Chile extrema medidas contra el crimen tras muertes de policías

El presidente Gabriel Boric promulgó cuatro leyes y anunció medidas contra la inseguridad luego del reciente asesinato de un cabo de Carabineros

Palacio presidencial de La Moneda, en Santiago, ChileFuente: Bloomberg
06 de abril, 2023 | 12:14 PM

Santiago — Gabriel Boric, presidente de Chile, promulgó esta mañana cuatro leyes para combatir el crimen en medio de la conmoción por un nuevo asesinato de un funcionario de Carabineros.

Con la venia del mandatario chileno, los textos quedan listos para ser publicados en el Diario Oficial y posteriormente entrar en vigor. Entre las normas promulgadas destaca la ley Nain Retamal, aprobada la tarde de ayer por el Congreso y que generó tensión política, especialmente en el oficialismo por desacuerdos respecto del artículo séptimo, referido a la defensa privilegiada de los efectivos policiales.

Aunque legisladores de la coalición oficialista Apruebo Dignidad –conformada por el Partido Comunista y el Frente Amplio–, que votaron en contra del controversial artículo, advirtieron que recurrirían al Tribunal Constitucional para su revisión; esta mañana desistieron de la acción tras la muerte del cabo de Carabineros Daniel Palma, quien fue baleado anoche en el centro de Santiago.

El asesinato se suma al de otros dos funcionarios de Carabineros ocurridos en menos de un mes en Chile, un hecho que conmociona al país que registró una de las menores tasas de homicidios en Latinoamérica en 2022.

PUBLICIDAD
Un policía en el barrio Yungay, en Santiago. Fotógrafa: Tamara Merino/Bloombergdfd

Por la muerte de Palma son buscados dos sujetos extranjeros, uno de ellos con antecedentes policiales. De manera inédita, la Fiscalía difundió las fotografías de los sospechosos del homicidio con el objetivo de obtener pistas sobre su paradero.

Todos los fiscales de la Región Metropolitana van a solicitar que aquellos imputados extranjeros sean detenidos cuya identidad no haya podido ser establecida por medios nacionales de manera fehaciente. Se mantenga en prisión preventiva hasta que se pueda establecer su identidad”, indicó el fiscal nacional Ángel Valencia.

Nuevos recursos para policías

Las autoridades están mostrando preocupación por un incremento de los crímenes en esta nación, sin embargo. Además de la ley Nain Retamal, el presidente Boric promulgó leyes para reforzar competencias de Gendarmería y crear el delito de extorsión, modificar el Código Penal para agravar el delito de secuestro y otra para aumentar la pena del delito de porte de armas en lugares altamente concurridos.

PUBLICIDAD

También adelantó nuevas medidas e intervención de 30 comunas del país para combatir la inseguridad, por lo que el mandatario chileno ya conversó con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para destinar nuevos recursos con este fin. En la tarde, el presidente Boric anunció la entrega de US$ 1.500 millones adicionales para financiar medidas de apoyo a los cuerpos policiales para la lucha contra la inseguridad.

Recientes sondeos de opinión ubican a la delincuencia como uno de los tres principales problemas de los chilenos. Una encuesta de la firma Cadem, publicada este domingo, indicó un 82% cree que la delincuencia aumentó durante los primeros tres meses de 2023, lo que significa 5 puntos menos que en diciembre de 2022, mientras el 16% (+5 puntos) considera que está igual.

La misma encuesta señala que un 29% aprueba la gestión de Boric y un 63% la desaprueba. Este estudio tiene un margen de error de ±3,7 puntos porcentuales al 95% de confianza. Hoy, el presidente de Chile asistió al responso fúnebre del carabinero Palma en Santiago, igualmente acudieron los exmandatarios Sebastián Piñera, Michelle Bachelet y Ricardo Lagos.