquel momento, Musk dijo que había concluído la venta de acciones de Tesla y que era importante evitar una “venta de emergencia” en caso de que concretizara la adquisición de Twitter. Musk nunca dijo públicamente cómo planeaba recaudar los fondos para la compra de la red social por US$ 44.000 millones.

👾 Criptos en evidencia. El mercado de criptomonedas sigue agitándose en esta jornada tras el anuncio de que la casa de cambio Binance va a adquirir a su rival FTX. com. El giro tiende a remodelar el mercado de más de un billón de dólares y los fundadores hicieron el anuncio a través de Twitter simultáneamente. Binance lidera el mercado con un volumen de negocio de unos 31.000 millones de dólares hasta el momento, seguido de FTX con unos 3.700 millones, según CoinMarketCap.

VER +
Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, supera valoración de Tesla en el S&P 500

💰 Aprieto fiscal. El Gobierno británico pretende recaudar US$ 24.000 millones en nuevos impuestos, un volumen que representa más de la mitad de los ingresos totales necesarios para sanear las cuentas del país. El paquete fiscal, que también implica recortes de gastos, se anunciará el día 17. Además de ajustar los tramos impositivos y los límites de exención, se espera que el paquete incluya una revisión del impuesto sobre las plusvalías. El mercado también espera un endurecimiento significativo, a pesar del debilitamiento de la economía.

PUBLICIDAD

🛑 Conversaciones nucleares. Se espera que Rusia y Estados Unidos se reúnan en las próximas semanas para abordar la reanudación de las inspecciones de los emplazamientos de armas atómicas en el marco del nuevo tratado de control de armas START, suspendido desde la invasión rusa de Ucrania. Mientras tanto, Corea del Norte ha vuelto a disparar hoy un misil de corto alcance frente a su costa oriental, lo que amplía la preocupación de Corea del Sur, Japón y también de EE.UU.

Los mercados esta mañanadfd

🟢 Las bolsas ayer (8): Dow Jones Industrials (+1,02%), S&P 500 (+0,56%), Nasdaq Composite (+0,49%), Stoxx 600 (+0,75%)

Los principales mercados bursátiles de EE.UU. subieron a la espera de los resultados de las elecciones intermedias estadounidenses. El actual contexto de presiones inflacionistas hace que los inversores se muestren cautelosos y el índice de precios al consumo de octubre, que se conocerá mañana, podría dar pistas sobre la dirección que tomarán los miembros de la Fed.

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

EE.UU.: Inventarios y Ventas Mayoristas/Sept, Solicitudes de Hipotecas, Informe de Inventarios de Petróleo de la EIA

• Europa: Reino Unido (Índice RICS de Precios de la Vivienda/Oct); Portugal (Balanza Comercial/Sept, Tasa de Desempleo/3T22)

• Asia: Japón (Índice de Vigilancia de la Economía/Oct)

• América Latina: Brasil (Ventas Minoristas/Sept); México (IPC/Oct)

• Bancos centrales: Informe Mensual del BCE, Reunión de Política No Monetaria del BCE, Discursos de John Williams (Fed), Tom Barkin (Fed) y Frank Elderson (BCE)

PUBLICIDAD

• Balances: Siemens, Banco do Brasil, Eletrobras, Nissan, Gerdau

📌 Para la semana:

Jueves: EE.UU. (IPC/Oct, Solicitudes de Subsidio de Desempleo); Brasil (IPCA); Bancos centrales: Informe mensual del BCE, discursos de Lorie Logan, Esther George y Loretta Mester (Fed), David Ramsden (BoE)

Viernes: EE.UU. (Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan); Reino Unido y Hong Kong (PIB del 3T22); Alemania (IPC); Bancos centrales: Discurso de Luis de Guindos y Philip Lane (BCE)

Balances: AstraZeneca, Deutsche Telekom, Merck, Brookfield, Itaú, ArcelorMittal, Fujifilm, Tata Steel, JBS, Allianz, SoftBank, Cosan

(Con informaciones de Bloomberg News)

VER +
¿Qué pasará cuando el calentamiento llegue a 1,5ºC?