Bloomberg — Las acciones en Asia suben el jueves y los bonos del Tesoro aguantan un repunte que invirtió la curva de rendimiento de EE.UU. al máximo en cuatro décadas.
Las acciones de Australia y Japón abrieron al alza. Los futuros de EE.UU. subieron, tras el descenso del miércoles del S&P 500 y el Nasdaq 100, en medio de las advertencias de los funcionarios de la Reserva Federal de que la política se endurecería aún más.
Los rendimientos de la deuda pública a 10 años en Australia y Nueva Zelanda cayeron, siguiendo a los bonos del Tesoro. La caída de los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años en relación con los bonos a corto plazo subraya la preocupación de los inversores por el riesgo de recesión.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/V6CWPR32WJDT5GI4I6EAHWSVKE.png)
Los movimientos siguieron al mayor aumento en ocho meses de las ventas minoristas en EE.UU., superando las estimaciones e indicando que el endurecimiento de la Fed tiene más recorrido para frenar la inflación. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que una pausa en las subidas de tipos estaba “fuera de la mesa”, y el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijo que el banco central debería evitar incorporar los riesgos de estabilidad financiera en sus consideraciones.
Goldman Sachs Group Inc. (GS) aumentó su previsión de tipos de interés máximos en EE.UU. hasta el 5,25% en la parte alta del rango, frente al 5% anterior.
“Cada vez que los mercados de renta variable y de renta fija piensan que la Reserva Federal ha terminado y empiezan a subir, la Reserva Federal sale y empieza a bajar de nuevo”, dijo Cheryl Smith, economista y gestora de carteras de Trillium Asset Management, en Bloomberg Television.
El dólar se estabilizó tras una jornada volátil en los mercados de divisas después de que un misil impactara en Polonia, miembro de la OTAN. Las autoridades polacas afirmaron que el ataque se debió al sistema de defensa antimisiles ucraniano y no a Rusia, lo que calmó los ánimos.
Por otra parte, los responsables de la política del Banco Central Europeo podrían ralentizar su ritmo de subidas de tipos, con sólo un aumento de 50 puntos básicos el próximo mes, según personas con conocimiento del asunto.
Algunos de los principales movimientos de los mercados:
Acciones
Los futuros del S&P 500 subieron un 0,2% a las 9:22 de la mañana, hora de Tokio. El S&P 500 cayó un 0,8%.
Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,3%. El Nasdaq 100 cayó un 1,5%.
Los futuros del Hang Seng cayeron un 1%.
El índice Topix de Japón subió un 0,2%.
El índice S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,2%.
Divisas
El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios
El euro se situó en 1,0393 dólares, con pocos cambios.
El yen japonés subió un 0,1% y se situó en 139,33 por dólar
El yuan offshore variaba poco, a 7,1031 por dólar
Criptodivisas
El bitcoin subió un 0,7% a 16.648,21 dólares
El éter subió un 0,7% a 1.213,97 dólares
Bonos
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo sin cambios en el 3,69%.
El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó 12 puntos básicos, hasta el 3,60%.
Materias primas
El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,4%, hasta 85,29 dólares el barril.
El oro al contado apenas varió
--Con la ayuda de Rheaa Rao.