Los pagos digitales en Ecuador registran un impactante crecimiento en tres años

Entre 2019 y 2022 se duplicó la utilización de esta herramienta, según informó el Banco Central

Los pagos digitales en Ecuador registran un impactante crecimiento en tres años.
02 de febrero, 2023 | 11:20 AM

Quito — Del año 2019 al 2022, se duplicó en el Ecuador el uso de los medios de pago electrónicos por parte de las personas físicas, según informó el Banco Central del Ecuador. El organismo aseguró que estos mecanismos ofrecen más “seguridad” y “eficiencia” que los tradicionales.

VER +
Ley Fintech fue aprobada en Ecuador y espera el visto bueno presidencial

Según el Banco Central, los medios de pago digitales tuvieron una gran acogida por parte de los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano que otorga el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). De hecho, en 2022, el número de transferencias electrónicas por este concepto fue 6 veces mayor comparado al número registrado en 2019.

Los números de los pagos digitales en el Ecuador

  • En 2022, a través el Sistema de Pagos Interbancarios (SPI) del Banco Central del Ecuador (BCE) y del sistema de pagos a tiempo real, se canalizaron un total de 183 millones de transferencias electrónicas interbancarias
Fuente: Banco Centraldfd
  • Estas transferencias implicaron un monto de US$ 176.729 millones, que equivale alrededor de 1,5 veces el PIB del Ecuador.
  • Esto refleja un incremento de 116% en el número de operaciones y de 51% en el monto con respecto a 2019.
VER +
Banco Central de Ecuador obtiene acceso a facilidad de liquidez por la FED de NY
  • Adicionalmente, las transferencias a tiempo real registraron un crecimiento significativo, aumentando el número de operaciones en 7 veces, pasando de 9,7 millones en 2019 a 70,6 millones en 2022. Asimismo, el monto total canalizado por este sistema creció en 6 veces en el mismo periodo.
Fuente: Banco Central del Ecuadordfd
  • El monto de recaudación de servicios básicos por medios digitales aumentó en 18% en 2022 respecto al 2021, y el número de operaciones se incrementó en 22% en el mismo periodo. Mientras que, el valor recaudado por medios de pago físicos mediante ventanillas decreció en un 16% en el último año y el número de operaciones tan sólo aumentó en 2%.
Fuente: Banco Central del Ecaudordfd

El impulso oficial

“La Junta de Política y Regulación Monetaria y el Banco Central del Ecuador han impulsado importantes reformas para promover los pagos digitales, a fin de reducir el uso de efectivo a nivel nacional”, asegura el comunicado oficial.

VER +
La corrupción es un problema “muy grave”, pero bastante normalizado en Ecuador

En ese sentido, el documento menciona que se eliminó la tarifa de US$ 0,22 por recibir transferencias interbancarias y que se estableció que el pago de servicios básicos para planillas superiores a US$ 76 sea a través de canales digitales.

“Estas reformas han venido acompañadas de valiosos esfuerzos de los bancos, cooperativas y mutualistas para digitalizar sus productos y servicios en beneficio de sus usuarios”, sentencia el comunicado del organismo.