Mercados cautos tras los duros discursos de los funcionarios de la Fed

Los inversores reflexionan sobre los efectos de unas tasas de interés más altas en EE.UU. y evalúan el potencial inflacionista de la recuperación económica de China

En el radar de los mercados
Por Bianca Ribeiro - Michelly Teixeira
02 de marzo, 2023 | 06:50 AM

Barcelona, España — El optimismo de los inversores con la recuperación de la economía china duró poco. Los duros discursos de los miembros de la Reserva Federal (Fed) devolvieron al mercado el temor a una política monetaria aún más restrictiva.

→ Lee también Línea de Partida, el newsletter matinal de Bloomberg Línea: La recuperación de China

PUBLICIDAD

Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con signos mixtos, mientras que la mayoría de las bolsas europeas retrocedían. En el mercado asiático, el cierre también fue negativo en las principales bolsas.

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subió hasta el 4,024% a las 6:50 h (hora de Nueva York). El dólar se apreciaba frente a otras divisas, mientras que la libra y el euro se devaluaban.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI subían, mientras que los precios del oro y del bitcoin retrocedían.

→ Los factores que guían a los mercados:

🌩️ Signos adversos. La perspectiva de unas tasas de interés más altas durante más tiempo acentúa el temor a una recesión en EE.UU.. Además, los inversores temen que la reanimación de la economía china suponga una nueva variable inflacionaria para los precios mundiales. Los mercados están valorando ahora una tasa de interés máxima del 5,5% en septiembre, y algunos operadores apuestan a que podría llegar al 6%.

📉 En la cuerda floja. El banco de criptomonedas Silvergate Capital advirtió de que necesitará más tiempo para evaluar el alcance de los daños sufridos por sus finanzas tras el colapso de FTX y alberga dudas sobre su viabilidad. La empresa, que ya ha informado de una pérdida de US$ 1.000 millones en el cuarto trimestre, dijo que esa cifra podría ser mayor.

🚘 Expectativas frustradas. Centrado en la transición energética, el nuevo plan maestro de Elon Musk para Tesla ha frustrado las expectativas de los inversores que esperaban detalles sobre una nueva generación de coches eléctricos más baratos. Se espera que esos vehículos salgan de la nueva fábrica de la empresa que se levantará en Monterrey, México, pero no se ha presentado un cronograma sobre dicha producción. Las acciones del fabricante caían hasta más de 5% antes de la apertura de la sesión tras la decepción de los inversores sobre la información provista en el día del inversor.

🍺 Débil consumo. AB InBev, la mayor cervecera del mundo, registró una caída del 0,6% en el volumen de ventas en el cuarto trimestre, con un menor consumo en Estados Unidos y los efectos de las restricciones en China en este periodo. La previsión era de un aumento del 2,8%. Al mismo tiempo, el fabricante advirtió que la Ebtida (Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) este año deberá subir entre un 4% y un 8%, frente a las expectativas del mercado de un 7,6%.

PUBLICIDAD

⬆️ Recuperación en bloque Las 10 acciones del Grupo Adani cerraron al alza por primera vez desde que salieran a la luz las acusaciones de fraude contra el conglomerado a finales de enero. Según los analistas del mercado, las operaciones en bloque en las acciones del grupo señalan la acción de grandes inversores institucionales extranjeros. Mientras tanto, el máximo tribunal indio ha creado un panel para investigar las acusaciones.

Los mercados esta mañana

🟢 Las bolsas ayer (01/03): Dow Jones Industrials (+0,02%), S&P 500 (-0,47%), Nasdaq Composite (-0,66%), Stoxx 600 (-0,74%%)

Los mercados bursátiles estadounidenses empezaron marzo con nuevas alertas de los miembros de la Fed sobre la necesidad de subir las tasas de interés. Raphael Bostic, de la Fed de Atlanta, estimó que las tasas deberían subir hasta entre el 5% y el 5,25% y mantenerse así hasta 2024. Neel Kashkari, de la Fed de Minneapolis, por su parte, dijo que aún no se ha decidido por una subida de 0,25 o 0,50 puntos porcentuales.

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

• EE.UU.: Peticiones Iniciales de Subsidio de Desempleo, Productividad y Coste laboral/4T22

• Europa: Zona Euro (IPC/Feb, Tasa de Desempleo); Francia (Balance/Ene); Italia (IPC/Feb, Tasa de Desempleo/Ene); España (Tasa de Desempleo)

• Asia: Japón (Índice de Confianza de los Hogares/feb, Tasa de Desempleo/Ene, PMI de Servicios/Feb); China (PMI de Servicios Caixin/feb); Hong Kong (Ventas Minoristas/Ene, PMI de Servicios/Feb)

• América Latina: Brasil (PIB/4T22, IPC-Fipe/Feb); México (Tasa de Desempleo/Ene)

• Bancos centrales: Actas de la reunión de política monetaria (BCE), Discursos de Isabel Schnabel (BCE), Huw Pill (BoE), Christopher Waller (Fed)

• Los balances del día: Ternium, Costco, Ambev, Merck, Dell, HP, Best Buy, Macy’s, PagSeguro, Gol

(Con informaciones de Bloomberg News)

Lea también:

CEO de L’Oréal dice que consumidores están gastando más en productos premium