Colón costarricense se sigue apreciando: cómo impacta en las empresas

La Cámara de Industrias de Costa Rica dijo el lunes que el 18% de las empresas que encuestaron recientemente han hecho despidos debido a la apreciación de la moneda

Tipo de cambio de Costa Rica sigue cayendo y empresarios alegan pérdidas
13 de marzo, 2023 | 05:37 PM

Bloomberg Línea — El colón costarricense se ha apreciado a un máximo de 7 años y esto se ha dado porque existe una abundancia de dólares en el mercado, dicen expertos.

VER +
Fitch Ratings mejora la calificación de riesgo de Costa Rica en dos escalones

Al 13 de marzo, el tipo cambio de compra y de venta del dólar estadounidense de referencia del Banco Central de Costa Rica (BCCR) es de ¢552,12 y ¢545,13, respectivamente.

El BCCR dijo que los movimientos del tipo de cambio responden a factores de oferta y demanda.

VER +
Costa Rica y Ecuador firman acuerdo comercial: estos productos no tendrán arancel

Por el lado de la oferta, el comportamiento responde a la recuperación del ingreso de divisas por turismo y mayor recepción de flujos de inversión directa al país.

PUBLICIDAD

También a la mejora en algunos factores que favorecen la entrada de capitales: menor percepción de riesgo de los bonos de deuda soberana de Costa Rica y recuperación del premio por ahorrar en colones.

Tipo de cambio promedio ponderado de Monexdfd

En la demanda, apuntan a la reducción en precios internacionales de materias primas y los costos de transporte. Además, menor demanda de divisas (OPC y SPNB a partir del segundo semestre de 2022).

Otros aspectos han sido la mejora en el desempeño fiscal, mayor blindaje financiero, recursos del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), colocación de títulos de deuda externa y créditos de apoyo presupuestario para los próximos meses, dijo el banco central.

PUBLICIDAD

Empresarios expresan preocupación

Según dijo el BCCR en su último Comentario sobre la economía nacional, publicado el 28 de febrero, en las primeras 44 sesiones del 2023 (al 2 de marzo) el resultado neto en ventanillas fue superavitario en US$ 1,043 millones, eso quiere decir que as personas vendieron en ventanillas más dólares de los que compraron.

VER +
Centroamérica, un mercado ‘ideal’ para potenciar las exportaciones mexicanas

Días atrás, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), volvió a enviar una carta a las autoridades del Banco Central expresando su preocupación sobre el tipo de cambio del dólar.

Por esta vía, empresarios, sector turismo y exportador del país instaron a la autoridad monetaria a “garantizar la estabilidad interna y externa de la moneda nacional, en aras de no comprometer la base productiva nacional, brindar confianza a los distintos agentes económicos del país y promover la generación de empleo formal”.

Según la Uccaep, “nuestro país requiere de un tipo de cambio de equilibrio en el largo plazo que no perjudique la competitividad del país, y que no ponga en riesgo las fuentes de trabajo en el sector productivo, motor de la economía”.

También la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) dijo este lunes que el 18% de las empresas que encuestaron recientemente han hecho despidos debido a la apreciación del colón.

El presidente ejecutivo de la CICR, Enrique Egloff, aseguró que un 73% de las empresas industriales en zonas francas que participaron en el sondeo señalaron pérdidas de mercados debido al daño a la competitividad.

Además, un 77% de las empresas industriales que son del régimen definitivo tuvieron que suspender sus planes de inversión para su desarrollo, de acuerdo con los resultados de la Cámara.