Milei apuntó a “3.200 reformas” para convertir a Argentina “en potencia” y ratificó plan de dolarización

En el congreso de IAEF, el presidente argentino dijo que la la adopción de la moneda estadounidense ocurrirá en el marco de una competencia de monedas y que será un “mecanismo endógeno”

Milei dijo que tiene en carpeta 3.200 reformas y anticipo: “vamos a dolarizar”
21 de mayo, 2024 | 08:38 PM

Buenos Aires — El presidente de la Argentina, Javier Milei, afirmó este martes que está funcionando su plan de estabilización para la economía, proceso que redundará en una competencia de monedas y eventual dolarización. En simultáneo, el mandatario sostuvo que promoverá “3.200 reformas más”, con las que buscará convertir a la Argentina “en una potencia”, y “en el país más libre del mundo”.

En el marco del 41° congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Milei se refirió además al ajuste fiscal en curso, que resultó superior al esperado por el grueso de los analistas. Criticó en ese sentido a los economistas que consideran que hay un atraso cambiario, e insistió en que los tiempos para la salida del cepo y la dolarización serán definidos por el mercado.

VER MÁS: Argentina advierte problemas para pagar deuda si se ratifica fallo por cupón PBI

De qué manera llegará la dolarización

El presidente aseguró que la recuperación de la economía generará un aumento del consumo y como contracara habrá un aumento en la demanda del dinero. Como el tipo de cambio será flexible, la moneda se va a apreciar. “Como no vamos a emitir, vamos a permitir la competencia de monedas”.

PUBLICIDAD

En ese proceso, al permitir que se use el dólar como otra moneda más, “conforme aumente la demanda de dinero, la única forma de monetizar la economía, cómo es, con los individuos metiendo los dólares dentro de la economía”.

En un contexto de pesos fijos y una economía en crecimiento, se van a generar, según Milei, cada vez más dólares. “Consecuentemente, el peso pasa a ser algo así como una pieza en un museo. Y cuando es muy chiquitito respecto a la cantidad de dólares, ¿qué creen que vamos a hacer? Lo vamos a realizar. Y ahí va a desaparecer el peso. Y la dolarización en un sistema de competencia de monedas”, resumió Milei.

VER MÁS: Caputo sobre la salida del cepo: “Estamos más cerca, pero no 100% listos”

PUBLICIDAD

Salida del cepo cambiario

Según el presidente, la salida del cepo estará atada a lo que decida el mercado: “Como es un proceso de mercado y el mercado es la decisión de los individuos dependemos de lo que decidan los individuos”.

No sé cuándo abriremos el cepo, lo determinará la gente, no fijamos ningún precio”, sumó.

VER MÁS: Cavallo propone un mercado libre pero sugiere sostener restricciones al comercio exterior

Ajuste fiscal

Cuando nosotros decíamos que íbamos a hacer este ajuste, todos decían que era imposible, que no se podía ajustar más de un punto” del PBI, dijo Milei en el centro de convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.

Y agregó: “Apuntábamos a cinco y se nos fue un poco la mano. Ajustamos siete en el Tesoro”.

Reformas

Javier Milei aseguró que tienen pendientes 3200 reformas: “Las vamos a hacer, tarde o temprano, no me importa cuánta voluntad de bloquear tenga la política sucia”. Y si no es posible lograr esas aprobaciones este año, “la paliza que le vamos a dar electoralmente el año que viene va a ser que cambie la composición del Congreso y podamos pasar todas las reformas”.